10.5.06

¿Creciendo en Gracia, o en el Error? - parte I

En estos momentos, me hallo en comunicación con uno de los colaboradores de un grupo llamado "Creciendo en Gracia". Entre sus enseñanzas, está que un hombre puertorriqueño de unos 50 años de edad es Jesucristo encarnado (le llaman "Jesucristo hombre"), dicen que es la segunda venida del Señor, e incluso le llaman "Dios" y "Padre" durante sus servicios. También ellos afirman que sólo los escritos de Pablo están vigentes para la iglesia de hoy.

En los siguientes posteos, publicaré los correos para que otros también sean edificados. Luego de examinar sus estrategias de argumentación, probablemente ofrezca un posteo para examinar lo hablado.

Empiezo primeramente con una carta enviada a esa persona por mí, con tres preguntas. Nótese que estoy analizando sus doctrinas limitándome a las cartas de Pablo como fundamento, no porque esté de acuerdo con ellos sobre su doctrina de "sólo Pablo", sino porque quería al principio evitar la falacia conocida como "pez rojo", en la que el debatiente inserta discusiones o premisas irrelevantes o que no van al punto central propuesto. Temía que si usaba alguna otra carta, o incluso los evangelios, la discusión se centraría más en mi uso de las Escrituras, transfiriéndose así la carga evidencial sobre mí.

--------------------------------------------------------------------------------

Saludos Sr. XXXXXXXX,

1) He notado que ustedes utilizan el verso de 1 Tim 2:5 como uno de los versos de apoyo para sustentar la idea de que su apóstol es "Jesucristo hombre". Sin embargo, el siguiente verso (1 Tim 2:6) manifiesta de lo que allí se está hablando.

1Tim 2:5 Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre;
1Tim 2:6 El cual se dió á sí mismo en precio del rescate por todos, para testimonio en sus tiempos:

Como ven, el verso 6 nos hace notar que "Jesucristo hombre" no se refiere a ningún sujeto futuro, sino "el que se dio a sí mismo", en pasado (más estrictamente del Griego, en tiempo aorista), no en futuro.

Me gustaría que me expliquen cómo su utilización de este verso no es una violación al contexto . . . les pido por favor que se limiten a este verso en su respuesta.

2) Ustedes afirman que el Dr. Miranda es el cumplimiento de todas las profecías acerca de lo que se llama la segunda venida del Mesías. Sin embargo, el apóstol Pablo no parecía creer lo mismo, ya que dice:

Rom 13:11 Y haced todo esto, conociendo el tiempo, que ya es hora de despertaros del sueño; porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando creímos.
Rom 13:12 La noche está muy avanzada, y el día está cerca. Por tanto, desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz.

El apóstol Pablo no creía que la segunda venida sería en el 2004, sino que sería CERCA de su propio tiempo. Esto también lo podemos corroborar en otros versos como:

1Co 1:4 Siempre doy gracias a mi Dios por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús,
1Co 1:5 porque en todo fuisteis enriquecidos en El, en toda palabra y en todo conocimiento,
1Co 1:6 así como el testimonio acerca de Cristo fue confirmado en vosotros;
1Co 1:7 de manera que nada os falta en ningún don, esperando ansiosamente la revelación de nuestro Señor Jesucristo;
1Co 1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.

El apóstol Pablo afirmó que la iglesia de Corinto estaría existente hasta la revelación del Señor Jesucristo. La iglesia de Corinto no existía en el 2004; por tanto, el 2004 (ni ningún otro año después de la generación de la primera iglesia) podía ser testigo de la venida de Cristo.

1Co 7:29 Esto empero digo, hermanos, que el tiempo es corto: lo que resta es, que los que tienen mujeres sean como los que no las tienen,
1Co 7:30 Y los que lloran, como los que no lloran; y los que se huelgan, como los que no se huelgan; y los que compran, como los que no poseen;
1Co 7:31 Y los que usan de este mundo, como los que no usan: porque la apariencia de este mundo se pasa.

El apóstol Pablo una vez más dice que el tiempo sería CORTO, y además, aconseja a que los que le esperan no se casen. Tengo entendido que el Dr. Miranda se ha casado dos veces, por lo que él jamás había honestamente vivido en expectativa de la venida de Cristo, por lo cual no tiene ninguna autoridad para afirmar que alguna vez le estaba esperando.

1Co 10:11 Y estas cosas les acontecieron en figura; y son escritas para nuestra admonición, en quienes los fines de los siglos han parado.

El apóstol Pablo afirma que los fines de los siglos (las eras, la entrada de la era Mesiánica) era en su tiempo, y en el tiempo de la iglesia de Corinto.

Fil 1:6 Estando confiado de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;

El apóstol Pablo afirmó que el Señor seguiría perfeccionando Su obra en la iglesia de Filipos hasta el día de Jesucristo. Para que esta palabra fuese verdadera, la iglesia de Filipos debía permanecer hasta el día de Jesucristo. Sin embargo, la iglesia de Filipos no existía en el 2004, y si hubiera una iglesia alli hoy, definitivamente el Dr. Miranda no tiene una misión en aquel lugar.

Fil 4:4 Gozaos en el Señor siempre: otra vez digo: Que os gocéis.
Fil 4:5 Vuestra modestia sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.

De nuevo, el apóstol Pablo afirmó que el Señor estaba CERCA de su tiempo. En Lucas 21:8 vemos que Cristo dijo que los falsos apóstoles dirían "el Señor está cerca", cuando no lo estaría. En efecto, ustedes afirman que el apóstol Pablo dijo que "el Señor está cerca", pero dicen que no estaba cerca en su tiempo, sino que vendría en el 2004. Por tanto, ustedes en verdad no sostienen al apóstol Pablo en alta estima, sino que con Jesús, le llaman "falso apóstol".

1Tes 4:15 Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron.

El apóstol Pablo estaba tan seguro que el Señor vendría durante esa generación, que escribió a la iglesia de Tesalónica, diciéndoles que habrían de ellos quienes estarían vivos hasta la venida del Señor.

1Ti 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida á todas las cosas, y de Jesucristo, que testificó la buena profesión delante de Poncio Pilato,
1Ti 6:14 Que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo:

Según ustedes, Timoteo debía guardar el mandamiento hasta el 2004, mucho después de su muerte física. Obviamente Pablo creía que Timoteo estaría vivo para presenciar este evento.

Heb 10:37 Porque aun un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará.

Ustedes afirman que el Señor se tardó casi dos milenios en venir. Sin embargo, las Escrituras son claras; vendría en un poquito (Griego, mikron hoson hoson , significa "muy muy poco").

¿Afirman ustedes que el apóstol Pablo mintió con relación al tiempo de la venida del Señor, o que se equivocó?

3) Ustedes utilizan el verso de Gálatas 1:24 para justificar que al Dr. Miranda se le llame "Dios", e incluso se le eleven cánticos de gloria como si fuese Dios mismo. Sin embargo, ese verso no habla sobre una simbiosis entre Dios y el apóstol Pablo; tampoco dice en ningún otro lado que las congregaciones le llamaban "Dios". Lo que dice es:

Gal 1:22 Y no era conocido de vista á las iglesias de Judea, que eran en Cristo;
Gal 1:23 Solamente habían oído decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora anuncia la fe que en otro tiempo destruía.
Gal 1:24 Y glorificaban á Dios en mí.

Es decir, las iglesias de Judea habían conocido las historias de Saulo como perseguidor, pero luego glorificaban a Dios en él, o sea, en el testimonio que él traía, de que estaba ya en Cristo al igual que ellos.

Ya que este verso queda refutado como apoyo a su práctica, ¿tienen ustedes alguna otra evidencia de que al apóstol Pablo lo trataban como si fuera Dios mismo?


----------------------------------------------------

En la siguiente entrada, compartiré lo que esta persona me respondió. Estén atentos.

Con gozo en Su reposo, Hebreos 4:10,

A&R

5.5.06

Hipocresía

Mi hermano Rafael Pérez, hablando sobre la hipocresía:

"Por permanecer innecesariamente tanto tiempo sustentando argumentos ya gastados o errados, es que terminamos siendo mentirosos e hipócritas. Ser hipócrita no es cambiar de posición, sino, permanecer predicando asuntos en las cuales ya no creemos por compromisos históricos. Quienes siguen avanzando en la misma dirección terminan siendo fundamentalistas fanáticos, quienes no están tan preocupados por extender el reino como lo están por cuidar su buen nombre. Quizás la grandeza de un hombre no esté en ser irrefutable, sino, en sacar el pie temprano cuando se mete la pata."
Lean el artículo completo acá.

A&R

24.4.06

¿Deseas la Paz?

Anoche sucedió un incidente en mi vecindario, del cual no quiero dar demasiados detalles. Bástese por ahora decir que un joven que vive al lado se puso de necio, gritando toda suerte de insultos, amenazas y maldiciones contra mi vecino que vive del otro lado. Aunque mi casa está literalmente en medio de las dos, procuré no estar en medio del lío, aunque todo terminó con varias patrullas de policías visitando el lugar, y el joven escandoloso fue arrestado. Naturalmente, tuve que dar testimonio a la policía sobre lo que allí aconteció.

Una vez la cosa se había calmado, la hija del vecino que recibió la mayor cantidad de insultos vino donde nosotros, mas o menos a desahogarse. Como buena Cristiana (toda esa familia es Cristiana), procuró darle el enfoque "religioso" al asunto, diciendo algo que me pareció bastante curioso, algo así como:

"Por nuestro conocimiento de la Palabra, nosotros sabemos que nunca tendremos paz... pero eso no quiere decir que no lo sigamos deseando. Mi familia y yo sólo deseamos estar en paz."

¿Por qué me parece curioso? Pues no es por esperar una gran profundidad teológica por parte de una mujer nerviosa que acaba de ser amenazada, pero en realidad veo que esta forma de pensar es bastante popular. Es la tensión entre dos ideas:

1) [Según muchos] la Biblia dice que el mundo se pondrá peor y peor y peor como señal de que llegan los "últimos tiempos" y por tanto la segunda venida de Cristo. Por esta razón, debemos estar alegres cuando veamos que cosas malas ocurren en el mundo.

2) A la vez, no deseamos las cosas malas, y en realidad hacemos todo lo posible por evitarlas. De hecho, somos muy felices cuando tenemos paz, pues es el estado en que sentimos que deberíamos estar.

Esto sólo lleva a un grado de confusión terrible, conduce a las personas a actuar con un serio grado de inconsistencia. Estas son algunas de las consecuencias de este pensar:

a) Las personas, frente a la amenaza de alguna situación mala, no saben qué hacer. Por un lado, sienten que no quieren que nada malo ocurra; a la vez, sienten que si intervienen, están interviniendo en el suceso necesario de las cosas para que Cristo venga por segunda vez.

b) Muchas veces, justificamos y hasta provocamos a personas que no tienen a Cristo a que sean ellas quienes hagan lo malo, para así poder marcar claramente entre los Cristianos (quienes, a fin de cuentas, serán raptados, según muchas personas), y los condenados. Mientras seamos los máritres, las víctimas, entonces todo está bien. Esto nos hace sentir mejor, ya que no somos los santos los que estamos haciendo el mal en el mundo, aunque por dentro estamos permitidos a reír y a celebrarlo.

c) Esto a la vez nos plaga con una dureza e insensibilidad ante necesidades verdaderas de los seres humanos. Criticamos a los hinduístas porque su sistema de castas les lleva a rechazar a los parias, ya que según dicen, están pagando su karma; sin embargo, nosotros tenemos nuestras versiones de parias, esto es, todo aquel que no sea Cristiano (o quizás más fuertemente, aquellos quienes no asistan a una "iglesia local"). Ellos se merecen hacer lo malo, tienen justificación, ya que ese es su destino en el mundo. Después de todo, están cumpliendo el plan de Dios para que las cosas se pongan peor y peor y peor. Necesitamos personas así en el mundo, nos ayudan a sentir bien, tal como se sentía el Fariseo de Lucas 18:10-14.


Yo pregunto, ¿no será que ya estamos en el Reino, y que como una de las características del Reino es PAZ (Romanos 14:17), nuestro deseo de tener PAZ es realmente justificado en su totalidad?

A&R

23.4.06

Nota Publicación . . .

He traducido mi artículo anterior, y lo han publicado en Planet Preterist . . . pueden leerlo acá.

A&R

20.4.06

Trazos del Cumplimiento Profético

A principios de esta semana, regresé de pasar la quizás mal-llamada "Semana Santa" en Santo Domingo, República Dominicana. Como usualmente ocurre en vacaciones de este tipo, nunca tengo la oportunidad de visitar a muchas personas queridas. Siempre voy casi sin dinero, y entiendo que donde vive mi suegra (en donde me quedo allá), es un lugar alejado e incómodo para que muchos amigos urbanitas me visiten.

De todos modos, considero que este fue un viaje que ha aportado a mi crecimiento y madurez, especialmente en cómo el Maestro me ha ido abriendo los ojos a otras corrientes, para aprender a amarlas y tolerarlas.
Una gran recompensa por tomar esta actitud es el observar cómo la Iglesia está empapada de la verdad del cumplimiento, y en mi opinión, creo que eventualmente necesitará ser declarado clara y directamente, tarde o temprano.

Por ejemplo, visité con mucho agrado el Círculo Juvenil, dirigido por mi amigo-relámpago Fausto Liriano (él sabe por qué lo de relámpago). Realmente me gustó mucho la experiencia. En otro tiempo de mi vida, quizás hubiera criticado que no dieran una prédica para "cabezones" teológicamente hablando, pero ahora vi que lo que hacen tiene tanta sinceridad y transparencia, que aquello no me hizo nada de falta. De hecho, con la entrega que vi por parte de estos muchachos, vi mucha más profundidad que si me leyera los Institutos de Calvino al derecho y al revés.

Ese día, Fausto habló sobre el Reino, y la esperanza (para un dialogo post-prédica y pre-pizza, escuchen el episodio 04 de Santa Suburbia). Me parece increíble que en esta generación se está infectando el despertar de la pasión por declarar la obra de Dios (como por ejemplo, el Reino) como un hecho. Más y más personas se están decepcionando por la constante expectativa futura (infundada, en mi visión), y haciendo caso a la practicalidad anunciada en las Escrituras. Esta generación está preparada, sometida, y emocionada por ver la mano de Dios AHORA, y no después de supuestos raptos, tribulaciónes, anticristos, y milenios futuros.

También en esa ciudad tuve la oportunidad de visitar la Iglesia Bíblica del Señor Jesucristo, invitado por mi amigo y hermano Noel Pou. Realmente nunca había visitado una iglesia de tipo Reformada, aunque tengo muchos amigos de pensamiento reformado, como ejemplos notables, Sam Frost y Jason Bradfield. En realidad, me gustó mucho la experiencia, aunque la alabanza y orden del servicio son sumamente diferentes a lo que he conocido en este caminar de 16 años en la fe. Usualmente he estado acostumbrado a que las reuniones se pareciesen más al Salmo 150, que a Isaías 6 o a Exodo 3:4-6, si entienden lo que quiero decir. Y no es para mal, en lo absoluto. Realmente todo me pareció muy bien. El mensaje fue muy bueno, era básicamente un análisis de la parábola del Buen Samaritano.

El único trazo del cumplimiento (para seguir la onda con respecto al título de este post) que encontré es que la premisa completa de la prédica estuvo basada en la suposición de que los hombres ya tenemos lo que Dios provee para que podamos seguir ese ejemplo del Buen Samaritano, y para que ya no hayan diferencias entre Judíos y Gentiles. Si no hay Nueva Jerusalén y no hay resurrección, tampoco hay Nuevo Pacto ni regeneración (siendo estos sinónimos, respectivamente), y tampoco puede el hombre pretender que las diferencias hayan sido abolidas, ni mucho menos que algo bueno pueda salir de nosotros. Por tanto, la prédica impartida ese día también da por hecho el cumplimiento de la obra de Dios, aunque no lo haya afirmado directamente, es una implicación necesaria de lo que excelentemente expusieron, y es premisa anterior necesaria para que el mensaje sea práctico en cualquier medida.

El último trazo de cumplimiento que encontré fue viendo la transmisión televisiva de lo que se llama "La Misa del Gallo", el cual es una misa católica que se celebra hasta que amanezca, por lo que tengo entendido. Por lo que sé, esto es en expectativa de la celebración de la resurrección de Cristo. Por mi parte, no soy católico, pero tampoco tengo ninguna otra etiqueta que me identifique, además de quizás "hijo de Dios" o "rey y sacerdote", o algo común que posee toda la Iglesia. Por esta razón, puedo apreciar una misa católica sin que me dé acidez estomacal.

En fin, me acosté bien tarde viendo con admiración como llevaban su liturgia casi completamente cantada, y siendo yo músico, imagínense el impacto. Lo grande fue cuando empezaron a hacer lecturas Bíblicas con referencia a la resurrección de Cristo. Uno pensaría que la primera lectura, en orden de los libro Bíblicos, sería aquello entre Abraham e Isaac, una pre-figura casi perfecta del sacrificio y resurrección de nuestro Señor. Sin embargo, me sorprendieron muchísimo cuando noté que la primera lectura era . . . ¡el recuento de la creación de Génesis 1!

En ese momento quedé un poco aturdido, ya que no encontraba la conexión. Sin embargo, mientras más lo consideraba, más me di cuenta de cómo este pasaje encaja perfectamente con la noción del cumplimiento. Después de todo, así como Génesis 1 es el principio de la "vieja creación", la resurrección de Cristo (y con El, de sus fieles, Col 3:1) es el principio de la "nueva creación" (2 Cor 5:17; Gal 6:15). Es decir, esos católicos están sumamente correctos en sentir la necesidad de repasar el recuento de la "vieja creación", para así contrastarlo con la celebración de la "nueva creación" realizada en
Cristo Jesús mediante su resurrección. En vez de celebrar que el mundo un día reviente en esperanza de que Dios lo haga todo de nuevo, el Espíritu nos ilumina a entender que los "Cielos y Tierra nuevos" han estado con nosotros por siglos y siglos, e indirectamente y sin querer, toda la Iglesia lo declara al declarar que han sido salvos y que la presencia de Dios está con nosotros. ¡Increíble!

Con gozo en Su reposo,

A&R

19.4.06

Nota a Personas Suscritas . . .

Me acabo de dar cuenta, con gran sorpresa, y a la vez disgusto, que hay más personas suscritas a este blog por e-mail que por RSS, y mientras siempre estoy observando cuántos suscriptores tengo por este último medio, nunca me había detenido a observar lo anterior. Además de notar cuántas personas hay suscritas por e-mail, el disgusto nace de que lamentablemente las notificaciones no han estado funcionando.

Y pues, estoy enviando este mensaje para probar si ya está funcionando, y a la vez invitar a todos aquellos quienes estaban suscritos a que lean lo último en el blog, en donde hablo de lo más reciente que ha ocurrido por estos lados. Si le ponen atención a una sola cosa, por favor busquen lo relacionado a Santa Suburbia, y si se motivan, denle una visita.

Bendiciones a todos mis lectores fantasmas y desatendidos por mí hasta ahora. Espero poder escuchar de algunos de ustedes pronto.

Paz,

A&R

4.4.06

Bla Bla Blando

Bla Bla Blando

Con toda la emoción de lanzar a Santa Suburbia, se me olvidó reunir en un sólo lugar las notas sobre algunas de mis participaciones en el ciber-espacio . . . hmmmm . . . eso sonó muy frío y cliché, pero bueno, ahí está.

Hace como un mes, participé en una discusión sobre la relación entre el Cristianismo y las culturas. Fue muy interesante, aunque ya varias personas quienes lo han escuchado me han dicho que se quedan esperando más. Si alguien tiene esa impresión, déjenme saberlo, y así yo presionaré y
presionaré y presionaré hasta que hagan la segunda parte! Si quieren escucharlo, pueden hacerlo acá. Ah, está en inglés.

También hace poco, un amigo llamado Jason y quien se hace llamar "King Neb" en honor a Nabucodonosor, me pidió que diera mi testimonio y que compartiera algunas experiencias de mi vida. Ocurrió bastante tarde en la noche, por lo que mi voz delata mi cansancio. De todos modos, está acá para todo el que quiera oirlo, también en inglés por cierto.

Por cierto, ¿ya les hablé sobre Santa Suburbia?

Paz,

A&R

2.4.06

ANUNCIO: Santa Suburbia!!

Hoy tengo el honor de anunciarles a mi multitudinario conglomerado de lectores que hoy ha sido lanzado Santa Suburbia, uno de los poquísimos podcasts existentes en español (relativamente hablando).

En este podcast, pienso tratar temas de relevancia sobre la fe Cristiana, orientado primordialmente alrededor de entrevistas, dialogos, y discusiones (porque ponerme a hablar yo solo sería aburridísimo, ¿verdad?). Si tengo dicha, quizás hasta hagamos algunos debates, pero por lo menos por ahora, no me interesa entrar en eso.

Como ven, el primer episodio tuvo como invitado a Rafael Pérez, un hermano a quien respeto y aprecio bastante. Tuvimos un interesante dialogo acerca de los diferentes apelativos que describen nuestras denominaciones predilectas, las cuales Rafael denomina como "apellidos".

Me satisfizo mucho el resultado final. Había buscado en el internet por música "podcast-free", pero las que encontré que me gustaron, no me permitían tener una licencia que impidiera la comercialización de derivados; por tanto, cree yo mismo las piezas que se escuchan. La idea de una modernización del Mesías de Handel era una idea que tenía desde hace varios días, y de hecho, lo realicé hace unos días. Sin embargo, me quedó demasiado "gracioso", y por eso eliminé aquella versión. Hoy cobré valor y lo volví a hacer desde cero, y creo que me quedó bastante decente. Y no, no fui yo quien grabó el "spitting rhythm", yo tenía unos loops que vinieron con Adobe Audition, mi programa de audio.

Si alguien tiene alguna idea para el programa, ya sea de temas o personalidades, por favor, escríbame a santasuburbia [ arroba ] gmail.com .

Paz,

A&R

27.3.06

Muy pronto . . .

Santa Suburbia . . . muy pronto . . .

A&R

Squidoo

He abierto un "lente" en Squidoo, un sitio que muchos piensan (y yo concuerdo) que será algo grande dentro de un corto tiempo. Mi lente es sobre Preterismo, y hasta donde sé es el depositorio en español más grande de recursos para entender esta postura.

Pueden encontrar el lente acá.

A&R

22.3.06

La Superioridad de la Fe Cristiana

Anoche, hablando sobre apologética por Paltalk con Sam, Jason, y otros más, me salió algo que siempre he pensado pero que a ellos les impactó mucho. Realmente no tenía idea de que esto fuera tan original ni impactante, pero al parecer, quizás tiene mérito compartirlo con el resto de la bolita.

Decía que muchas de las demás religiones necesitan decir que las Escrituras Hebreas están corrompidas. Por ejemplo, los Mormones dicen que la Biblia completa está corrompida, y que el libro de Mormón (más los demás textos suyos) completan la Palabra de Dios. Los Musulmanes están totalmente de acuerdo con la primera parte, sólo que dicen que es el Q'uran el que completa la Palabra de Dios. Los Testigos de Jehová no dicen que las Escrituras en sí están corrompidas, pero sí dicen que la forma en que se han entendido por siglos está corrupto, y que sólo las traducciones de la Watchtower tienen autoridad para revelar la mente de Dios. Incluso el Judaísmo moderno dice que la Torá misma no se puede comprender sin el consejo de los Rabíes y del Talmud; en otras palabras, la Torá está incompleta. Irónicamente, todas estas creencias afirman tener las Escrituras Hebreas como su fundamento primordial.

La fe Cristiana, en cambio, es la única que toma las escrituras Hebreas tal y como son, y en base a ella, construye toda su doctrina. El Cristiano aceptará toda corrección en base a las Escrituras Hebreas, las aceptará, e incluso afirmará que tal y como está, es la Palabra de Dios revelada. Por esta razón, la fe Cristiana es superior a todas estas otras creencias, ya que preserva y mantiene su fundamento original, no la autodestruye como hacen las otras.

Con gozo en Su reposo,

A&R

8.3.06

Addendum

Con todas las cosas que escribí, se me olvidó mencionar que en los últimos meses hemos iniciado una sala de discusión por Paltalk titulado "Exploradores de la Verdad". Regularmente nos reunimos virtualmente cada jueves a las 10:00pm, hora este de los EEUU. El Paltalk permite que discutamos no sólo por texto, sino también con audio. Hemos estado estudiando el libro de Hebreos verso-por-verso, y para esta fecha vamos terminando el segundo capítulo.

Realmente el estudiar así me ha sido de mucha bendición, ya que se me facilita la memorización de las Escrituras, y también se profundiza mucho en el entendimiento. También, como el estudio es en grupo, es natural que hayan diversas opiniones sobre un texto en particular, y eso ayuda a que uno no se "tranque" en un cajón.

El blog de anotaciones está acá, aunque confieso que lo tengo un poco descuidado. Si alguien quiere unirse al grupo de discusión, está totalmente bienvenido. Sólo tiene que unirme a su lista en MSN Messenger (arsantana[ARROBA]hotmail.com . . . sólo utilice esta cuenta para Messenger, no para correo electrónico), y por ahí le puedo dar las instrucciones de lugar.

Paz,

A&R

7.3.06

Reviviendo Este Espacio - Actualización

Para todos mis arduos y fieles lectores (esto es, una sola persona suscrita al feed, y creo que soy yo mismo), quiero notificar que sí, aún estoy vivo. He estado sumamente ocupado últimamente, los que tienen hijos saben exactamente a qué me refiero.

Otra razón principal por la que no me había dedicado a escribir más acá es porque había empezado a interactuar en un foro Cristiano, cuyo nombre dejaré sin mencionar. Allí conocí a muchas personas a quienes considero mis hermanos, y a otros sujetos que hasta la muerte me desearon. Así es, entre "cristianos" se puede encontrar de todo.

En fin, las cosas se pusieron muy feas por allá. Realmente no quiero entrar en detalles, pero te pregunto, ¿qué harías si en la congregación a la que asistes te dicen "hermano, siempre puedes hablar libremente en este lugar, pero desde hoy te vamos a trancar en esta habitación bajo llave, alejado de todos los demás hermanitos; cualquiera puede decidir entrar contigo en la habitación si quiere, pero primero tiene que pedirnos a los pastores y ancianos que le demos una copia de la llave"? ¿Te seguirías congregando allí felizmente, o buscarías mejor otro lugar en donde puedas INTERACTUAR con otros seres humanos? Realmente esto fue lo que, virtualmente, sucedió en aquel espacio.

Realmente no estoy amargado ni guardo rencor a ninguno de los moderadores de aquel foro. Solamente me entristece el tener que abandonar tan hermosas relaciones, sólo porque algunos hayan sentido que la censura fría era mejor camino que confrontar las situaciones como seres humanos, con amor y gracia. Como le dije a un querido amigo y hermano, prefiero salirme del camino de quienes molesto, y así evitar futuros momentos desagradables, y esto fue lo que hice. Creo que haberlo hecho así me ha liberado el tiempo para dedicarlo a escribir y traducir mucho más material (más sobre esto abajo).

Una vez liberé mi tiempo un poco, y antes de que trancaran mis posteos en la oscura habitación de la censura, agarré algunos de mis posteos allí y los "convertí" en artículos. Me contacté con mi amigo Todd Dennis de Preterist Archive, y le propuse publicar artículos en español. Fue bien receptivo a la idea, al punto de separar todo un espacio para artículos en español y otros idiomas. Aunque dice "traducidos por", en realidad todos los artículos son de mi autoría, excepto por "¿Existe una Raza Judía?", que fue una traducción de lo escrito por Todd. Si van al primer artículo, notarán en la parte de abajo que ya varias personas han expresado su interés por recibir más material.

Como me encanta traducir (lo confieso, quizás hasta un poco más que escribir), me he dedicado a llevar algunos buenos materiales a nuestro querido idioma. He traducido un largo, pero interesantísimo artículo acerca del Reino de Dios, escrito por Ward Fenley, titulado "El Reino y la Comunión de Dios".

También estoy en el proceso de traducir un libro escrito por Don K. Preston titulado "Can God Tell Time?", que es una apologética sencilla pero completa a la idea de que los enunciados de tiempo en la Biblia deben ser tomados seriamente. Para esta fecha, ya he traducido más o menos 40% del material.

Hablando sobre el tema de los enunciados temporales bíblicos, me topé con este artículo, que supuestamente ofrece razones por las cuales no debemos tomar los enunciados temporales en serio. En estos momentos me encuentro escribiendo una refutación detallada a este material, que espero complemente el material del artículo citado arriba.

También he puesto mi habilidad al servicio de Tim Martin, quien está en el proceso de terminar un libro que ofrece una tercera perspectiva, basada en la Biblia, al debate sobre el Creacionismo Vs. Evolucionismo. He leído un poco del material, específicamente en lo que concierne a la defensa de la idea de una inundación regional, contrario a la idea popular de una inundación global, y he constatado que su defensa bíblica, basada en una hermenéutica correcta (en mi opinión), es sumamente sólida. Esta traducción probablemente no saldrá a la luz pública sino hasta el año que viene.

En otro orden, aún no he terminado con la serie de "Satanás: Ignorando las Fábulas", estoy casi terminando el siguiente capítulo. Confieso que aunque he estudiado el tema a profundidad, realmente no me apasiona tanto como parecería. La noción de un diablillo que le hace la vida imposible a los hijos de Dios, o incluso la noción de su inexistencia, realmente no forma parte de mi devoción, y no creo que sea un componente necesario para una persona quien quiera profundizar en una relación con Dios. Muchos pensarán que digo esto simplemente porque no me gusta pensar en este tema; sin embargo, al leer mis escritos, y al considerar mi postura escatológica, podrán observar que lo que me gusta o no me gusta juega muy poco en lo que considero la verdad. Quizás un poco más de adversidad inteligente de parte de aquellos quienes sostienen la existencia de un ser maligno espiritual me motivaría a seguir escribiendo, pero la verdad es que muy pocos - en verdad casi nadie - se motivan a hacer esto, pues la mayoría asume esta idea tradicional, y la hace parte de su devoción, lo cual considero sumamente insólito. Por ahí en un foro encontré a una persona quien escribió unas líneas con las que cree que fui refutado; a lo mejor pueda en un futuro tomar lo que él escribió, e incorporarlo dentro de mi apología para hacerla aún más fuerte. En fin, tan pronto termine la siguiente entrega, la colocaré acá. Mi objetivo es, una vez terminados, armarlos como e-book
en un archivo PDF.

Ultimamente, he estado "acariciando" la idea de iniciar un podcast. Inicialmente pensé hacerla solamente sobre Preterismo, pero creo que me apasiona más la idea de hacer un podcast Cristiano sobre discusión libre. Por supuesto, mi opinión como una persona quien afirma la Escatología Realizada, y quien se considera ministro del Nuevo Pacto ahora, siempre jugará en todo lo que hago. Sin embargo, me parece más relevante e impactante hacer una especie de foro abierto para discutir temas interesantes y que usualmente no se tocan, e incluso invitar personas a exponer diferentes puntos de vista, o incluso debatir un poco conmigo. Realmente no se si contaré con el tiempo de hacer esto, pero por lo que observo, algo así no tiene por qué tomarme más de 2 horas por entrega, y no creo que lo haría más frecuente que 1 entrega por mes. Ahora sólo me falta inventarme un nombrecito cool . . .

Bueno, pues acá dejo este largo y tendido mensaje, nos vemos pronto. Con gozo en Su reposo, Heb 4:10,

A&R

14.6.05

Mike Tyson en la Oscuridad

Me dio mucha tristeza leer este artículo sobre el boxeador Mike Tyson. Me indica que el hombre está en el más oscuro abismo de la oscuridad, a pesar de haber sido todo una figura del deporte, una leyenda en ciertos sentidos. Sus palabras más recientes indican que todo el éxito le jugó en contra, ahora es una persona digna de pena. Aquí les traduzco algunas porciones de la entrevista:

"Jamás seré feliz," dice él. "Yo creo que moriré sólo. Así lo quisiera. He sido solitario toda mi vida con mis secretos y mi dolor. Estoy realmente perdido, pero estoy tratando de encontrarme. Soy un caso realmente triste y patético."

[...]

"Mi vida completa ha sido un desperdicio - he sido un fracaso."

[...]

"Quiero desarrollar mi vida como misionero. No voy a ser un loco por Jesús. Pero eso es a lo que me voy a entregar. Amo a Jesús y creo en Jesús también - y soy un Musulmán. Escucha, yo tengo un imam, tengo un rabí, tengo un sacerdote, tengo un reverendo - los tengo todos. Pero no quiero ser un "mas-santo-que-tú". Quiero ayudar a todo el mundo y todavía conseguir un poco (de sexo)."

No trato de atacar a este hombre sino: 1) usarlo como una muestra más de que el dinero y la fama no compran la felicidad (a veces compran lo opuesto), y 2) mostrarles a un hombre que necesita de compasión y oración para que pueda hallar luz en su vida.

A&R


Por Qué Abandoné el Sistema Dispensacionalista

Alguien recientemente discutió conmigo acerca de visiones del fin. Dentro de mi respuesta, formulé una resumida crítica al sistema Dispensacionalista, y por qué no me parece válida.

Hace un tiempo, asumí la visión Dispensacionalista, no porque realmente la veía clara en las Escrituras, sino porque era la única que conocía. La abandoné por dos razones básicas.

a) Origen: El sistema Dispensacionalista fue formulado por John Nelson Darby alrededor del 1830. Antes de esta fecha, ningún Cristiano profesaba esta visión escatológica. El Sr. Darby admite que su visión tuvo como antecedente una "profecía" dada por una niña de 9 años, quien dijo que Dios tenía dos planes diferentes con dos personas diferentes y separadas por la eternidad, los Judíos y los Gentiles (lo cual, en mi opinión, no está sustentado por las Escrituras, según Gal 3:28 y Romanos 11, y muchos otros).

La visión fue popularizada por Scofield, cuya publicación de la Biblia fue la primera en la historia en incluir comentarios debajo de las páginas, y como los comentarios eran los que el Sr. Darby había escrito, desde ese tiempo varias generaciones han crecido con la noción de que esa es la única interpretación válida. Como ya dije, creo que la noción de que Dios tiene pactos diferentes con dos personas por separado va contra la descripción Bíblica del Nuevo Pacto, y también creo que el hecho de que esta visión sólo tiene unos 170 años de existencia justifica que esté bajo el más riguroso escrutinio.

b) Metodología: Este sistema está esencialmente basado en varias nociones hermenéuticas que me encuentro particularmente problemáticas e injustificadas, y por tanto, inválidas. Te explico tres de ellas:

1) La noción de cumplimientos múltiples de una profecía: Esta noción no tiene justificación Bíblica, pero es fundamental para poder sustentar una visión plenamente Futurista. Es la idea de que aunque una profecía haya tenido un cumplimiento total en el pasado (por ejemplo, la destrucción de Babilonia, etc.), queda la posibilidad de uno o varios cumplimientos secundarios en el futuro. El problema es que esto deja el campo totalmente abierto a la subjetividad y a la especulación. ¿Cuántas veces debe cumplirse una profecía para que se pueda decir que Dios fue fiel en cumplir su Palabra? Bíblicamente, sólo se demanda un cumplimiento. (Los Testigos de Jehová también usan esta noción como fundamento para muchas de sus doctrinas.)

2) El hiper-literalismo. Las voces del Dispensacionalismo se enorgullecen de que es la única visión que toma las Escrituras literalmente. Sin embargo, hay dos problemas con esta afirmación. El primero es que "literal" significa que uno interpreta tal y como el autor pretendió que se interpretara, sin añadir nociones pre-concebidas (eisogesis). Tomar algo "literalmente" quiere decir que si yo hablo en símbolos, el leyente entiende que estoy usando símbolos. A pesar de esto, el Dispensacionalista usa la palabra "literalmente" para significar que si, por ejemplo, en Apocalipsis (el libro más simbólico de la Biblia completa) en el capítulo 20 habla de "mil años", deben ser entendidos como 1,000 períodos de 365 días, a pesar de que la Biblia frecuentemente utiliza el número "mil" simbólicamente para querer decir "una cantidad innumerable". O sea que, el Dispensacionalista no reconoce la diferencia entre un enunciado simbólico y uno real, sino que según él, todo debe ser tomado de forma real o material.

El segundo problema es que el Dispensacionalista realmente se contradice al decir que toma las cosas literalmente, pues en realidad el mismo escoge qué partes tomar "literalmente" y qué no. Por ejemplo, no he encontrado a un sólo Dispensacionalista (o de cualquier otra visión) quien diga que Cristo es un animal que tiene siete cuernos y siete ojos (Apoc. 5:6). Naturalmente, todo el mundo entiende que es un símbolo de las cualidades de Cristo. Otro ejemplo: ¿Por qué el Dispensacionalista no toma "literalmente" a Apoc 1:1, que dice que la Revelación de Dios al apóstol Juan son "las cosas que deben suceder pronto", y en vez de esto entiende todo lo contrario, que son cosas que han de suceder dentro de mucho tiempo? ¿O qué tal Apoc 22:10: "No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.", por qué no se toma eso "literalmente", y por qué se entiende "el tiempo está muy lejos"? Es claro que la metodología de este sistema está basado en una selectividad inconsistente y arbitraria.

3) La idea de un "paréntesis" en la profecía de Daniel 9 (las setenta semanas). No tengo mucho tiempo para contemplar este aspecto con detalles, pero por ahora basta decir que el sistema Dispensacionalista necesita insertar un paréntesis indefinido de tiempo (ya van 2,000 años de ese paréntesis) entre la semana 69 y la 70, para que la profecía de las setenta semanas de años (70 X 7 = 490 años) se cumplan, y el Mesías reine. ¿Sale esta noción de algún texto Bíblico? Claro que no. Sin embargo, sin esta idea, el sistema Dispensacionalista se desplomaría.

Imagínense si yo le dijera a mi hijo "dentro de 4 días te llevaré a comer helados". Luego de un mes sin cumplir mi palabra, mi hijo viene y me pregunta "papá, ¿pero no me habías dicho que me llevarías a comer helados dentro de cuatro días?". Si yo le respondiera "ahh, pero es que entre el día tercero y el cuarto había un paréntesis indefinido de tiempo, aunque no te lo había dicho", estoy seguro de que mi hijo jamás volvería a confiar en mí. Simplemente mi palabra no valdría de nada. Lamentablemente, es exactamente lo que los Dispensacionalistas afirman que Dios ha hecho con la profecía de Daniel 9. Yo opino que Dios no opera así, si El dijo que serían 490 años, son 490 años, y no hay más nada que hablar.

A&R

13.6.05

Herejías y un Final Típico

En el post anterior, hablé sobre una discusión sobre la Segunda Venida de Cristo, en el foro Ekklesia. Todo terminó de forma muy típica y lamentable. Se me empezó a tirar piedras, sin siquiera considerar mi punto de vista.

Por reglas del foro, no pude hablar libremente desde el principio. A pesar de las restricciones, intenté interactuar con las personas del foro, pero hubo un personaje que empezó a atacarme personalmente. Traté de mantener la discusión en forma objetiva, hasta que hice un llamado a los administradores del foro a que controlaran el hecho de que aquel elemento estaba actuando hostilmente contra mí. En vez de poner al sujeto en su lugar, la administración simplemente cerró el tema, supuestamente porque yo ya no podía aportar nada por reglas del foro.

Este es el principal problema de discutir y discernir si en verdad nuestras doctrinas tienen alguna validez a la luz de las Escrituras. Desde que alguien empieza a analizar cuidadosamente algún punto doctrinal, los monstruos expertos en los credos y concilios empiezan a usar la palabra "hereje" sin reservas.

¿No era Martin Lutero un "hereje" según los concilios y los credos? ¿No eran los cientos y cientos de personas martirizadas en la edad media, quienes pretendían defender doctrina Bíblica, "herejes" según los concilios y credos? ¿No eran los mismos primeros Cristianos "herejes" según el sistema Judío corrupto? ¿De qué estamos hablando entonces? ¿De qué vale usar la palabra "hereje", si históricamente la palabra ha sido tan mal usada?

Mi opinión es que no vale de nada en lo absoluto. Lo único que vale para el Cristiano pensante es pensar clara y libremente acerca de la revelación de Dios. Debemos llevar nuestros pensamientos cautivos a la obediencia de Cristo (2 Corintios 10:5), nunca en obediencia a las definiciones denominacionales. Lamentablemente hoy día parece haber más personas quienes se saben la Confesión de fe de Westminster o de Londres de pie a cabeza, que personas quienes recuerden de qué trata el libro de Nahúm o de Abdías. Para los estándares de la iglesia moderna, ser un "conocedor de la Palabra" es igual a saberse las confesiones y definiciones doctrinales, o peor aún, haber pasado por un seminario de "Una Vida con Propósito".

No es que estas no sean herramientas útiles para algunas cosas, pero la noción de la suficiencia de las Escrituras parece tener menos popularidad que nunca en nuestros tiempos. Esto me da mucha pena . . .

A&R

6.6.05

Temor de Predicar (cont.)

En respuesta al artículo anterior, la misma persona respondió (y debajo está mi contra-respuesta):

----------------------------------------------
Yo siempre he creído que Dios es realidad y nunca lo he visto como una religión; Mi caso para serte más específica, es que yo crecí con rechazo de la mayor parte de las personas que me rodean y esto me ha traído consecuencias, porque todas las personas que me rodean saben que son cristiana por mis demostraciones y porque marco la diferencia en el comportamiento, pero a la hora de decirles a los demás CRISTO TE AMA muchas veces hasta no me sale la voz, porque tengo miedo de que las personas me traten como antes lo que me trae mucho temor y tristeza.
----------------------------------------------

Lo único que puedo decirte es que, aunque comprendo el temor al rechazo de parte de los demás, lo más importante es servirle a El, sin preocuparnos de lo que diga la gente. No estoy tratando de decir que esto sea algo fácil; sin embargo, la promesa de Dios es que aunque nos rechace el mundo completo, El siempre estará con nosotros (Mateo 28:20). Nuestro anhelo debe ser agradarle a El, y satisfacernos con Su presencia en nuestras vidas.

Dicho esto, no quiero que pienses que no me importa la harmonia con los demás. De hecho, Mateo 5:9 nos dice que los que procuran la paz son los que son llamados Hijos de Dios, y esto siempre debemos tratar de hacer. Somos luz para el mundo, y no hay por qué añadir más ofensa a la que el evangelio de por sí tiene implícita (la de que todos los hombres somos pecadores).

Sin embargo, cuando hay una decisión entre el evangelio y la aprobación de los hombres, la decisión correcta es clara. Acuérdate de que debemos siempre caminar por el camino estrecho, por donde la aprobación humana es escasa (y a veces hasta ausente), y ni mirar al ancho, que es donde las audiencias aplauden al que camina hacia su propia destrucción (Mateo 7:13-14).

A&R

2.6.05

Temor de Predicar

Esto es una porción de un comentario recibido por e-mail:

---------------------------------------
te comento que tengo un problema y es que debo hacer lo que Dios dice, pero cuando tengo que predicar a otros me agarra un temor tan grande que lo siento en el corazon, y que me dice que yo nunca voy a lograr llevarle a los demás la palabra de Jesús; Me entusiasmo mucho al pensar que pudiera llevar la palabra, pero cuando siento ese temor me pongo tan nerviosa que callo; Yo sé que es el enemigo pero llevo mucho tiempo combatiendolo y siento que sigo igual.
---------------------------


Se exactamente a qué temor te refieres. Yo vivi con esa carga mucho tiempo, y te voy a dar algunos puntos que podrian ayudarte a librarte de ese temor.

1) Religión vs. REALIDAD. Lamentablemente los Cristianos caemos en el error de considerar esto como una religión, algo que va paralelo a todos los demás menesteres de la vida. En otras palabras, concibes la vida dividida entre lo social, economico, emocional, intelectual y religioso, o algo así. De esa forma, piensas que "la religión cristiana" es meramente una esfera más de la vivencia del hombre, y puede ser intercambiable con otras cosas.

La realidad del caso es que la vida Cristiana no es una religión, sino que es la fuente, el núcleo, el centro de todas las demás esferas de la vida. En el Cristiano, si hay algún menester que no tiene a Cristo como fundamento, está fuera de lugar y debe ser cortado. Esto no quiere decir que necesariamente tengamos que trabajar y vivir en "asuntos ministeriales" 24/7; lo que sí quiere decir es que aunque trabajes, laves platos, te bañes, tengas amigos, en fin, cualquier cosa que decidas hacer, todo está permeado de la realidad de Cristo como tu Señor. De esta forma, todo lo que hagas se convierte en un "asunto ministerial". Debes examinarte a ver si tienes el enfoque correcto en cuanto a esto.

Hacen unos 3 años, después de alrededor de 11 años participando y trabajando en la iglesia, me di cuenta de que me había tragado esta mentira, y decidí cambiar mi "religión" por REALIDAD. Es decir, no soy Cristiano porque sigo una religión, sino porque estoy convencido de que es la única verdad, y soy amante de la verdad, y quiero vivir sólo dentro de lo que es real, no dentro de mi opinión ni la opinión de otra persona. Esto me ayudó mucho a ser más valiente en cuanto a hablar a otros del Señor.

2) Examina tus motivaciones. Una vez te examines de esta forma, sería útil que examines el motivo por el cual sientes que debes hablarle a otros del Señor. ¿Será por temor a desobedecer, o bien por amor a obedecer? Muchas veces, cuando sólo vemos que debemos hacer algo simplemente por temor a desobedecer, se nos hace muy difícil, ya que nuestra naturaleza carnal nos hace tender a la desobediencia. Sin embargo, nosotros andamos conforme al Espíritu, y no a la carne (Romanos 8:1,5).

Según el Espíritu, tenemos razones POSITIVAS para seguir y obedecer a Cristo, como por ejemplo, el amor a El, gratitud, el deseo de que otros sepan la verdad, etc.. Además, como dije arriba, cuando estamos convencidos de que esto es una realidad y no simplemente religión, no tenemos otra opción que vivir y manifestar esa realidad en todo lo que hacemos. De esa forma, nos encontramos "predicando" en todo lo que hacemos o decimos, a veces hasta sin la intención de hacerlo.

3) Hablar con libertad, no según libretos. Yo siempre vivía aterrado de predicar, y una de las razones era porque pensaba que predicar era decir un número de cosas específicas, algo así como seguir un libreto. Yo siempre fui horrible para repetir cosas pre-establecidas, y por eso nunca pude hacerlo.

Sin embargo, cuando cambié mi punto de vista (religión por realidad), me di cuenta de que el predicar es mucho más que seguir un guión, de hecho nunca hago eso ahora. Prefiero seguir el ejemplo de los apóstoles y de Cristo mismo, quienes estaban VIVOS, y preferían sostener una conversación relevante a la experiencia y el interés de la otra persona. En vez de repetir como una cotorra un esquema ("las 4 leyes espirituales", por ejemplo) he hallado que me es más fácil tener una simple conversación, en la que intento averiguar cuáles son los intereses y las dudas de la persona, y trato de mostrarle como Cristo es su respuesta a fin de cuentas, que después de escarbar profundamente bajo la superficie, Cristo es relevante a TODAS sus situaciones.

Incluso, a veces he sostenido conversaciones con opositores de la fe, o de la sana doctrina, pero mi método es exactamente el mismo. Trato de investigar lo que a la otra persona piensa, y uso eso como base para el mensaje. Ya que estoy convencido de que Cristo es el centro de toda verdad, me he encontrado que hacer esto es mucho más fácil de lo que parece. Puedo conversar acerca de virtualmente cualquier tema, y siempre hallo la forma de usarlo como catapulta para hablar de alguna verdad de Cristo.

4) Ponle municiones a tus armas. Aunque parecería una repetición del punto #1, creo que es sumamente importante que te analices a ver qué tanto conocimiento Bíblico tienes, y si tienes alguna duda tú misma. A veces es fácil ignorar que la razón por la que no exponemos el mensaje de Cristo es porque en algún aspecto de nuestro ser, nosotros mismos no estamos totalmente convencidos. Si ese es tu caso, debes detenerte y considerar seriamente si tienes dudas, y cuáles son. Si hallas que tienes dudas, te recomiendo que dejes a un lado la ordenanza de predicar por un tiempo, y te dediques a examinar tus dudas y a buscarles respuestas. Después de todo, aquella persona a quien le prediques pudiera hacerte las mismas preguntas para las cuales no tienes respuesta tú misma, y terminarías en vergüenza y confusión innecesarias.

Obviamente, debes sobre todo buscar tus respuestas en las Escrituras, pero también te puede ser útil buscar ayuda de Cristianos más maduros que estén dispuestos a ayudarte (y por cierto, en lo que yo pueda servirte, estoy a tu disposición). Una vez te sientas preparada para dar respuestas inteligentes a las preguntas más comunes, y a las que tú misma te has hecho, te sentirás mucho más confiada para dar ese paso. Acuérdate de las armas del Cristiano:

2 Corintios 10:3-5 "Pues aunque andamos en la carne, no militamos según
la carne. Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas; Destruyendo especulaciones y todo
razonamiento altivo que se levanta contra el conocimiento de Dios, y cautivando todo pensamiento a la obediencia de Cristo."


Una vez tú afines tu conocimiento de la Palabra de Dios, estarás equipada para salir y destruir fortalezas intelectuales que se oponen al conocimiento de Dios. Espero que estos puntos te sean útiles, y no dejes de escribir de nuevo si crees que hay alguna otra situación que crees que te impide ser luz para el mundo.

Dios te bendiga,

A&R

17.5.05

Sobre Cómo Vestir en la Congregación

Otro EXCELENTE artículo (en inglés) por Vincent Cheung. Este es acerca de una pregunta que alguien le hizo sobre cómo uno se debe vestir en medio de la congregación. En vez de dar una lista de códigos o de simplemente decir qué uno se debe poner y qué no, el señor Cheung examina racionalmente las implicaciones de este tema. ¿Podemos afectar a otras personas por medio de nuestra forma de vestir? ¿Debemos identificarnos con las personas que queremos alcanzar? ¿Hasta qué punto?

Léanlo, creo que les va a interesar.

A&R

13.5.05

El Verdadero Poder Espiritual

Aquí pueden leer un excelente artículo (en inglés) por Vincent Cheung, acerca del verdadero poder espiritual, según nos dice las Escrituras.

Les traduzco una pequeña porción acá:

"[...] Este punto tiene tremendas implicaciones para la vida y desarrollo Cristianos. Mientras que algunos Cristianos piensen que la verdadera sabiduría espiritual depende de algo "más allá" del entendimiento intelectual de cosas espirituales, ellos seguirán tratando de comprender verdades bíblicas con esta parte no-mental de su persona. El problema es que esta parte no-mental no existe, así que siempre estarán intentando lograr algo que no se puede hacer, con una parte de su persona que no existe.

"En vez de perseguir fantasías místicas, debemos abrazar la simplicidad del modelo bíblico, de que un progreso espiritual está fundamentado en la mente - en el intelecto - y viene de un entendimiento genuino de, y un acuerdo sincero con lo que Dios ha revelado en las Escrituras, y luego una fiel obediencia a lo que uno ha aprendido. De nuevo, el camino bíblico consiste en entendimiento intelectual, acuerdo sincero, y obediencia fiel, y no en algo absurdo tal como transferir conocimiento de la cabeza al corazón."

Vincent Cheung, Real Spiritual Power

11.5.05

Debate Manata-Sansone acerca de la Existencia de Dios

Buen material aquí, pero tienen que moverse rápido, más por la segunda parte que por la primera.

El viernes 22 de abril en la ciudad de San Diego se suscitó un debate entre Paul Manata, representando el campo Cristiano, y Derek Sansone, representando al campo Ateo. Pueden escuchar el debate completo yendo a esta página.

Una vez escuchen el debate, pueden escuchar una entrevista post-debate con el Ateo Derek Sansone, conducida por el moderador del debate, Gene Cook. Esta entrevista puede ser escuchada aquí.

La razón por la que digo que tienen que moverse rápido es porque la entrevista post-debate probablemente estará online por sólo una semana.

Mis lectores probablemente pensarán que es lógico que haya pensado que Manata ganó el debate, y así lo creo. Sin embargo, no es simplemente porque esté de acuerdo con él por ser Cristiano. En algún post en el futuro quizás tenga tiempo de hacer un análisis exhaustivo, pero por ahora sólo voy a decir que Sansone no parece haber sido capaz de entender, ni mucho menos atacar, el punto de vista de su opositor. Al parecer, fue armado con argumentos que ya han sido requete contestados en el pasado, y a la vez, no pudo atravesar ni un alfiler al método de apologética presuposicional que Manata utilizó. Con cada frase que Sansone decía, simplemente comprobaba lo que Manata afirmaba, que fuera de la fe Cristiana la racionalidad no puede existir.

Dejen sus comentarios luego de escuchar el debate.

A&R

21.4.05

Comentarios Sobre Versos para Apoyar el Calvinismo

Un querido amigo y hermano me ha mostrado algunos versos Bíblicos, que según él tienen mucha relevancia para apoyar la doctrina Calvinista (aunque no me dijo específicamente cuál aspecto de esta doctrina es la que apoya, sólo me dio las citas). Me gustaría dedicar este espacio para citar dichos versos, examinarlos más allá de la lectura superficial, y evaluar si en realidad apoyan alguno de los puntos Calvinistas o no.

a) Amós 3:6-8
"6 ¿Tocaráse la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?

7 Porque no hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto á sus siervos los profetas.
8 Bramando el león, ¿quién no temerá? hablando el Señor Jehová, ¿quién no porfetizará?"

Estos versos usualmente se utilizan para probar que Dios es el autor de todo, incluyendo el pecado o el mal que cometen los hombres. Sin embargo, al examinar su contexto cuidadosamente, nos damos cuenta de que este no es el sentido correcto en el cual se debe tomar. Observemos cómo empieza el capítulo 3 de Amós:

Amos 3:1 OID esta palabra que ha hablado Jehová contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Egipto. Dice así:
Amos 3:2 A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto visitaré contra vosotros todas vuestras maldades.

De manera obvia, podemos ver que Jehová Dios está haciendo una declaración acerca de la maldad de Israel, anunciándoles que les castigará por su maldad ("visitaré contra vosotros todas vuestras maldades", verso 2).

De modo que en el verso 6, cuando Dios declara de manera retórica que no habrá ninguna maldad que Jehová no haya hecho, no está hablando de ningún modo acerca del pecado, de la maldad universal del hombre, ni nada de eso. Está hablando específicamente de la maldad que vendría a caer sobre el pueblo de Israel, como castigo por su maldad. Básicamente, Dios les está hablando por medio del profeta Amós, anunciándoles de antemano que lo que está por acontecer (que por cierto, se detalla claramente en los versos 9 al 15 del mismo capítulo), no se debe a otra cosa que a la respuesta de Dios a la rebeldía de su pueblo, y como he dicho antes, NO como un sello de autor de Dios sobre la maldad universal del mundo.

Visto de esta manera (la única en la cual se puede interpretar este verso haciendo justicia al contexto), el Calvinista tiene problemas en apoyar su idea, pues Dios está directamente tomando responsabilidad por el castigo, y no da ninguna indicación de que tiene que ver con la transgresión que dio como fruto este castigo. El Calvinista quiere hacer indicar que Dios es el autor tanto del castigo como de la transgresión original del pueblo, pero para llegar a esta conclusión se requiere una seria distorsión de este pasaje y su contexto.

b) Daniel 4:35 "Y todos los moradores de la tierra por nada son contados: y en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, hace según su voluntad: ni hay quien estorbe su mano, y le diga: ¿Qué haces? "

Este enunciado se encuentra justo dentro de una alabanza a Dios por parte de Nabucodonosor (quien en esta porción habla en primera persona) justo cuando torna su corazón al Señor. En el verso anterior, Nabucodonosor alaba las grandezas de Dios, diciendo "alcé mis ojos al cielo, y mi sentido me fué vuelto; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre; porque su señorío es sempiterno, y su reino por todas las edades."

Al parecer, el Calvinista pretende utilizar este verso para sostener que TODO lo que ocurre en la tierra, ocurre bajo la voluntad de Dios. Sin embargo, esto no puede ser el sentido de este pasaje, ya que contradiría gran parte de las Escrituras. Si pudiéramos enseñar un sólo ejemplo donde Dios afirma que el pueblo obra fuera de Su voluntad, estaríamos probando que es posible andar fuera de la voluntad de Dios; mi observación es que ejemplos de personas andando fuera de la voluntad de Dios abundan en las Sagradas Escrituras.

Por ejemplo, en Jeremías 6:20, Dios le dice al pueblo que sus holcaustos "no son á mi voluntad, ni vuestros sacrificios me dan gusto." También en Jeremías 15:1, Dios dice que el pueblo completo estaba fuera de Su voluntad.

Más aún, ¿qué nos dice Jesús? ¿Creía El que todos los hombres obraban bajo la voluntad de Dios, ya sea que hicieren bien o mal? Aparentemente no. En Mateo 7:21, El dice que sólo el que hace la voluntad del Padre que está en los cielos, entrará al Reino de los Cielos (y por consiguiente, el que NO hace la voluntad de Dios, no entrará). En Mateo 18:4, dice que el que uno de los pequeños se pierda no es la voluntad del Padre, o sea que este hecho estaría aconteciendo fuera de Su voluntad.

La misma oración modelo de Mateo 6:10 (" Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.") es suficiente indicio para probar que la voluntad de Dios NO se hace en el plano terrenal, sino que Jesús ora por eso mismo, para que como la voluntad de Dios se cumple en el cielo, así también sea hecha en la tierra. No indica que haya sido completado ni que haya sido antes, sino que esta es su petición más sincera al Padre, y el modelo del anhelo que todo Cristiano debe tener.

Por tanto, las palabras de Nabucodonosor deben harmonizar perfectamente con lo demás, especialmente con esta oración de Jesús, siendo así un clamor de alabanza, esperando que la voluntad del rey soberano del universo siempre sea hecha en la tierra como en el cielo. Vemos que la oración de Nabucodonosor es una afirmación optimista de que sea hecho así, sin enfocarse por un momento en las situaciones (demostradas arriba Bíblicamente) en que esta voluntad no se hace.


El decir que la voluntad de Dios realmente se hace en la tierra en todo momento, es ir directamente en contra del testimonio de las Escrituras, las cuales, como hemos observado, nos indican justo lo contrario: que el hombre cuando desobedece o desagrada a Dios, precisamente hace lo opuesto a la voluntad de Dios. Más aún, el sentido común y la simple observación nos indican cómo la rebeldía a los preceptos de Dios son evidentes hasta el día de hoy.

c) Rom 11:30-36
"30 Porque como también vosotros en algún tiempo no creísteis á Dios, mas ahora habéis alcanzado misericordia por la incredulidad de ellos;
31 Así también éstos ahora no han creído, para que, por la misericordia para con vosotros, ellos también alcancen misericordia.
32 Porque Dios encerró á todos en incredulidad, para tener misericordia de todos.
33 Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ­Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿ó quién fué su consejero?
35 ¿O quién le dió á él primero, para que le sea pagado?
36 Porque de él, y por él, y en él, son todas las cosas. A él sea gloria por siglos. Amén."

De todos los versos presentados, en estos estoy más inseguro acerca de cómo podría apoyar la posición Calvinista. De hecho, el capítulo 11 de Romanos es uno de los capítulos que conclusivamente desprueban la doctrina Calvinista de la "perseverancia de los santos" (Romanos 11:17-24, especialmente los versos 21 y 22).

El capítulo completo pinta un hermoso y claro retrato acerca de cómo Dios ha obrado hacia los Judíos y hacia los Gentiles, y cómo esta obra se relaciona entre sí. En los versos anteriores, el apóstol Pablo hace una analogía, comparando el Israel de Dios con un olivo, cuyas ramas representan a los creyentes individuales. Pablo pasa a decirnos que algunos han dejado de creer, y han sido cortados de ese olivo, y en su lugar han sido injertadas nuevas ramas de olivo silvestre, representando a los Gentiles (v. 17).
El sentido correcto de los versos 30 y 31 son reiterados anteriormente en los versos 11, 17 y 24, en los que Pablo nos dice que los Gentiles fueron colocados en el olivo en lugar de las ramas naturales que fueron cortadas.

El verso 32 parece ser el verso que los Calvinistas pretenden utilizar para responsabilizar a Dios de que los hombres hayan caído. Pero al decir, "Porque Dios encerró á todos en incredulidad, para tener misericordia de todos," no está diciendo que fue Dios quien los hizo separarse de El en primer lugar. Esto es evidenciado en el verso 20, donde dice que aquellas ramas fueron cortadas "por su incredulidad", y que nosotros por fe estamos en pie. Más allá, nos dice en el verso 22 que la bondad será para con nosotros si permaneciéremos en la bondad , pues de otra forma también seremos cortados.

En ningún lugar dice que Dios corta o injerta según su propio placer, sino todo lo contrario. Al referirse a las condiciones con términos como "incredulidad", "en fe", "permanecer en la bondad", en todo momento se coloca al hombre como responsable de estar o no en el olivo. Ahora bien, ¿qué tiene que hacer Dios al incrédulo para "encerrarlos" a todos en la incredulidad? Lo único que tiene que hacer es no proveerles la oportunidad de ser injertados de nuevo, pues de esto Dios tiene completo control. Pero el verso 32 dice que así como Dios ha encerrado a todos en incredulidad, así también a todos ha dado misericordia (lo cual también contradice la doctrina Calvinista del sacrificio limitado de Cristo, pues dice que Dios ha dado misericordia a todos los incrédulos, no sólo a "los elegidos").

Los versos 33 al 36 alaban la sabiduría inescrutable de Dios por hacer esta obra de la forma más misteriosa. Dios permite que las ramas naturales sean cortadas por su incredulidad, luego en su lugar injerta ramas silvestres. Estas provocan las ramas naturales a celos, y por estos celos vuelven a ser injertados (versos 11, 14, 15, 23, 24). Por esta misma razón, con Pablo podemos exclamar, "Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿ó quién fué su consejero? ¿O quién le dió á él primero, para que le sea pagado? Porque de él, y por él, y en él, son todas las cosas. A él sea gloria por siglos. Amén." (Romanos 11:33-36)


d) Hechos 13:48 Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.

El Calvinista de este verso parece interpretar que aquel día en que Pablo y Bernabé predicaban, creyeron TODOS los Gentiles quienes estaban ordenados por Dios desde la eternidad para creer. ¿Es esto lo que nos dice este verso?

Primeramente, el verso no nos dice nada de una ordenación desde la eternidad pasada. Nos dice que estaban "ordenados para vida eterna". Si el Calvinista quiere interpretar este acto de creer como un decreto de Dios, no tiene base para argumentar que este decreto fue desde antes, pues Dios pudo haber ordenado a que creyesen en ese mismo instante.

Por segundo, el sentido que los Calvinistas interpretan, llevado a su consecuencia lógica, es que ese día, y - ofreciéndoles el beneficio de una limitación geográfica - en ese lugar, creyeron TODOS los que estaban ordenados desde la eternidad. Aquí debemos incluir a bebés, niños quienes aún no comprendían el lenguaje, adultos, ancianos, incluso personas quienes ni siquiera estaban escuchando el mensaje. El que quiera acusarme de llevar este verso a una conclusión extremista, necesariamente estaría excluyendo a estos grupos de personas dentro del decreto eterno de Dios; en otras palabras, si estas personas no estaban incluídas dentro de los que creyeron ese día (como probablemente ocurrió), el Calvinista estaría alegando que los niños, ancianos, y personas quienes no estaban escuchando la predicación, estaban decretados desde la eternidad para no creer. Esto nos parece una afirmación un poco atípica de Lucas, y que en cierta forma no hace justicia al sentido natural de este verso.

Por otra parte, quiero demostrar que el sentido en que el Calvinista quiere darle a este verso por necesidad, no es el único sentido en el cual puede ser interpretado. Para notar esto, necesitamos irnos más allá de las traducciones y ver por un momento las palabras en Griego.

La palabra que aparece traducida como "ordenados" es la palabra τάσσω (tassō, 5021 de Strong). El diccionario de Strong nos dice que uno de los sentidos de esta palabra es asignar u ordenar, lo cual compaginaría con el sentido arriba mencionado. Sin embargo, también Strong nos dice que es posible traducir esta palabra "tassō" como "disponer". El diccionario Thayer también nos muestra que puede ser traducido como "disponer bajo propia responsabilidad u autoridad" o también "disponer mutuamente en acuerdo".

¿Habrá algún ejemplo de la palabra "tassō" utilizado de esta forma en las Escrituras? En realidad los hay. En 1 Corintios 16:15, dice "Y os ruego, hermanos, (ya sabéis que la casa de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que se han dedicado ("tassō") al ministerio de los santos,)". Es improbable que el apóstol quiera decir que su dedicación haya sido un decreto eterno; y es más, no nos da esta información. Debemos suponer entonces que esta dedicación es algo que por sí mismos se dedicaron al ministerio, o sea, se dispusieron a servir al ministerio de los santos.

Este significado pudiera ser utilizado en el verso en cuestión (Hechos 13:48), de modo que el sentido sería que creyeron todos los que estaban dispuestos en sí mismos a creer, o que creyeron los que se pusieron de acuerdo con Dios para creer. Definitivamente este sentido cabe en el pasaje de forma más natural y menos forzada, y además, hace más harmonía con el resto de las Escrituras aplicables.

Digo en conclusión, que el sentido que los Calvinistas extraen de este verso es una de las posibles interpretaciones, pero no es ni la más probable ni la única interpretación necesariamente.

A&R

6.4.05

El Rapto y el Reino

Recientemente, una querida amiga y hermana me preguntó acerca de qué yo entendía sobre el rapto, un tema del cual se habla mucho en estos tiempos, pero que dudo que la mayoría de las personas ha considerado si tiene base Bíblica o no. Aquí está mi respuesta a su pregunta, que más o menos refleja mi entendimiento actual sobre el tema.

-------------------------------------------------------------------------

La mayoria de las iglesias evangelicas hoy día basan sus creencias en lo que se denomina el sistema Dispensacionalista. Básicamente, es un sistema complejo basado en diversas interpretaciones que, personalmente, considero problemáticas a la luz de las Escrituras. Algunas de estas nociones son: la idea de que Dios le debe algunas promesas a la nación de Israel, que hay judios quienes se salvaran aún rechazando al Mesias, que los Judíos reconstruirán el templo y que volverán a hacer sacrificios de animales, y que Dios se agradará en estos sacrificios de animales, etc. etc.. El sistema Dispensacionalista empezó en el año 1830, nadie antes de esta fecha creía en estas cosas ( o por lo menos no hay documentación de esto).


Como adivinas, entre estas nociones Dispensacionalistas esta la idea de que un día, Jesucristo volverá y raptará a Su iglesia, y resucitará a los muertos, y dejará a vivos y muertos en la tierra. Entonces, pasará un período de tribulación de 7 años en la tierra, y luego de este período, Jesucristo volverá una vez más a enjuiciar el mundo, y a establecer un reino de 1000 años en la tierra junto a todos los suyos.

No estoy seguro de esto, pero creo que tambiés se cree que al cabo de estos 1000 años, el diablo será desatado, y entonces Dios levantará a los muertos sin fe y terminará echándolos a todos en el lago de fuego, y alli entonces empezará lo que nosotros le llamamos el cielo o la culminación de todo.

[ No cojas mis palabras como una guia del sistema Dispensacionalista, ya que a mi me confunde mucho y no estoy seguro si lo entiendo plenamente. Pero creo que esto que te escribo, por ser superficial, está bastante acorde con el sistema. ]

Ahora a lo que yo creo . . .

Yo creo que hay varios nombres en la Biblia que corresponden con un sólo evento: la resurrección de los muertos (de justificados y no-justificados, unos para condenación y otros para vida eterna), el levantar a los creyentes (o el rapto, en otras palabras), el gran juicio, la entrada a la Nueva Jerusalén . . . en fin, no hay fundamento para afirmar que estos eventos ocurren en tiempos distintos. Yo creo que Jesucristo vuelve (1 Tesalonicenses 4:13-17), y cuando lo haga va a levantar a los vivos y a los muertos, y a todos nos juzgará. A los que estamos en Cristo, nos juzgará por nuestras obras, y a los que no, para condenación (Juan 5:28-29).

En resumen, yo creo en el rapto, pero no en un rapto distante de los demas eventos, ni en un rapto en que se quedara la gente aqui en la tierra, disque los carros sin chofer ni nada de eso (jeje). Yo creo que cuando el Señor regrese, en un único y grandioso evento, nos llevará a todos, vivos y muertos, y después del juicio entraremos con El a la Nueva Jerusalén.

Tambien yo creo que la Biblia no da señales en lo absoluto de los "últimos tiempos", sino que viene "como ladron en la noche" (2 Pedro 3:10), o sea que nadie tiene idea cuando esto va a ocurrir, aunque sí sabemos que va a ocurrir porque El lo dijo. Yo creo que la paranoia de leer los periodicos y buscar en la Biblia a ver si son parte de las "señales" es todo una pérdida de tiempo . . . la mayoria de veces, la gente que dice "reconocer" esas señales, están basadas mas en especulacion carnal que en la revelación de Dios, y muestra de esto es que con ese método se han llegado a dar disque fechas de cuando viene el Señor, y siempre fallan (en otras palabras, falsas profecías) . . . por eso no me ocupo de seguir mucho esas cosas. Si viene en vida, me voy con El, si viene despues que muera, tambien me voy . . . y pa' que me voy a preocupar???

Ahora un poco sobre el Reino . . .

Como dije antes, aquel sistema cree que Jesus no está reinando ahora mismo, sino que es después del rapto y después de la gran tribulación en que Jesús comienza a reinar.

Este sistema tiene problemas serios . . . uno de ellos es la profecia de Daniel 9:24-27. Es un tema bastante largo que no tengo tiempo para exponer aquí, pero te lo resumo. En esa profecía, se declara que habrán setenta semanas a partir de ese tiempo, hasta que llegue el Reino del Mesías. Los eruditos de todos los campos están de acuerdo con que se refiere a semanas de años, o sea, grupos de 7 años (70 X 7 = 490 años).

Creo que hay un acuerdo de que esta revelación le llego a Daniel por el año 430 antes de Cristo, por lo que cuando Jesucristo murió y resucitó, todavia no se habían cumplido las 70 semanas. El sistema Dispensacionalista dicta que cuando Jesucristo murió, estas setenta semanas se pusieron "en pausa", o sea que hay un trecho indefinido entre esto y el cumplimiento, hasta que El vuelva y establezca Su Reino. Este trecho indefinido, como podras observar, ya lleva 2000 años (aun más que las 70 semanas de años).

Esto yo lo veo altamente problemático, ya que si yo te dijera a ti, por ejemplo "mira, voy para Santo Domingo en 7 dias, espérame en el aeropuerto", y después tu te quedas plantada esperándome, pero luego yo te digo "ah no, es que entre el dia 6 y el dia 7 habia un trecho indefinido de 2 meses", estoy seguro que tu te ofenderías y mas nunca me buscarías al aeropuerto (jaja). A fin de cuentas, a eso se le llama DESHONESTIDAD y SINVERGUENCERIA. Nosotros no creemos en un Dios que profetiza de esa forma, creemos en un Dios que cuando dice que algo va a suceder en un tiempo definido, El es fiel para cumplirlo.

Que quiero decir? Si nos llevamos de la profecia (pero como debe ser), el Reino empezó unos 40 años después de que Jesucristo resucitó, y nos da la fecha de 70 a.d. . . . precisamente la fecha en que el ejército Romano vino y destruyó a Jerusalen y al Templo, la fecha desde el cual ya no se hacen sacrificios de animales, la fecha en que Jesucristo vino (pero no corporalmente) con gran juicio contra la nación de Israel (los no-Cristianos), y los destruyó por completo (como nacion, quiero decir).

Fijate en lo siguiente:

Mar 14:60 Entonces el sumo sacerdote, levantándose en medio, preguntó á Jesús, diciendo: ¿No respondes algo? ¿Qué atestiguan estos contra ti?
Mar 14:61 Mas él callaba, y nada respondía. El sumo sacerdote le volvió á preguntar, y le dice: ¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?
Mar 14:62 Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del hombre sentado á la diestra de la potencia de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Mar 14:63 Entonces el sumo sacerdote, rasgando sus vestidos, dijo: ¿Qué más tenemos necesidad de testigos?
Mar 14:64 Oído habéis la blasfemia: ¿qué os parece? Y ellos todos le condenaron ser culpado de muerte.

Fijate en la profecia de Jesús, y en la reacción del sumo sacerdote. ¿Te preguntarás por qué? Fijate en esto ahora:

Isa 19:1 Profecía sobre Egipto. He aquí, el SEÑOR va montado sobre una nube veloz y llega a Egipto; se estremecen los ídolos de Egipto ante su presencia, y el corazón de los egipcios se derrite dentro de ellos.
Isa 19:2 Incitaré a egipcios contra egipcios, y cada uno peleará contra su hermano y cada cual contra su prójimo, ciudad contra ciudad y reino contra reino.
Isa 19:3 Entonces el espíritu de los egipcios se apocará dentro de ellos; confundiré sus planes, y ellos acudirán a los ídolos, a los espíritus de los muertos, a los médium y a los espiritistas.
Isa 19:4 Entregaré a los egipcios en manos de un amo cruel, y un rey poderoso gobernará sobre ellos--declara el Señor, DIOS de los ejércitos.

Los Fariseos sabian a lo que se referia Jesus con decir que venia "en las nubes", y por eso se ofendieron. Sabia que El les decia que venia con gran juicio contra ellos, tal como vino una vez en el pasado contra Egipto, y exactamente lo que ocurrió en el año 70a.d. .Sabían que Jesus les estaba diciendo que El, como Dios en carne, tenia toda la potestad de venir contra ellos en juicio, tal y como les habia sido profetizado tantas veces, empezando por el mismo Moisés (Deut 28-58-63).

Por eso yo creo que HOY MISMO Jesucristo reina con poder, que tú y yo y todos los creyentes somos parte de Su corte real, y de que esperamos su llegada corporalmente para que nos recoja y establezca la Nueva Jerusalén, el tabernáculo de Dios con los hombres, en donde Dios mismo habitará entre nosotros (Apocalipsis 21:1-3).

Se puede decir mucho más sobre este tema, pero lo dejo hasta aquí.

A&R

23.3.05

¿Juzgar Al Que Está Fuera... o Planchar el Vestido de la Novia?

Todos mis fieles lectores (o sea, ustedes dos) saben que tengo mucho que no escribo sobre mis reflexiones. Usualmente es porque estoy muy ocupado, o porque lo que tengo en la mente lo expongo en los programas de "The Narrow Path" a los que he estado llamando (y los cuales coloco siempre los enlaces acá). Aquí hago un aporte para reanudar el propósito original de este espacio.

-----------------------------------------------------

Anoche participé en la reunión de grupos pequeños que usualmente sostenemos cada dos martes. El tema a discutir era acerca de cómo proteger a la Iglesia de posibles problemas. Entre esos problemas, nos tocó discutir un rato sobre los chismes. Empezamos definiendo qué eran los chismes, hablando del modo en que nacen, entre otras cosas.

Una de las hermanas pidió la palabra para contarnos acerca de una vecina chismosa que tenía. Su experiencia me pareció graciosa, pero no consideré que era relevante al tema en sí.

Inmediatamente después, otra persona aportó otra experiencia acerca de una vecina chismosa, también graciosa, pero igual de irrelevante. Ya a este punto empecé a sentir el cosquilleo que usualmente me da cuando estoy en algo que está perdiendo el enfoque. Cumplí con no interrumpirle, pero mi intención (como moderador que soy) era de tomar la palabra inmediatamente aquella experiencia terminara de ser relatada, y tratar de traer de nuevo el tren a sus carriles.

Tan pronto esa persona terminó, otra persona pidió la palabra. Yo le dije, "te daré la palabra, pero por favor sé breve, quiero que volvamos al tema". ¿A que no adivinan? ¡Una historia más sobre una vecina chismosa! Me sentí frustrado por un momento, pero no sabía exactamente por qué. Total, si estábamos hablando sobre algo que estaba mal, ¿no aportaba al tema el mostrar ejemplos, sin importar quién lo había realizado?

Pero hoy me di cuenta de que el hablar - o siquiera pensar - sobre lo mal que están los no-Cristianos no aporta absolutamente nada.

Escuchando una edición vieja de "The Narrow Path", hicieron referencia a unos versos bastante aplicables:


1Corintios 5:12-13 "Pues ¿por qué he de juzgar yo a los de afuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro de la iglesia ? Pero Dios juzga a los que están fuera. Expulsad de entre vosotros al malvado."


(Como diría mi pastor, si no pueden decir "Amén", digan "OUCH" . . . )

Me di cuenta de que tantas, tantas veces nos enfocamos en lo mal que está el mundo allá fuera, tanta maldad, tantos errores, tantos pecados, y nos olvidamos de que a nosotros NUNCA se nos ha llamado a juzgar a los que no son Cristianos, y sin embargo estamos obligados a preocuparnos por nuestro comportamiento, así como asistir en el de nuestros hermanos en la fe. ¿De qué nos vale - parafraseando al mismo Jesús - tratar de sacar aserrín del ojo ajeno cuando el nuestro tiene un taller completo de carpintería? ¿O salir a barrer la casa del otro cuando la nuestra está llena de polvo?

Si bien es cierto que debemos ser luz del mundo, no creo que esto incluya el desencantarnos más de la condición del hombre natural sin Dios. A fin de cuentas, nosotros sabemos muy bien lo mal que está el hombre sin Dios, si no por las Escrituras, lo sabemos por el testimonio de nuestras propias vidas. Todos sabemos de dónde hemos salido, y donde estamos ahora. Debemos comprender de una vez por todas que lo más natural que hace el hombre natural es comportarse como tal.

¿Qué daría más luz a un mundo perdido? ¿El que les estrujemos en las caras lo mal que están, o el que nos presentemos como lo que deberíamos ser, un Reino que cada vez se hace mejor y mejor, que toma a la lacra de la sociedad y por medio de la misericordia la vuelve en un ente valioso, que siempre ofrece una oportunidad al que está caído, necesitado, en tinieblas? Yo pienso que en vez de ofrecerle al mundo razones por las cuales nunca pudieran ser parte de este Reino, nos preocupemos mejor por plancharle el vestido a esta novia antes de que venga el día de la boda, pues bastante estrujada y desaliñada que está.

Estoy totalmente convencido de que como Cristianos, perdemos el tiempo en dedicar siquiera un sólo segundo hablando sobre algo malo que vemos fuera de la Iglesia, pues Dios no está buscando en nosotros ayudantes para hacer Su juicio, y mejor dedicamos el tiempo siendo humildes y dedicándonos a la porción que nos toca.

A&R


Apocalipsis 19:7-8 "Regocijémonos y alegrémonos, y démosle a El la gloria, porque las bodas del Cordero han llegado y su esposa se ha preparado. Y a ella le fue concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque las acciones justas de los santos son el lino fino. "

22.3.05

Espinas

Algo que hice rápidamente en un momento aburrido . . .


Si bajan la imagen, veran que es mucho mas grande, bueno para cualquier proposito sin fines de lucro que se puedan imaginar. :P

A&R

18.3.05

Mute Math

Se que este post no es usual, pero aquí les va. Uno de los mejores grupos Cristianos de estos tiempos . . . Mute Math. Suenan como la reencarnación de The Police. Esperen mucho ruido de este grupo.

A&R

10.3.05

Discusión con Escépticos (en inglés)

Navegando en IMDB me encontré con una película titulada "The Beast" (La Bestia). Para resumir la premisa de la película, es sobre una muchacha que "descubre" que Jesús nunca existió.

Como las películas en IMDB tienen una zona para discutir (algo así como un foro), entré allí para ver cómo iban los comentarios. Para mi sorpresa, casi el 100% de los comentarios era por escépticos, haciendo aserciones tan infundadas como la de la premisa de la película. Y yo, que salto a la oportunidad de sostener una buena discusión inteligente, inmediatamente respondí a uno de los posts.

Tengo que decir que, hasta ahora, las respuestas han sido sumamente débiles. Estoy seguro que la categoría de escépticos con que estoy lidiando, lamentablemente no son del tipo pensante, sino del tipo "escéptico porque sí".

Para ver como va esta discusión, y ejemplos vivos de a lo que me refiero, haga click aquí.

A&R

8.3.05

"Imbéciles Profesionales" por Vincent Cheung

Después de leer el debate entre Vincent Cheung y Derek Sansone, me puse a escuchar el material "Imbéciles Profesionales" (por Vincent Cheung, en inglés), disponible haciendo click aquí.

Realmente el material no es muy largo, por lo que ni me preocuparé en darles una sinópsis. Escúchenlo y verán.

Tampoco se dejen intimidar por el título. A pesar de que parece sólo ser una respuesta sarcástica, en realidad es un análisis inteligente y minucioso de algunos de los tantos argumentos auto-contradictorios que suelen usar los ateos en los debates.

Espero que lo disfruten.

A&R

7.3.05

Ateos = Imbéciles Profesionales

Lean este interesantísimo debate entre un Cristiano llamado Vincent Cheung y un ateo llamado Derek Sansone.

El Sr. Sansone usualmente se presenta como un ex-Cristiano para poder tener una ventaja en sus debates. Sin embargo, a través de sus debates, cualquier Cristiano se puede dar cuenta de que si en verdad fue Cristiano alguna vez, fue un Cristiano bastante débil.

Vincent Cheung va más allá, y comprueba que el método epistemológico del Sr. Sansone no es tan objetivo y racional como él piensa que es. Este debate es tan entretenido, pues por cada pregunta que el Sr. Sansone hace, deja 4 o 5 sin responder, como bien lo demuestra el Sr. Cheung. El Sr. Sansone sólo se limita a repetir las mismas afirmaciones una y otra vez, sin dar evidencia ni justificación lógica por una sola de ellas . . . más o menos lo que hacen las personas dementes.

Lo más entretenido es ver como el Sr. Cheung, justificada y demostrablemente, empieza a llamarle "imbécil" al Sr. Sansone . . . no es mi método en particular, pero es bastante gracioso cuando un filósofo profesional lo hace. :)

Creo que todo ateo que piense que está pensando "libremente" debe leer este debate con atención, y considerar cada una de las preguntas que hace el Sr. Cheung.

Para más información sobre Vincent Cheung, pueden visitar su blog aquí.

A&F

4.3.05

¿Cultura Alterna . . . o Redención Cultural?

Otra interesante discusión en el programa The Narrow Path.

Pregunté si la meta de los Cristianos debería ser crear una cultura alterna, totalmente separada y disasociada del mundo, o si nuestra meta mas bien debiera ser redimir la cultura actual, levantando lo valioso y desechando lo que no sirve.

La respuesta estuvo bastante interesante, y me puso a pensar en cosas en que realmente no había reflexionado antes. Sin embargo, la mayoría del tiempo no fue dedicado a responder exactamente a lo que yo me refería (mayormente por mi culpa, al no formular la pregunta adecuadamente . . . como suele ocurrir).

Al final del largo comentario de Steve Gregg, pude aclarar mi enfoque, y luego se terminó con varios comentarios interesantes. Vale la pena escucharlo, en mi opinión.

Mi participación está por los 17:15 minutos del programa, y pueden encontrarlo acá.

A&R

3.3.05

Teófilo

No sé por qué he fallado en colocar esto acá . . . creo que los gritos nocturnos de Seth han reducido mi capacidad mental en un 40% . . . ojalá sea recuperable . . .

Desde el año 2000, he estado trabajando en la traducción al español de unas caricaturas muy interesantes, llamadas Teófilo (o Theophilus en Inglés / Griego). Ahora mismo no estoy activamente traduciendo más, pero hay un arsenal de caricaturas ya traducidas (y aún más por traducir).

A pesar del estilo simplista de las caricaturas, las historias son sumamente profundas y realísticas. Al traducir estas historias, me he sentido que Teófilo y Boceto (los protagonistas de las historietas) son una especie de amigos quienes caminan a mi lado y comparten muchas experiencias conmigo. Esto puede sonar un poco raro, especialmente hablando sobre caricaturas, pero si lo leen en secuencia y observan la calidad humana de estas caricaturas, verán por qué lo digo.

Pueden encontrar las caricaturas en español acá. Para los que puedan leer en Inglés, pueden leer muchas más aventuras de Teófilo acá.

A&R

1.3.05

Probablemente eres un Ateo Fundamentalista si... (EVENTOS ACTUALES)

Aquí les dejo la última parte de esta serie... al primero que los lea todos, y me deje su comentario, le envío un pedazo del carrot cake que hizo mi mamá (si es que queda de aquí a que me indiquen, lo cual es muy improbable).

Probablemente eres un Ateo Fundamentalista si...

... demandas que los Teístas te expliquen las noticias en las que cosas malas les han sucedido a los Teístas, a pesar de que ningún Cristiano afirma que la creencia en Dios es un tipo de amuleto de suerte que evita las cosas malas.

... demandas que los Teístas te expliquen las noticias en las que hay algún Teísta haciendo algo malo, a pesar de que ningún Cristiano ha afirmado que hacer algo malo es imposible para un Teísta.

... los únicos mandamientos que conoces son los que consideras "inconstitucionales".

... no te acuerdas si se llamaba "Madre Teresa" o "Hermana Teresa", pero sí te sabes el nombre de cada sacerdote pedófilo nombrado por los medios en los últimos siete años.

... crees que Marilyn Manson es muy, muy profundo.

... crees que la separación de la iglesia y el estado es un asunto mucho más importante que el aborto, la eutanasia, o el infanticidio.

... cuando hay algún cambio en la teología Cristiana, tú le llamas "secularización".

... tachas la palabra "Dios" en cada billete de dinero.

... crees que Dios fue cruel por matar a todos esos bebés inocentes en el diluvio, y los Cristianos son crueles por oponerse al derecho de una mujer de abortar a su bebé.

... cuando se reconoce a Dios públicamente, tú te acuerdas de 9/11.

... no puedes ver ninguna diferencia entre públicamente reconocer a Dios (donde los ateos pueden escuchar), y hacer que los Afro-americanos usen baños separados, o se sienten al final de los autobuses.

... en vez de escribir "América", escribes "AmériKKKa"; en vez de escribir "Cristianos", escribes "KKKristianos".

... correctamente denuncias los métodos de aquellos quienes niegan la historicidad del Holocausto, y luego usas los mismo métodos (inventar excusas para ignorar la evidencia) para negar la historicidad de Jesús.

... crees que viola la separación de la iglesia y el estado, el hecho de que una ciudad tenga un nombre como Corpus Christi (Cuerpo de Cristo), Los Angeles, Las Cruces, Sacramento, o cualquier nombre con "San", "Santa", o "Santo".

A&R