5.9.08

El Doble Filo de la Libertad

El Libertarianismo, en mi opinión, corre contra la corriente de la naturaleza humana, y de forma bastante dramática. La mitad es bastante atractiva, la mitad que dice "yo puedo hacer cualquier cosa que yo quiera". Pero la otra mitad, la que dice que el otro debe poder hacer lo que ellos quieran, aún cuando ellos me molesten o anden por el camino incorrecto según lo que yo crea, esa parte provoca profunda aversión.

Intrínsecamente, la gente desea controlar el comportamiento de las demás personas. Además son capaces de crear todo tipo de razonamientos: "Yo sé lo que es mejor", "No hagas eso, te hará daño", "Yo he hecho eso antes, ¡y es una mala idea!", "Si tú sólo fueras tan inteligente como yo, verías tal cosa"... Sin importar la justificación, tienen — casi todos — un deseo natural de controlar a otras personas. Y eso está contrario a la propuesta básica del Libertarianismo.

Así que es muy fácil decir "¡Yo soy Libertario! ¡Creo que todos deben poder hacer lo que quieran!", pero en realidad sólo quieren decir "YO [puedo hacer lo que yo quiera]".

- El corresponsal Tucker Carlson, hablando sobre el Libertarianismo y la libertad. Me hizo pensar...

3.9.08

El Pozo de La Ineptitud en el Internet

Muchas veces he sospechado que para leer el repositorio más grande de emisiones por parte de perezosos mentales, sólo hay que observar los comentarios que se dejan en YouTube. Allí encontrarán los mejores ejemplares de ideas (uso la palabra "ideas" para ser generoso) engendradas por un batimiento aleatorio de dedos zombies sobre un teclado.

Como posible muestra de que esto es así, unos desarrolladores se han visto motivados a crear un add-on para Firefox que esconde todos los comentarios idiotas en aquel sitio, llamado YouTube Comment Snob. Cumple tal función identificando los comentarios que son TODOS EN MAYUSCULAS, con palabras obscenas, o con un exceso de faltas ortográficas. No puedo recomendar a esta audiencia instalarlo, ya que también cancelaría los comentarios en español, ya que el filtro de faltas ortográficas sólo utiliza el diccionario en inglés. Sin embargo, la estrategia es excelente, ya que a ese tipo de comunicación sólo se le debe ignorar, no existe otra forma de combatirla.

Los lectores de este blog sabrán que he posteado varios videos en YouTube para responder a argumentos de ateos militantes (pueden verlos aquí). Mientras que han habido algunos comentarios que pudieran servir para profundizar en el diálogo, la gran mayoría son tan tontos, tan idiotas, tan insustanciales que parece como si los hubieran escrito niños de 3 años con los dedos gordos de los pies, mientras admirados ven cualquier película de Cantinflas.

Honestamente, he considerado borrar los videos; no porque no crea que tienen utilidad, ni porque piense que mis respuestas hoy son menos paralizantes que cuando los subí. El asunto es que me cuestiono si esa es la audiencia que tiene la capacidad para lidiar con asuntos a un nivel tan serio y metodológico. He conocido a ateos serios, con quienes no me molesta hablar, ya que pueden hablar y te pueden entender. Con esos continúo hablando hasta el día de hoy. Sin embargo, a ninguno de esos los he conocido en YouTube, pues aparentemente allí sólo van a parar los que se han embotellado los slogans de Dawkins, Hitchens y Penn & Teller, o los que su respuesta más magistral para defender su ateísmo consiste en lo siguiente: "JAJAJAJAJA, demuéstrame a tu dios físicamente, o cállate!!!!".

A&R

Terminado: El Martillo de Dios

Hace dos semanas, terminé el excelente libro God's Hammer: The Bible and Its Critics (El Martillo de Dios: La Biblia y Sus Críticos), escrito por Gordon H. Clark. Es uno de esos libros que uno levanta para leer, y simplemente no puede detenerse. Las argumentaciones de Clark son tan potentes, pero a la vez con tremenda claridad, que es un verdadero placer leerlos.

La premisa principal del libro es defender la doctrina de la inerrancia de la Biblia, pero no es lo único que logra conseguir. Clark verdaderamente nos da un tour a través de las ideas de los principales críticos del tiempo, al igual que las filosofías a las que se pudiera apelar para sustenar tales ataques. En típico estilo Clarkiano, se argumenta por imposibilidad de lo contrario. Los que saben qué implica, sabrán que para hacer tal cosa, se requiere dar el temible paso de escuchar y analizar las posturas contrarias.

En las próximas semanas compartiré algunas citas del libro que me llamaron la atención. Empiezo con esta:

[En respuesta a críticos quienes aseveraban que el hombre no puede saber lo mismo - en cualidad y significado - que Dios sabe] "Dicen que cuando el hombre afirma que Dios es eterno, es imposible que tenga en mente lo que Dios quiere decir cuando El afirma su propia eternidad. Suponemos que el concepto eternidad es un ejemplo que se sostiene para todos los conceptos, de tal forma que la postura general es que ningún concepto puede ser predicado por un sujeto semejante al hombre, como lo es predicado por Dios. Sin embargo, si un predicado no significa lo mismo para el hombre que para Dios, entonces, si el significado de Dios es el correcto, se deduce que el significado del hombre está incorrecto, y por tanto que el hombre es ignorante de cualquier verdad que esté en la mente de Dios."
- Gordon H. Clark, God's Hammer: The Bible and Its Critics; cap II: The Bible as Truth

1.9.08

Feliz Cumpleblog al Spa


Hoy el Spa cumple cuatro años de fundado. Gracias a todos los visitantes por hacerlo un lugar especial para descansar y bañarse. Especiales gracias a todos los valiosos amigos, hermanos y hermanas que he conocido por este medio. Ya que por esta vía conocemos más sobre nuestro presente que nuestro pasado, aquí les dejo el breve recuento de mi fe en el Señor.

---

Mis padres eran "catolicos" pero por tradicion, realmente no llevaban las doctrinas ni los sacramentos firmemente. Obviamente, como buen "catolico" por tradición, fui bautizado, hice la primera comunión, estudié catecismo, me gradué de un colegio católico, etc....

Cuando tenía 14 años, uno de mis mejores amigos me invitó a su iglesia, de denominación Pentecostal. Asistí más por curiosidad y por andar con mi amigo, más que por un verdadero interes en las cosas espirituales. Fuimos juntos al grupo sabatino de jóvenes. Alli me sentí muy bien, no sé, era más el compañerismo que alli se sentía, que de lo que se hablo alli. Me imagino que ese tipo de impacto es típico en un adolescente.

Decidí volver a la congregacion al dia siguiente, domingo en la mañana. Cuando fui (de nuevo, sin muchas expectativas), me impactó muchisimo ver a la congregación completa cantando a una sola voz, una alabanza sobre el Espiritu Santo. El sentimiento es indescriptible, me sentí en el cielo mismo. Desde ese momento, mis ojos espirituales fueron abiertos a una realidad mucho mayor que la que conocía hasta ese momento.

Seguí asistiendo a esa iglesia, aunque francamente, los disturbios y tentaciones de la juventud entorpecieron mi crecimiento en la fe. Ademas, recibí muchos ataques de parte de mi mamá, quien arremetía en mi contra diciendo que yo estaba equivocado "porque sí" (hmmmmm, ¿no les suena familiar?), y me contrariaba cada vez que le decía que iba a la congregación. A ella le daba mucha vergüenza que yo fuera "evangélico", ya que en ese tiempo y para esa generación en la Rep. Dominicana, esa palabra era sinónimo de "apóstata", "hereje", y "fanático sin cerebro" para muchos. Mi papá, en cambio, no le daba mucha importancia, a él no le importó si yo era o no. Sin embargo, yo no me detuve, ya esa era mi realidad, y las oposiciones de mi madre no iban a cortar lo que estaba descubriendo. Seguía orando por ella, y pa' lante.

Para mi sorpresa, mi mamá fue llamada por el Señor por medio de una amiga quien le predicó. De estar fría y contraria, ¡de un momento a otro ella poseía una fe sobrenatural! Empezó a asistir a otra congregación, por invitación de la amiga. Para apoyar a mi mamá en su nuevo caminar, me uní tambien a esa congregación. Allí empecé a servir en el grupo musical como tecladista.

Mi papá falleció de cáncer en el colon cuando yo tenía 17 años de edad. El se arrepintió (metanoia) en cama de muerte, y casi sin consciencia por lo entumecida que estaba su mente, debido a las pastillas para resistir el dolor. Sé que el cáncer fue voluntad de Dios, porque lo obligó a tomar en serio lo que nunca (la condición de su alma); de hecho, yo no derramé una sola lágrima durante su funeral. Al contrario, me sonreía al ver su cadáver, ya que tenía la certeza de que ya estaba en una paz que nunca conoció durante su vida material, contrario al sufrimiento físico que estaba viviendo. La fe de bebé que había conocido mi mamá fue suficiente para sustentarla y fortalecerla a través de esta dura experiencia. ¡Me maravillo al pensar en el orden y la perfección del plan de Dios!

Luego de esto, y corriendo adelante en el tiempo, me casé con Chavaly (con quien cumpliré 10 años de matrimonio en unos meses), y al esperar mi primer hijo (Nathan), nos mudamos a los Estados Unidos. La razón de nuestra mudanza era que la vida en Santo Domingo para nosotros era muy dura, mi esposa y yo trabajábamos hasta 18 horas al día, 6 y hasta 7 días a la semana, y nuestro salario combinado eran unos $300 dólares al mes. Sabíamos que bajo esa situación, no íbamos a poder mantener un hogar en la forma correcta, ni económicamente, ni en cuanto al tiempo que tal cosa requiere. Oramos, y el Señor confirmó que la mudanza era Su voluntad. Volamos a Nueva York, en donde nació Nathan.

La vida en Nueva York era muy dura, ya que yo estaba estudiando en la universidad, y trabajando como contratista, y entre las dos cosas estaba invirtiendo más de tres horas al día sólo para desplazarme desde donde vivía hasta el trabajo o la universidad. Ganaba muy poco dinero, y no podíamos pagar una renta, asi que vivíamos con mi mamá. El espacio era poco, los recursos pocos, y la falta de privacidad nos agobiaba, especialmente porque aún éramos un matrimonio joven. Seguimos orando, pidiéndole al Señor que proveyera una salida. De hecho, así lo hizo, me llamaron de la nada, sin yo buscarlo, para ofrecerme un empleo tiempo-completo en Florida. Reconociendo que era la providencia de Dios, nos mudamos con los ojos cerrados, y desde ese tiempo vivimos en la bahia de Tampa, Florida.

Económicamente, ya estábamos mucho mejor. Al principio, por los cambios de la mudanza, no nos preocupamos en buscar una congregación inmediatamente, aunque luego reconocimos que era algo que necesitábamos y queríamos hacer. Buscamos en la guía telefónica, y encontramos una que tenía un ministerio en español (importante porque mi esposa en ese tiempo no sabia inglés, ya ahora sí). Fuimos al servicio del domingo en la mañana, sin conocer a nadie allí, y . . . francamente no nos gustó. El servicio completo estuvo muy muerto, la gente lucía estar ahí por estar, no vimos la emoción que vivimos tantas veces en la Rep Dom.

Al terminar el servicio, veo que el piano de cola que usaban para la adoración estaba desocupada. Solo por curiosidad, por ver qué tan bien sonaba, caminé hacia él, y le pregunté a uno de los cantantes que si podía tocarlo. Ella abrió los ojos más grandes que dos ruedas de camión, me miró y me preguntó "¿Tú sabes tocar???", a lo que yo respondí que sí. Incrédula, me dejó tocar, y allí hice cualquier cosa, ni recuerdo. Lo cierto es que desde que toqué la primera tecla, el grupo completo empezó a alabar al Señor con voz ALTA y manos levantadas. Yo francamente no entendía lo que estaba sucediendo.

Luego, cuando me invitaron a servir en el ministerio de adoración, a lo cual accedí, me dijeron que ese día se cumplía una semana en que la congregación estuvo orando fervientemente para que el Señor les enviara a alguien quien tocara el piano. De nuevo, Dios estuvo siempre en control. Descubrimos que Su plan era traernos a ese ministerio para compartir un poco de la "vida" y la emoción que traíamos desde la Rep Dom. Desde ese tiempo, mi esposa y yo aún servimos en ese ministerio, tocando y cantando.

En el 2002, algo muy importante me ocurrió. Aunque tenía una fe clara en la persona de Dios, realmente sufría de muchas dudas, porque muchas de las cosas de mi fe no me hacían sentido, racionalmente hablando. Por medio de ministros valiosos como C.S. Lewis, Ravi Zacharias, R.C. Sproul, G.K. Chesterton, entre otros, entendía que mi mente no podía estar en oposición a mi fe, ambos tenían que armonizar para que se diera aquello de alabar al Señor con toda nuestra mente y nuestro corazón. En ese momento, me di cuenta de que realmente nunca me había entregado al Señor por completo, aún mi ego estuvo resistiendo por muchos años. Me solté de la varita a la cual las manos de mi carne estaban agarradas con uñas emblanquecidas, y me di mi primer verdadero chapuzón en la plenitud de la fe y la adoración Cristiana (el uso pleno de mi capacidad racional).

Desde ahí en adelante, hice estudios valiosos, aunque informales ya que era sin maestro y por mi cuenta, sobre teología sistemática y apologética. Ahí comprendí muchas cosas sobre mi fe, cosas que descartaba anteriormente por no poderlas entender, pero que ahora me hacen total sentido. Sólo para aclarar, no estoy diciendo que todo lo que creo tengo que comprenderlo a plenitud como requisito anterior; sin embargo, creo que el Señor me ha provisto de un sentido agudo de discernimiento, y si algo me es contradictorio o falaz, no hay forma de que pueda aceptarlo como verdad. Más luego, a través del estudio de la Palabra, el Señor agudizó aún más mi sentido del discernimiento, ya que ahora podía seguir el ejemplo de los Bereanos, y probar todas las cosas según la Palabra.

Hace unos tres años, después de casi una vida Cristiana completa desechando el estudio de la escatología ("los últimos tiempos") vine a conocer y a recibir la visión de la Escatología de Pacto (Preterismo Total). Ahí, mis ojos espirituales se abrieron aún más. Hoy me gozo en saber que el Señor en verdad es y siempre ha sido fiel, su venida nos confirmó un pacto hermoso y eterno, paz, plenitud, y lo más importante, Su presencia (parousia) entre nosotros. A través de esta nueva consciencia, y por supuesto mi relación constante con El, he podido recibir el valor para enfrentar oposiciones, tentaciones, dudas, sabiendo que ya El lo ha vencido todo, ha traído redención al 100% (y no un "ya, pero aún no... pero ya... pero aún no...") y que es verdaderamente Rey de toda la creación, coronado de gloria, a la Diestra del Padre.

En Octubre del 2003, mi esposa perdió un bebé que esperábamos . . . Por ahora sólo diré que esta pérdida también fue una bendición de Dios. Estoy seguro que no pueden imaginarse cómo esto puede ser, pero sí, fui bendecido y marcado de por vida con una evidencia tangible de la Presencia de Dios en mi vida . . . pero como dije, tendré que contarles sobre esto en otro momento.

A principios del año 2005, nació mi hijo Seth Elí. El y Nathan son la herramienta que el Padre ha usado para mostrarme Su amor hacia mí. A través de la experiencia de ser padre me ha moldeado y mostrado lo que le debo a El como mi Padre que es.

Mi madre hasta el día de hoy sigue en la fe, y más fuerte que nunca. Es una verdadera guerrera de oración. De hecho, ha recibido 3 sanaciones milagrosas consecutivas (si no más, no recuerdo). Ya está acostumbrada a que los doctores le digan que tiene un problema cataclísmico, y que a la siguiente visita no aparezca el problema. Ha conocido cara a cara la grandeza de Dios, realmente conozco pocas personas con la fe que ella tiene . . . ¡¡y pensar cómo se me oponía antes!!

Como ven, no puedo hablar de un punto exacto en el tiempo desde el cual empecé a ser creyente. Hoy todos los tiempos se me hacen borrosos, y creo que es una bendición, ya que así puedo ver mi vida como mi Padre me ve: omnitemporalmente.

Lo único que sé es que si puedo tener una minutésima de amor por Dios, ha sido solamente porque El me ha amado primero. El fue quien dio el primer paso para acercarse y llamarme a Sí. Sólo le pido que me siga llamando omnitemporalmente, y que tome el teléfono cuando yo le llame (Salmo 54:2).

Queden bendecidos, gozo en Su reposo,

A&R

29.8.08

El Deísmo Moralista Terapéutico

Escuchaba el excelente episodio titulado "Assuming the Gospel" (Asumiendo el Evangelio) en uno de mis podcasts favoritos, The White Horse Inn, y allí se hizo mención de un estudio realizado en el 2005 por Christian Smith en la Universidad de Carolina del Norte (descargar el estudio en PDF). En él, se realizaron encuestas a jóvenes quienes se identificaban como Cristianos, preguntándoles acerca de su fe. Los investigadores, al observar las cualidades en común entre los que respondían, concluyeron que en realidad no postulaban una fe netamente Cristiana, sino otra religión completamente: el Deísmo Moralista Terapéutico.

Según los hallazgos, el Deísmo Moralista Terapéutico consta de cinco creencias principales que resurgían una y otra vez entre los encuestados:

  1. Existe un dios quien creó y ordenó el mundo, y vela por la vida humana sobre la tierra.
  2. Dios quiere que la gente sea buena, amable y justos unos con otros, como se enseña en la Biblia y la mayoría de religiones del mundo.
  3. La meta central de la vida es ser feliz y sentirse bien sobre uno mismo.
  4. Dios no necesita estar particularmente involucrado en la vida de uno, excepto cuando se le necesita para resolver un problema.
  5. La gente buena va al cielo cuando muere.

Al ver la situación de la iglesia actual, especialmente iglesias hispanas en los EEUU, me parece tan apropiada la etiqueta. Cada palabra usada describe un aspecto observable y concreto.

Deísmo, porque no se habla del Dios Altísimo de Israel ni del Mesías su Hijo, Dios encarnado. Se predica a un dios cualquiera (a veces hasta una diosa, o ambos), algo que puede llegar desde cualquier fuente. El Deísta sabe que ese dios está por encima de nosotros, pero no ha aceptado una sola herramienta para poder discernir nada, porque al aceptarlo todo, se ha quedado con las manos vacías. Mientras el Deísta esté feliz (¡en prosperidad!), no hay mucho más que ese dios pueda o necesite hacer en su vida.

Moralista, porque el énfasis es en hacer "el bien", pero sin una epistemología para reconocer la definición de "bien". Puede ser el "bien" según un asesino en serie, y el Moralista lo justificará de alguna manera. Las "intenciones del corazón" - en otras palabras, subjetividad total - son la guía final. "Deja que tu alma sea tu piloto", como dice una canción de Sting. Por otro lado, la condena yace sobre el que se equivoca, el que hace lo "inmoral". Ya que ellos mismos se hacen la Ley, ¿por qué no hacerse también los jueces de la corte?

Terapéutico, porque el objetivo más grande de todo lo que se hace es "transformar tu vida". La Terapéutica Pseudo-Cristiana no se logra distinguir de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, para todos los fines es prácticamente lo mismo. El fin justifica los medios, y si el fin es "lograr un cambio en tu vida", no importa si usamos al Verbo de Dios como alfombra. Por otra parte, el que se llame "cristiano" y no presente "evidencias" de que ha "transformado su vida", cae bajo la condenación por parte de todos los "transformados" (condenación; ver Moralista).

Por otro lado, Pablo se satisfacía con las buenas nuevas que había predicado a la iglesia de Corintios, un mensaje que claramente ni era deísta, ni moralista, ni mucho menos terapéutico:

1Co 15:3-4 "Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras."


¿Qué predican en tu congregación? ¿Qué predicas tú? ¿El Deísmo Moralista Terapéutico... o la fe en Cristo?



A&R

27.8.08

Gödel en Inglés, partes III y IV

Ya publiqué la tercera y cuarta parte del artículo sobre los teoremas de incompletitud de Gödel en el grupo Sovereign Grace Preterism, y con esto termino. Gracias de nuevo a mi hermano de sangre y fe Tony por su tan buena y disfrutable serie.

Pueden encontrar los capítulos en español aquí.

19.8.08

Gödel en Inglés, parte II

Se me olvidó anunciar que ya publiqué la segunda parte del artículo sobre los teoremas de incompletitud de Gödel en el grupo Sovereign Grace Preterism. Pueden encontrar los capítulos en español aquí.

7.8.08

Alegoría de la Caverna de Platón, Animada

Me entero a través de Motionographer de una pieza animada que ilustra de forma artística la alegoría de la caverna, compuesta por Platón. En esta alegoría, se explica su teoría de que toda la realidad está compuesta por formas y tipos. La animación no lo explica en detalle, pero sí provee suficiente atractividad como para incrementar la curiosidad sobre el tema. Muy buen trabajo.

4.8.08

Definiendo "Libertad"

No sé dónde fue (fue en un podcast por ahí), pero escuché esta muy breve definición para "libertad", que me dio bastante en qué pensar:

"La libertad es cuando las restricciones sobre tus decisiones son las que impones sobre ti mismo por las responsabilidades que tienes para con otros o para tu comunidad; y fuera de esas, no existen otras restricciones sobre lo que haces."

Por supuesto, nosotros como Cristianos le agregaríamos algunos detalles esenciales (ver Rom 14), pero como una intro simple, y quizás un iniciador para conversar, no está mal.

1.8.08

Los Verdaderos Ministros

Me gustó esto que vi en un post del blog Pyromaniacs, un letrero de una congregación en California:


Iglesia Bautista de Sun Oak
[Dirección y número de teléfono]

Ministros: Todos los miembros
Pastor: John Kane

31.7.08

Lógica Cruel : Subtitulado en Español

En un post anterior, hablé sobre un cortometraje llamado "Lógica Cruel", dirigido por Brian Godawa. En aquel post, me lamenté de no contar con el tiempo para subititularlo en español.

Pues ayer me escribió Marcelo Sánchez Ávila de Reformado Reformándome, dejándome saber que nos ha servido traduciendo y subtitulando el video para todos nosotros.

En lo único que tiene problemas es que le ha faltado dos líneas, en una porción (4:20 en adelante), donde el profesor dice “Nuestra especie no sobrevivirá”, y el homicida responde “Usted no sobrevivirá”. Todo lo demás está fiel al guión original.

Aquí está:



¡Muchas gracias, Marcelo!

A&R

30.7.08

Premiere esta noche: Wild China

Esta noche se estrena el especial Wild China en Animal Planet HD. Se trata de un documental de una hora explorando las especies de los vastos territorios en China, y resalta su cambiante relación con la población de este país.

El programa de una hora fue filmado por la BBC, y figura algunas de las escenas filmadas más impresionantes que yo haya visto en TV. El programa figura animales como chirus, macacos, elefantes asiáticos y delfines blancos.

Tuve el honor de diseñar y animar la apertura y todos los elementos del show. El concepto usado fue escogido a partir de un abanico de tres opciones totalmente diferentes, y se utilizaron técnicas vanguardistas como compositing multi-platforma, y ambientes creados a partir de tomas en alta definición, proyectados usando "camera mapping" sobre geometría 3d.


Desde que tenga un movie, lo postearé. ;)

A&R

25.7.08

La Cruz Más Grande de la Biblia

El domingo pasado, un hermano en la congregación me preguntó, "¿Cuál es la cruz más grande en la Biblia?". No me concentré en buscar posibles respuestas, ya que pensé que era sólo un chiste. Al decirle que no sabía, me mostró estos versos del Salmo 103:


11 Porque como la altura de los cielos sobre la tierra,
Engrandeció su misericordia sobre los que le temen.

12 Cuanto está lejos el oriente del occidente,
Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.


¡Vaya! 8'o

23.7.08

Favtape.com

Me ha encantado la página FavTape.com, uno más del género mashup (lo cual Wikipedia define como "aplicación web híbrida"). En este caso, el servicio utiliza la data de canciones que has marcado como favoritas en sitios como Pandora y Last.fm, realiza búsquedas de las canciones en sitios como Seeqpod y otros, y genera un playlist sólo con tus canciones favoritas, completamente gratis. Ya he generado el mío, y se ve y se escucha así.

Hermanos como Carlos y Jaaziel ya han hablado bastante sobre la condición de la industria musical, y cómo los sacos y las corbatas se han resistido a la evolución. Y yo me pregunto, ¿hasta cuándo? ¿No es más productivo que los de la industria jueguen por las nuevas reglas, las que han nacido orgánicamente fruto de la adopción masiva de avances tecnológicos, y no que sigan fingiendo que no existen, forzándonos a jugar como ellos quieren?

Me disculpan los que no están de acuerdo, pero cada vez hace menos sentido invertir en una caja de plástico, un disco brilloso y vulnerable, y una carátula olvidable, sólo para que alguien quien probablemente jamás ha tenido una educación musical básica pueda recibir un cheque. Por cierto, pienso igual con respecto a las descargas envueltas en DRM (gestión digital de derechos).

Actualización: Para que observen lo retardado que es el sistema del DRM (gestión digital de derechos), Yahoo Music anunció que el 30 de septiembre del año en curso desconectará los servidores que autorizan las canciones descargadas legalmente. Es decir, todas las canciones que se compraron via ellos serán imposibles de redescargar o de transferir a otra computadora. Según el artículo, Microsoft también tiene una fecha de desconexión del 2011.

Como dije antes, esto no tiene sentido. A esto no se le puede llamar una compra, bajo ninguna definición aceptable. Si el artista/casa disquera sólo me va a prestar la canción por un momento, y ellos van a decidir hasta cuándo puedo escuchar la canción, ¿por qué no puedo mejor escucharla en el momento que yo quiero, en buscadores como Seeqpod.com o Favtape.com? Y si he de pagar por ese privilegio, ¿por qué no me cobran lo que realmente vale?

21.7.08

Inquietudes sobre el Libertarianismo Cristiano

Un hermano colocó una serie de preguntas interesantes en mi post titulado "Las Dos Espirales del Libertarianismo Cristiano". A pesar de que no siguió las normas para comentar en este blog (si hubiera dejado su nombre propio, no habría problemas), considero que sus preguntas me son útiles para aclarar un poco la postura que expongo y su intención. Por esa razón, procedo a tratar con ellas.


Hola Alex,

Siempre me llama la atencion cuando se le agrega adjetivos al cristianismo. Y aunque (por lo que pude entender) la idea "Libertarianismo Cristiano" que estas tratando de conceptualizar es de cierta forma una idea de como poder integrar mejor la fe cristiana en el ambito politico, me da curiosidad conocer los detalles de esta.

El primer error que observo es el de creer que le estoy "agregando adjetivos al Cristianismo". Para empezar, en la frase "Libertarianismo Cristiano", la palabra "Cristiano" ES el adjetivo, que modifica al sustantivo "Libertarianismo". Emplear la palabra "Cristiano" como adjetivo es un uso común y aceptable, tan aceptable como decir "hombre Cristiano" u "hogar Cristiano".

En el caso de un hombre Cristiano, hablamos sobre un hombre como cualquier otro, con la característica particular de que es Cristiano. De esa forma, el Libertarianismo Cristiano se define por los preceptos Libertarios, pero con la característica particular de que sus definiciones parten de la fe Cristiana (precisamente he descrito la dinámica entre estas dos nociones en mi post "Las Dos Espirales").

La razon de mi curiosidad es que cuando uno habla de politica, es inevitable caer en temas de moralidad. Digo inevitable porque los temas y decisiones morales son intrinsicos (sic) de la politica.

Ahora bien, yo soy cristiano al igual que tu, y ambos sabemos que la palabra de Dios es bien especifica en cuanto a temas morales se refiere. Si bien la Biblia no especifica ningun sistema politico como el correcto, las bases objetivas de moralidad para los seres humanos si estan bien definidas.

Deseo tratar con este asunto más adelante, en otro escrito. Por ahora, lo dejo sin comentarios.

Es por eso que tengo la duda en cuanto a esta idea de "Libertarianismo Cristiano" que estas conceptualizando. Cuando encuentres contradicciones en el libertarainismo secular y la Biblia, probablemente ( por lo que pude ver acerca de tu ejemplo del aborto) estaras de acuerdo conmigo que la palabra de Dios es clara y se impone. Si esto es asi, ( estoy asumiendo que tu tambien crees que la palabra de Dios siempre se impone) porque agregarle adjetivos al cristianismo?

Habiendo ya aclarado que en ningún lugar acá se le está "agregando adjetivos al Cristianismo", queda la pregunta de qué entiende el hermano cuando dice que la Palabra "se impone".

Si lo que quiere decir es que los preceptos de la Palabra son fundamentales para comprender la realidad del hombre y del mundo, estamos de acuerdo. Si, por otro lado, lo que quiere decir es que es moral obligar por vías políticas a que las personas tomen decisiones correctas según la Biblia, la respuesta es un resonante NO. Los gobiernos no deben tener tal magnitud de poder sobre las vidas de las personas, y las personas deben permanecer como enteramente responsables de sus propias acciones, sean morales o inmorales.

Ahora bien, en el caso del aborto, el Libertarianismo Cristiano no está insinuando que el gobierno deba legislar su impedimento para que la madre pueda tomar una buena y moral decisión de no abortar. Lo que se está expresando es que el bebé también es un individuo con derechos, y entre esos derechos está el de la vida.

Si la ensenanzas de Cristo y la palabra se imponen en tu ideologia politica, porque no mejor evaluar cada ideologia politica (desde el ambito moral) con una perspectiva de "cristiano" y no de cristiano liberal o alguna otra cosa?

En cierto modo, eso es lo que estoy haciendo, aunque sin el aspecto pasivo que el hermano describe, al insinuar que el Cristiano sólo debería evaluar las ideologías políticas existentes, y no tomar el paso de forjarse una. Las nociones de la libertad, y de la responsabilidad de los individuos sobre los usos de ella, fluyen completamente de la fe Cristiana (esto pienso demostrarlo en un futuro cercano). Estas nociones, a su vez, informan hacia una aplicación política correcta de estas y otras nociones.

Ya que la Biblia no expone a una ideología política como la correcta, y dado que en nuestra realidad el ser apolítico es casi imposible, nuestras ideas sobre el tema caerán más cerca o más lejos de una ideología en particular. El negarse en observar cuál ideología está más cerca de nuestras opiniones puede ser útil sólo si queremos fingir que no estamos hablando donde la Palabra calla.

A la final quien tiene la razon entre un "cristiano conservador" o un "cristiano liberal"? Acaso no tiene la razon el que influye en su sociedad de acuerdo a la ensenanza de Dios? En ese caso no seria ni liberal o conservador, si no simplemente cristiano.

Lamentablemente, estas son preguntas que dejan más preguntas. Un Cristiano que influye en su sociedad de acuerdo a la enseñanza de Dios, ¿por qué vía lo hace?

Si lo hace obligando a las personas a tomar acciones morales a punta de rifle, ¿aún tiene la razón?

Si lo hace coartando los derechos de las personas a tomar decisiones libres (aunque estas decisiones sean contrarias a la voluntad de Dios), ¿aún tiene la razón?

Si lo hace saboteando los medios de comunicación, penalizando o multando a todo el que decida no enseñar sobre Dios, ¿aún tiene la razón?

En todos estos ejemplos, se está influenciando sobre la sociedad, pero por vías incorrectas.


Gracias al hermano quien dejó estas preguntas. Ojalá que la próxima vez que escriba nos pueda dejar su nombre propio.

A&R

18.7.08

Cómo Se Acaba con la Guerra en Iraq

La Constitución de los Estados Unidos otorga el poder para declarar guerras únicamente al Congreso, y NO al poder Ejecutivo (al Presidente). A pesar de esto, la última vez que una guerra ocurrió por esta vía fue en el 1941, contra Alemania.

Los Estados Unidos decidieron hacer guerra contra Iraq en el 2003. De nuevo, no fue vía una declaración Congresional, sino por el poder que el Presidente George W. Bush no había recibido de su Constitución. Por esto, la guerra en Iraq es inconstitucional.

Dado que el pueblo de los EEUU erróneamente confundió la situación como un problema del partido Republicano, el 7 de noviembre del 2006 eligió a un Congreso primordialmente representado por el partido Demócrata. A pesar de esto, y hasta hoy, el Congreso ha permanecido inerte e inútil frente al problema #1 para el cual supuestamente fue elegido.

Ahora en el 2008, se levanta una cantidad masiva de gente apoyando al candidato Barack Obama, supuestamente porque por ser Demócrata, acabaría con la guerra. Sin embargo, esta esperanza también yace sobre el error de pensar que el problema es uno del partido Republicano, y se sigue sin idea sobre el problema real.

Si Obama fuese elegido como Presidente, y decidiese acabar con la guerra, tomaría un paso tan inconstitucional como cuando Bush eligió empezarla. De nuevo, el poder sobre las guerras le pertenece al Congreso. El que el Presidente emita un decreto para detener la guerra sería también inconstitucional.

Por supuesto, el Presidente (quien sea que fuere) pudiera llamar a capítulo a los involucrados, expresando claramente que la guerra es inconstitucional. Esto a su vez forzaría al Congreso a que detuviera la guerra. No obstante, aún los del partido Demócrata no hablan de esto. Para ellos el hecho de que sea inconstitucional no es el problema, sino que la guerra debe acabar. El ignorar la cuestión a su vez luce como el otorgar el poder a un Presidente de los EEUU a empezar y detener guerras tan fácilmente como se cambia un switch (interruptor) de luz, y el que decide es únicamente el Presidente.

El asunto es este: El Congreso actualmente tiene el poder para detener la guerra, la mayoría Demócrata — instaurada hace casi dos años — ha proferido la retórica de ser anti-guerra... y aún así, la guerra sigue.

¿Cómo se acaba con la guerra en Iraq?

Queriendo acabarla.


A&R

15.7.08

Las Dos Espirales del Libertarianismo Cristiano

Como algunos saben, tengo tiempo dándole forma a mi ideología política, la cual se pudiera denominar, simple y resumidamente, como Libertarianismo Cristiano. Hasta este momento, no conozco a ningún líder, partido, libro ni institución que emita con exactitud los valores y postulados que considero representados por esta postura — aunque puede que existan — pero eso no significa que yo tenga alguna ambición de forjarme en un representante de ella. De hecho, carezco de ambiciones políticas en lo absoluto. Mis reflexiones sobre el tema sólo se deben al deseo de poder analizar asuntos sociales, económicos y políticos a partir de una cosmovisión objetiva y expresable. Por aquello de "expresable", utilizo este espacio como laboratorio de pruebas.

La estructura genética del Libertarianismo Cristiano se pudiera ilustrar con dos espirales que giran una alrededor de la otra. Digamos que es idéntica a la hélice doble en las ilustraciones del ADN. Por un lado, tenemos la espiral del Libertarianismo Clásico, y por el otro, la espiral de la Fe Cristiana. De esta forma, el Libertarianismo se informa por la Fe Cristiana, y esta — aunque sólo en su aplicación hacia temas políticos — se modifica a través de las presuposiciones libertarias.

El hecho de que sea necesario modificar la Fe Cristiana en su aplicación política se debe a que la Biblia — su base presuposicional — no postula a ninguna ideología política como la correcta. Por esta razón es que a través de la historia, las aplicaciones políticas con influencia Cristiana han variado grandemente, desde naciones sumamente prósperas hasta regímenes opresores desastrosos.

Por esta razón, será necesario modificar la influencia de la fe en la política por otra serie de presuposiciones. Sin embargo, se deberá procurar que estas otras presuposiciones armonicen en la mayor medida posible — es decir, no hagan contradicción — con los postulados de la Fe. Hasta el momento, este autor no encuentra ninguna contradicción entre los preceptos básicos Libertarios y Cristianos.

A pesar de que no hay contradicciones en lo básico, las pudiera haber en sus extensiones. Esto se debe a que el Libertarianismo básico carece de definiciones ontológicas para el hombre, la propiedad, y otros conceptos esenciales. Es así como el Libertarianismo depende de la información de otra fuente para establecer estas definiciones. Este servidor considera que la Fe Cristiana cuenta con las definiciones más consistentes entre sí, y con respecto a la realidad del hombre.

Un ejemplo de la dinámica entre estas dos espirales es la cuestión del aborto. Mientras que el Libertarianismo Secular pudiera postular que el feto es meramente propiedad de la mujer, sobre el cual ella tiene absoluta libertad de decisión con respecto a su vida, la Fe Cristiana define al feto como un individuo con vida, el cual en sí tiene derecho libre sobre su propia vida.

Para refrasear esta dinámica: el Libertarianismo se informa de la Fe Cristiana para considerar al feto como un individuo, y no como una propiedad; a su vez, la Fe Cristiana se informa del Libertarianismo para establecer, como norma política, que un ser vivo tiene derecho libre a la vida, y que las regulaciones y establecimientos bajo el poder de la política jamás deberán atentar contra este derecho.

Alguno pudiera discutir que la información desde la Fe es inválida e injusta. Al hacer esto, la persona no hace más que bloquear la información desde la Fe, pero a la vez admitiendo (y lamentablemente imponiendo) a otra. Sin una fuente objetiva de información, el Libertario Secular pudiera decidir mañana que los niños de 3 años, o los jóvenes menores de 18 años, o los ancianos inválidos, también son propiedades de quienes los cuidan, y por tanto estos poseen autoridad absoluta para decidir si han de vivir o no.

Brevemente, hemos visto cómo el Libertarianismo Cristiano consta de dos espirales que se complementan una a la otra. En artículos futuros, pienso describir hasta cierto punto las bases Libertarias, y por separado planeo emitir algunas de las definiciones ontológicas de la Fe a las cuales he hecho referencia, con sus respectivas bases.

En reposo,

A&R

11.7.08

Cuando Las Escrituras Son Adornos

Una imagen publicada en el blog Remolacha.net

En la ciudad de Santo Domingo, no es raro encontrarse con imágenes de este tipo, en el cual se utilizan palabras y frases Bíblicas como adorno de algún comercio.

Quizás lo más común es verlo en las "guaguas" (autobuses), usualmente en el vidrio trasero. Desde mensajes soteriológicos ("Cristo Salva y Cambia") hasta escatológicos ("Cristo Viene Ya", "Viene Cristo Ya", "Ya Viene Cristo"), todas las ramas de la teología están representadas como ornamento en un negocio urbano.

Muy claramente, sin lugar a dudas, el dueño del negocio quiere que usted sepa que es Cristiano... ¿Pero con qué fin?

¿Será que quiere que usted sepa que será un negociante honrado, que no le cobrará más de lo debido, y que por eso puede hacer negocios con él con los ojos cerrados?

¿Querrá que usted sepa que su producto será de la más alta calidad, por el hecho de que lamentablemente usted nunca tendrá la oportunidad de verificarlo?

O bien...

¿Querrá ponerle bien en claro que es USTED el que deberá ser honrado, o si no sufrirá la pena de haber engañado a un hijo de Jehová de los Ejércitos?

¿Querrá ponerle bien en claro que en su negocio (o instrumento de negocio) usted — oh, hombre mundano — necesitará comportarse de una forma intachable, ya que está alrededor de una oveja de Jehová?

La razón no está clara. De lo que sí estoy seguro es que hay formas mucho más claras de expresar nuestra fe y nuestras intenciones tras la expresión.

En reposo,

A&R

9.7.08

Lealtad... ¿Pero a Quién?

El siempre excelente blog CATO-at-Liberty (del Instituto CATO) trae un escrito verdaderamente interesante, crítico pero a la vez inspirador, y en varias maneras. Lo traduzco completo para su deleite (los énfasis son míos):

Zimbabwe es un país que desciende al caos por más vías que sólo su economía y su sistema político. Tal parece que el orden moral mismo se está volviendo boca abajo.

En un artículo en el Wall Street Journal de hoy, el ministro del banco central de Zimbabwe, Gideon Gono, dice que Jesús aprobaría de su administración de la moneda nacional.

Debido a las políticas desastrosas del Presidente Robert Mugabe, las fuentes tradicionales de ingreso gubernamental se han secado, así que el gobierno le ha ordenado al banco central a que imprima dinero para pagarle a sus soldados, oficiales, y otros que apoyan el régimen. El Sr. Gono ha accedido tímidamente, forzando la taza inflacional hacia la estratosfera. Bajo la dirección de Gono, la inflación en Zimbabwe ha volado hasta una taza anual estimada de unos ocho millones por ciento.

Para justificar su mal manejo, Gono cita la Biblia y el Cristianismo:

Cualquiera que dice que el gobernador de un banco debe violar al jefe de estado está violando un principio que Jesucristo demandó de sus discípulos. Un elemento clave que Jesucristo buscó en sus discípulos era la lealtad.

Esto no hace más que abrir la pregunta: ¿Lealtad a quién?

Al leer su Biblia, el Sr. Gono seguramente pasó por alto la partecilla sobre "No robarás," lo cual es exactamente lo que la hiperinflación logra. De forma masiva, logra transferir la propiedad de los ciudadanos privados y se los entrega al gobierno. Cuando las autoridades gubernamentales de aquel tiempo le dijeron a Pedro y a sus apóstoles que dejasen de predicar acerca de Jesús (Hechos, Capítulo 5), ellos respondieron, "Debemos obedecer a Dios y no a los hombres".

Al apoyar el régimen de Mugabe a través de la hiperinflación, el Sr. Gono ha hecho una desición muy diferente.


[fuente]

4.7.08

Feliz Cuatro de Julio

"En breve, es el absurdo mayor el suponer que está en el poder de uno, o de cualquier número de hombres, al entrar en una sociedad, el renunciar a sus derechos esenciales naturales, o los medios por el cual dichos derechos son preservados; cuando el fin mayor del gobierno civil, desde la naturaleza misma de su institución, es para el apoyo, protección, y defensa de esos derechos; siendo los principales, como ya se ha observado, los de la Vida, la Libertad y la Propiedad. Si los hombres, a través del temor, el fraude, o el error, deciden renunciar o abandonar cualquier derecho natural esencial, la ley eterna de la razón y el fin mayor de la sociedad vaciarían tal renuncia. Siendo que el derecho a la libertad es un regalo del Dios Altísimo, no está en el poder del hombre el alienar este regalo y volverse un esclavo voluntariamente.


[...]

[Los derechos] podrán ser mejor comprendidos al leer y cuidadosamente estudiar los institutos del gran Dador de las Leyes y Cabeza de la Iglesia Cristiana, que se podrán encontrar claramente escritos y promulgados en el Nuevo Testamento."


- De un discurso de Samuel Adams, 1772

3.7.08

"Usted Ha Sido Dejado Atrás", un Nuevo Servicio


Todos tenemos familia y amigos quienes no han recibido las Buenas Nuevas del Evangelio.

Los no-salvos serán "dejados atrás" en la tierra para pasar por el "período de la tribulación" luego del "Rapto". [...] Imagínense lo sorprendidos que estarán por los millones de Cristianos faltantes y la devastación en el momento del Rapto. Ellos sabrán que era cierto y que han fallado. Habrá una pequeña ventana de tiempo en el que podrán ser alcanzados para el Reino de Dios. Hemos hecho posible que usted pueda enviarles una carta de amor y un ruego para que reciban a Cristo una última vez. También puede enviarles información basada en las Escrituras sobre lo que ocurrirá después. Cada profecía cumplida causará que su carta y su ruego sean recordados y que una decisión sea hecha.

"¿Por qué?"... ¡Porque será una última oportunidad para traerlos a Cristo y rescatarlos de las llamas!

Esto es como dice el website de un nuevo servicio disponible para todos los que se han comido el cuento de Darby y Scofield, youvebeenleftbehind.com (Usted Ha Sido Dejado Atrás [punto com]).

El servicio provee un espacio en línea para subir cartas y documentos, que serán enviados a las direcciones de correo de los seres queridos luego de que ocurra el Rapto. Por supuesto, el servicio no garantiza que ni ellos ni los seres queridos estarán vivos para recibirlos, ni que todo el que suscriba al servicio estará vivo para ver el Rapto. Mateo 24:34 dice "Esta generación no pasará hasta que todas estas cosas sean cumplidas", pero según ellos "esta generación" — al igual que "últimos tiempos" — puede significar cualquier cosa: la generación del 2010, 3010, 4010, 59,010... cualquier cosa. No tiene significado en lo absoluto, sólo significa lo que significa.

A pesar de que Jesús le pidió al Padre que no quitase a sus seguidores del mundo (Juan 17:15), el servicio tendrá acción sólo cuando ocurra lo que Jesús no quiere, que sus seguidores sean quitados del mundo. La expectativa de la oración inútil de Jesús (el Rapto), y el servicio para rescatar a los seres queridos de las llamas, cuesta sólo $40 (dólares EEUU) al año.

Es un precio muy bajo, comparado a la satisfacción y paz mental que ofrece el escribir cartas encriptadas que nadie leerá, pero que ayudan a que los fanáticos del Dispensacionalismo se sientan mejor.

A&R

1.7.08

Participación en El Círculo, Reporte

Gracias a Dios, mi participación en El Círculo Juvenil tuvo lugar el domingo pasado sin muchos problemas.

Empezamos con una entrevista a un hermano y colega cariñosamente llamado "Cheo" y a mí, moderada por Fausto, en el que se nos preguntaba sobre el hecho de ser Cristianos en nuestro campo profesional. Estuvo muy bueno eso, y yo me maravillé de lo similares que han sido las experiencias pasadas entre Cheo y yo.

Luego pasamos al momento del mensaje, en donde compartí una versión un tanto resumida de la prédica "Gozo en Su Reposo". Estuve un tanto nervioso, más porque el tiempo estaba un poco apretado que por otra cosa. Creo que si lo hiciera otra vez hoy, trataría de condensar más el material de apoyo visual, para no tener que leer tanto y tan de seguido. Por la presión de tiempo y otros factores, no estoy seguro de que mi exposición fue tan buena como pudo haber sido.

En fin, hoy mientras amanezco sin dormir y trabajando (buehh) encuentro que un nuevo amigo y hermano del Círculo, Santiago, escribe de lo que recibió durante el mensaje:

Luego el mensaje que se predico fue breve, sencillo, pero directo. Alexander Rodriguez (uno que nació por allá por los States pero que si se siente dominicano) se encargo de traer a mi corazón eso que Dios quería decirme: DESCANSA. Descansa? Que tome vacaciones? No, nada de eso. Descansar en el Señor. Cuando Dios entra a nuestras vidas si queremos descansar debemos poner como la base de nuestras vidas a Dios. Es una relacion tan sencilla como esto: 1. Dios - 2. Jesús. - 3. Reconciliación. - 4. Fe - 5. Obras. Este es un esquema sencillo de lo que es una vida descansando en Dios.

Verdaderamente Dios se glorifica en nuestras debilidades. A pesar de que sentí que no hice tan buen trabajo, mi confianza en Dios siempre es que El sea quien llene mis amplios vacíos. Testimonios como el de Santiago me indican que Dios está activamente haciendo eso, proyectando Su voluntad mientras usa estos humildes vasos de barro, y desatando Su Palabra a pesar de nuestras limitaciones.

Ciertamente Dios es poderoso para hacer todas las cosas mucho más allá de lo que pedimos o entendemos, por el poder que opera en nosotros. ¡A El sea la gloria en la Iglesia y en su Esposo! (Efesios 3:20-21).

En reposo,

A&R

30.6.08

La Justicia por la Ley, Viva y Coleando


Si escuchas a algunos Cristianos de hoy día, pensarías que pecados comunes como la homosexualidad y el aborto en los EEUU pueden ser resueltos por medios legislativos. Hace cien años, el tema era el de la prohibición [del alcohol], y el evangelicalismo que primaba abrazó la noción de que el prohibir el licor resolvería el problema de la borrachera por siempre. Fue un gasto de tiempo y de energía, y fue una distracción insana para los evangélicos y fundamentalistas durante una era en que la verdad estaba bajo acoso en la iglesia. El hacer activismo para que las leyes cambiasen el comportamiento de la gente del mundo era el último proyecto que los evangélicos necesitaban convertir en su misión primaria durante el principio del siglo 20. Igual que hoy. Recuerden a Gálatas 2:21: "Si la justicia viene por la ley, entonces Cristo en vano ha muerto." Y Gálatas 3:21: "Si hubiese una ley dada que pudiese dar vida, ciertamente la justicia vendría por la ley".

- Parte de un artículo en el blog Pyromaniacs, que encontré excelentemente dicho. Corre justo dentro de lo que me estoy preparando para hablar acerca del tema libertad (ya viene, ya viene).

Limpio... Ya

Sam de nuevo escribe otra de esas cosas que me provocan a pensar. En esta ocasión, sobre la limpieza desde la perspectiva Levítica.

En resumen y diciéndolo con mis palabras: Según la Ley, la santidad era opuesta a lo sucio (ceremonialmente hablando). Es decir, una cosa o persona no podía ser santo (limpio) y sucio a la misma vez. Al ensuciarse, perdía el estatus de limpio al instante.

Siendo que la ley es tipología y prefigura del Nuevo Pacto, el concepto debería ser traído intacto, y de hecho, los que declaramos la redención 100% cumplida así lo creemos...

...Pero los teólogos "ortodoxos" del "ya, pero aún no" jamás pueden incorporar una noción tan simple dentro de sus marcos doctrinales. Para ellos, el Hijo de Dios no está limpio, sino "limpio, pero aún sucio", o "limpio, pero aún no limpio". Mientras el Cristiano camine con vida biológica, la sucieza del pecado le acompaña.

Lo cual presenta otro problema, más allá del inmediatamente evidente. El Nuevo Testamento dice que el Espíritu Santo habita en nosotros. ¿Cómo es que un Dios Santo y Limpio puede habitar en algo "aún no limpio" (es decir, sucio)?

Si afirmo que Cristo vive en mí, ¿significa que Cristo (el Sumo Sacerdote) es menos limpio y por eso habita sin problemas en un templo sucio? ¿O por otra parte, significa que porque Cristo sí es limpio, su habitar en nosotros nos indica que nosotros también lo estamos?

En reposo y limpieza,

A&R

27.6.08

Pensamientos sobre WALL•E

Esta semana se estrena en los cines la película más reciente de Pixar, un estudio que al parecer no está dispuesta a realizar una sola película mediocre. En esta ocasión, la película WALL•E es su propuesta, y por lo que veo, llenará las expectativas completamente.

Mi amigo Jason me alerta a un hecho interesante y que no sabía, y es que el director Andrew Stanton pertenece a la fe Cristiana. En una entrevista con la revista WORLD, dice lo siguiente:

WORLD: ¿De qué forma la película WALL•E representa tu singular visión?

STANTON: Bueno, lo que en realidad me interesó fue la idea de que la cosa más humana del universo sea una máquina, porque tiene más interés en averiguar cuál es el punto de la vida que la gente real. El mandamiento más grande que Cristo nos da es el amor, pero esa no es siempre nuestra prioridad. Así que creé esta premisa que pudiera demostrar lo que trataba de decir— que el amor irracional vence incluso a la programación del mundo. Tienes estos dos robots que están tratando de escalar por encima de sus directrices fundamentales, literalmente su programación, para experimentar el amor.

Con los personajes humanos, quería mostrar que nuestra programación está en forma de las rutinas y hábitos que nos distraen, al punto que ya no estamos haciendo conexiones con las personas alrededor nuestro. No estamos involucrándonos en relaciones, que son el punto de la vida — relación con Dios y relación con las demás personas.

(Fuente)

26.6.08

Participación en El Círculo, Actualización

Como anuncié anteriormente, este domingo 29 de junio estaré participando en el servicio de El Círculo, iglesia que pastorea mi hermano y amigo Fausto Liriano.

Esta mañana discutimos por teléfono sobre el tema del cual hablaré, y quedamos de acuerdo en hacer una reiteración de mi predicación "Gozo en Su Reposo". Por lo que vemos, el tema les viene como anillo al dedo, fijándonos en la línea de temas que allí se ha estado exponiendo (la suficiencia de Cristo, entre otros).

Mi participación también incluirá un pequeño diálogo con preguntas y respuestas, siendo parte de una línea de participaciones similares durante los dos domingos pasados. Yo mismo asistí al servicio de la semana pasada, y se invitó a un periodista dominicano de renombre (aunque su nombre no recuerdo), quien dio una charla muy inspiradora — y a la vez amonestadora — sobre el rol nuestro como creyentes, y en fin... Mis descripciones no le harían justicia. Eso estuvo BUENISIMO, y espero que Fausto me pueda pasar la grabación para poder compartirlo con todos ustedes.

A los que están en Santo Domingo, ¡siéntanse bienvenidos de pasar y compartir con nosotros este domingo!

En reposo,

A&R

17.6.08

De Dentistas y Cosmovisiones

Hace un tiempo, leí una entrada en el blog de Seth Godin titulado "The painless dentist" (El dentista sin dolor), que me hizo pensar mucho en cómo nuestra cosmovisión llega a afectar nuestra habilidad para procesar la realidad. Aquí se los traduzco:



Un amigo mío se quejaba, diciendo "Me voy a cambiar de dentista."

Siempre inquisitivo (a su servicio) y ansioso de compartir su trágica historia, le pregunté por qué.

Pues, sucede que el dentista llegó cinco minutos más temprano de la cuenta, sólo lo mantuvo en la silla por veinte minutos, y lo tenía listo y fuera de su consulta antes de lo esperado.

Steve, tal parece, no cree que el dentista haya satisfecho su deber dental. El no cree que sus dientes están tan limpios como con el dentista anterior. No fue suficiente trabajo.

Los dentistas están volviéndose locos para mercadearse de forma diferente. Ya no utilizan palabras como "taladro" o "dolor". Ahora colocan televisores en las salas de espera. Tratan de llegar a tiempo, y de hacer su trabajo con menos dolor.

Las cosmovisiones importan. La cosmovisión de Steve es que una visita al dentista debe tener todos esos asuntos añadidos para que tenga valor.

Esta ha sido mi experiencia exacta cuando comparto el mensaje de la escatología cumplida. He notado que la gente usualmente reacciona en oposición a lo que digo, no porque tengan razones de fuerza para sostener su postura actual, sino porque su cosmovisión simplemente no puede procesar este mensaje.

Así como el hombre quien cree que el dentista que no ofrece dolor y largas esperas no es un buen dentista, de igual forma muchos Cristianos piensan que un evangelio carente de desastres de los "últimos tiempos", trágicas batallas en los lugares celestiales, y cargas pesadas de pecado a través de un valle de sombras y lágrimas es un evangelio carente de valor.

Pero... ¿no será un buen dentista aquel quien ofrezca un procedimiento con poco dolor, o quizás ningún dolor? Y en el mismo orden, ¿no sería un evangelio de triunfo (como lo describe la Biblia) aquel que nos ofrezca libertad del pecado, una redención al 100% (y no un ya/aún no), la Presencia total de Dios en Su templo (la Iglesia), paz y reposo totales?

Ciertamente, creo que sí.

En ese reposo,

A&R

13.6.08

Participación en El Círculo, 29 de junio

Dado que viajo a Santo Domingo la próxima semana, mi amigo y hermano Fausto me ha invitado a hablar en su congregación, El Círculo, el domingo 29 de junio. Aún no hemos coordinado el tema, ya que le he expresado que quisiera aportar hacia algo en la línea de lo que ya han estado reflexionando, si es posible; por lo menos, ese es mi deseo. El de Dios, por supuesto, es más importante.

Cometo la frescura de invitarlos a que nos acompañen, por si uno de ustedes está disponible ese día en la capital de la indómita y brava. No tengo idea si tienen equipos para grabar audio (¿Fausto?), pero si lo hay, lo publicaré por acá desde que tenga una oportunidad.

La página actual de la congregación es www.circulojuvenil.com, pero he oído rumores de que pronto les viene un rediseño. ;)

A&R

9.6.08

Un Refugio de la Libertad en Latinoamérica

Justo cuando yo pensaba que en Latinoamérica el concepto de la libertad había quedado en el olvido, y que con cada desarrollo político en la historia se iba perdiendo ese valor entre los corredores de la amnesia, me entero por medio de un artículo en el Los Angeles Times de la Universidad Francisco Marroquín, situada en Guatemala. Según el escrito, la institución es prácticamente un faro para la libertad en medio de países que contínuamente doblan la rodilla a las ideologías Comunistas, Neo-Liberales o Neo-Conservadoras.

Al parecer, la libertad está vivita y coleando.

Porciones del artículo:


"Los pobres no son pobres sólo porque otros son ricos," dijo Manuel Francisco Ayau Cordón, un negociante octogenario determinado, acérrimo anti-comunista y fundador de la institución. "No es un juego en el que se suman ceros".

[...]

Algunos izquierdistas le ridiculizan, diciendo que es un lacayo de las clases gobernantes, esparciendo dogmas neo-liberales a niños ricos en una nación donde unas pocas familias aún tienen la voz de mando. La élite conservadora critican sus arengas de opinión editorial acerca de sus cómodos oligopolios y sus protecciones gubernamentales.

Ayau se deleita frente a los disparos desde ambos lados del espectro político: Son muestra de que alguien está escuchando.

23.5.08

Acerca de las Censuras

Del blog del Instituto CATO, me llamó mucho la atención:

El Senador [Joe] Lieberman opina que ciertos videos de terroristas no deben ser publicados [en sitios como YouTube]. Bueno, de hecho, un Senador de los EEUU no tiene ningún derecho de decirle a nadie qué información debe o no debe ser publicada. El Congreso pudiera tratar de pasar una ley sobre el tema, ley que jamás pasaría el filtro de la Primera Enmienda*.

Quizás el Senador Lieberman piensa que la censura a las comunicaciones es una especie de política anti-terrorista. El abogar por la glorificación del terrorismo es estúpido y maligno, pero la cura para la mala comunicación es más o mejor comunicación, no la censura.

(Fuente)

*Nota: La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América cita: "El Congreso no creará leyes con respecto al establecimiento de una religión, ni de prohibición al libre ejercicio religioso; tampoco de abrogar el derecho de expresión o de prensa; tampoco del derecho a congregarse pacíficamente, y de pedir al Gobierno reparos por motivos de quejas."

21.5.08

10 Cosas Que He Aprendido como Diseñador de Animaciones

  1. Nunca permitas que tu software, hardware o medio de cualquier tipo dicte cómo se ven tus diseños. Apégate a lo que ves en tu cabeza, no lo que ves frente a tus ojos. Mantén el control.
  2. Escucha los consejos, opiniones, y direcciones... pero ajústate a "tus tripas" sobre toda cosa.
  3. Haz bocetos, storyboards, y en fin, visualiza tus ideas claramente antes de empezar a producir. No puedo enfatizar esto lo suficiente. Todo el mundo gana cuando sabes lo que estás haciendo.
  4. Si es incómodo, extraño, arriesgado, o quizás sin relación a cualquier cosa que hayas visto antes, dale con fuerza.
  5. Tu punto de partida siempre influirá tu resultado final. Por esta razón, trata de no empezar siempre desde el mismo punto.
  6. No te refugies demasiado en "tu propio estilo personal". Puede quue no sea cierto que tengas un estilo personal. Puede ser que inconscientemente te estés limitando por tus propios hábitos, temores y comodidades.
  7. Si ves algo que está siendo hecho por el resto del mundo, al momento en que tú intentes hacerlo, ya será demasiado tarde. En esta era, cuando uno se da cuenta de una tendencia, es porque ya está saliendo por la puerta. Crea tú mismo la próxima tendencia.
  8. Los libros de guía de identidad corporativa existen para las corporaciones protegerse de personas como tú, capaz de cambiarles la imagen. Rompe las reglas, pero hazlo con gracia. Sobre toda cosa, trata de estar listo para explicar por qué escogiste romper una regla.
  9. De hecho, trata de siempre estar listo para explicar todo lo que muestres, aún si la explicación no es particularmente convincente para ti. Tener explicaciones, cualquiera que sean, es mejor que tener nada.
  10. ¿Tienes temor de defender tus ideas? Qué penoso, pues nadie tendrá miedo de romper tus ideas en pedazos.
(Originalmente publicado en inglés aquí.)

18.5.08

Algunas Reacciones al tema Libertad

En un escrito anterior dije que el tema de la libertad es aterrador, porque al hablar de ella, todos asumen que estamos hablando de lo mismo, y toda la conversación se trata irónicamente sobre esclavizar las ideas de otro bajo la definición que a uno le parece más apropiada. Allí dije:

Por ejemplo, alguien pudiera colocar un comentario en este post, diciendo que le alegra mucho que hable del tema; luego otro pudiera decir que no sé de lo que estoy hablando; y luego otro me dirá que el Cristiano debe tener cuidado de hablar sobre ese tema [...]. Cada cual, ya sea el que aprueba, desaprueba, o advierte, lo hace según una noción diferente de la libertad, y en efecto, es muy difícil saber si nos estamos entendiendo.


No quiero pasar por profeta, pero... bueno, pásense por la zona de comentarios de aquel escrito, y verán.

Observo con mucho asombro que no soy el único que viene reflexionando sobre el tema en tiempos recientes. Abel ha colocado un artículo excelente sobre los retos de la libertad aplicada al tiempo (estoy ahora mismo en diálogo con él sobre algunas de las cosas que él expresa y que aún no me convencen). Fausto también ha escrito algunas cosas sobre la libertad en ambientes sociales y eclesiales, y por lo que me cuenta viene mucho más. Gaby, Carolina y el Perro son otros quienes han lidiado con la libertad desde distintos ángulos. Todos sus aportes enriquecen el diálogo, precisamente porque aunque hablamos sobre el mismo tema, no es exactamente la misma perspectiva la que nos está inquietando.

Yo por mi parte, aún no he introducido las que me inquietan actualmente. En el próximo artículo*, empezaré ofreciendo varias definiciones operantes bajo distintos contextos, para ver si así logro acorralar la abstracción en un cerco marcado, hasta donde se pueda.

En reposo, siempre,

A&R


*Nota: Digo "en el próximo artículo", porque como pueden ver, el nuevo curso de este blog incluyen notas cortas sobre asuntos que me llaman la atención entre los escritos largos. Espero que eso no distraiga a los que siguen el tema, y mis disculpas de antemano si lo hace, pero no pienso abandonar el propósito original de este blog.

16.5.08

Lógica Cruel



Este film corto está brutal. Trata sobre un asesino en serie quien rapta a un profesor universitario. El profesor es árduo defensor de la teoría evolutiva mientras está en el aula y tiene el control. El asesino decide tener un debate con él, para que el profesor le convenza, basado en los postulados evolucionistas, por qué no debería matarlo.

A pesar de la crudeza del material, el video intenta demostrar una gran realidad: las ideas del secularista/evolucionista operan muy bien en un aula, pero a la defensa de conceptos morales – esenciales para la supervivencia y la convivencia — no tiene nada qué ofrecer.

En el film, el profesor secularista es la víctima. ¿Quiénes son las víctimas en la vida real?

A&R



P.D.: Tenía la intención de subtitular el video antes de colocarlo, pero no creo que tendré tiempo.

14.5.08

Sacando Mucho de lo Poco

Me maravillé hoy al disfrutar de la obra de Peter Callesen, quien cuenta relatos, expone conceptos, trae a la memoria escenas familiares, todo a partir de una técnica hiper-simplista, aunque estoy seguro que toma muchas horas para realizar.

Callesen crea objetos y escenas en tercera dimensión sumamente detalladas, a partir de cortes en simples hojas de papel. Al hacer eso, literalmente desde una "hoja en blanco" logra explotar a su potencial máximo la expresión con significado.

Visiten su sitio para ver más, vale la pena.




4.5.08

Antortura Olímpica

Algo prematuro, ya que aún no he podido dedicarle el tiempo para desarrollar mis ideas sobre la libertad... Pero por ahora comparto este genial corto (la primera de una serie, según entiendo), desarrollado por la Amnesty International. El fin es declarar los abusos hacia los que protestan contra las Olimpíadas de Beijing '08, detrás de una máscara de valores que tradicionalmente representan estas competencias.



La utilización de criaturitas es más directo al tema de lo que pudiera parecer, ya que se refiere a las mascotas que la comisión organizadora escogió para el evento (ver más).

6.4.08

El Tema Fascinante y Aterrador

Desde que el año 2008 empezó, como si me hubiesen apretado un botón desde que dieron las 12am del 1 de enero, un tema en particular empezó a rondear mi mente y a traerme pesadillas. Como dirían los gringos, it rocked my world. Desde entonces, todo lo que he razonado ha venido teñido por ese razonamiento mayor.

Incluso me ha abierto a pensar en áreas que tenía abandonado, más por disgusto que por ignorancia. Uno de ellos es la política. Verán, mi padre tuvo varios cargos políticos en la República Dominicana, y el sólo pensar en los fines de semana que no me pasé con él - ya que andaba de campaña - me eran suficiente razón como para repudiar el tema completamente, o por lo menos eso me decía a mí mismo. Ahora, con esta nueva obsesión, me he sentido liberado incluso a adentrarme en ese tema*.

Oportunamente usé la palabra "liberado", ya que este es el tema. La libertad.

La libertad es un concepto tan amplio y abstracto, que sólo es posible definirlo si se especifica primero a qué tema se le está aplicando, ya sea política, fe, relaciones interpersonales, eclesiología, deportes, etc.. Aún así, todos creemos saber exactamente qué significa, y estamos seguros de que sabríamos reconocer cuándo existe y cuándo no. Sin importar los temas que son de su interés, cada uno tiene una definición operante de "libertad" en su cabeza.

Y ahí entramos a lo aterrador del tema, ya que muchos han sido esclavizados a una falsa idea de la libertad, y se creen libres, y no lo son; otros saben que han perdido - o vendido - su libertad, pero no saben lo cerca que están de restaurarla; y otros ignoran la reflexión sobre el tema completamente, e irremediablemente operan bajo un concepto vago y casi automático. En cualquier caso, lo más espantoso es que aquí en esta bolita que llamamos "mundo" somos billones de personas, y sin importar su condición, todos y cada uno hace uso de una libertad: la de definir y aplicar el concepto "libertad" como quiere.

¿Y por qué digo "espantoso", si el hecho de que cada quien es libre de pensar lo que quiere debería ser de plano celebrado? En la superficie sí, luce como algo que sólo puede ser positivo. Sin embargo, si cada persona de plano tendrá una opinión diferente de libertad, ¿cómo se puede asegurar el éxito en un diálogo sobre el tema?

Por ejemplo, alguien pudiera colocar un comentario en este post, diciendo que le alegra mucho que hable del tema; luego otro pudiera decir que no sé de lo que estoy hablando; y luego otro me dirá que el Cristiano debe tener cuidado de hablar sobre ese tema (hablé un poco sobre eso en esta charla). Cada cual, ya sea el que aprueba, desaprueba, o advierte, lo hace según una noción diferente de la libertad, y en efecto, es muy difícil saber si nos estamos entendiendo.

Varias personas a quienes les he expresado esta dificultad me han alertado de no ser fatalista. Creo que se refieren a que hay que expresarse, confiando de alguna manera en que la palabra será comprendida en alguna medida. Basado en eso, y a pesar de las dificultades, intentaré describir cómo la reflexión sobre la libertad ha causado en mí una nueva metanoia. Como dije, no creo que sea posible hablar sobre libertad si no se especifica bajo qué tema se está aplicando el concepto, y por eso trataré de ser bien claro en cuanto a esto.


Seguimos, y en reposo,

A&R


*Nota: Dado que Metanoia :: Spa Mental no es meramente un "blog cristiano", sino principalmente el espacio para darle salidas a mis pensamientos (ver introducción), y dado que ahora me siento liberado a pensar y escribir sobre otros temas, desde ahora el contenido de este blog se diversificará bastante.

Como temas añadidos, no sólo hablaré sobre política (mayormente de EEUU, el único país en el que tengo potestad para votar), sino también sobre artes visuales, economía, cine, animación y diseño en movimiento, música, y deportes de artes marciales mixtas (es en serio). Por supuesto, seguiré hablando de los temas habituales como fe Cristiana, apologética, lógica, escatología, ateísmo, etc.. ¿Ahora entienden lo que quiero decir con "se diversificará bastante"?


*Nota #2: El soundtrack de este artículo es mi canción, "Libertad". :)

Nuevas Medidas con respecto a Comentarios

Antes de seguir con el curso de este blog, me detengo por un momento.

Como informé en mi anterior post, en estos últimos meses han llegado muchos ateos a este blog para leer y comentar sobre lo que he escrito acá. Mientras que en general yo veo positiva la presencia de ateos y otros críticos, y la habilidad de responder directamente a sus pensamientos, me veo necesitado a tomar una nueva actitud de aquí en adelante hacia algunos tipos de comentarios.

Antes, aquí describo lo que ha sido mi actitud hasta el momento. Jamás he borrado comentarios, ni los he editado de ninguna forma, excepto en el caso de comentarios tipo spam. Muchos comentarios incluso han llegado al punto de insultarme; pero los que más me molestan son los que no tienden hacia un diálogo productivo, y en los que me veo perdiendo demasiado de mi precioso tiempo. Como dije, la mayoría de los comentaristas ateos asumen con demasiada precipitación que un comentario de su parte, y una respuesta de la mía, automáticamente implica que haya empezado un debate formal. De todos modos, creo que no he dejado de responder a ningún comentario ni pregunta, sin importar que hayan sido insultantes o de poca calidad intelectual.

Sin embargo, ya no estoy dispuesto a perder mi tiempo de esta manera, por lo que desde ahora expongo con claridad lo que será mi nueva actitud frente a todos los comentarios, sin importar quién los emita:

  • Cualquier comentario con insultos hacia mi persona será inmediatamente borrado sin ofrecer explicación.
  • Cualquier comentario con poca calidad intelectual - incluyendo una demostrada falta de lectura comprensiva con respecto al artículo bajo el cual se comenta - emitida de forma anónima será inmediatamente borrado y sin ofrecer explicación. Para evitar esto, se deberá incluír un nombre personal, o la dirección a un blog.
  • Cualquier comentario de buena calidad intelectual y que merezca una respuesta extensa deberá necesariamente incluír un nombre personal, y si existe, la dirección a su blog. No es mucho pedir, ya que al igual esa persona de plano tiene conocimiento de mi nombre personal y obviamente la dirección de mi blog.
  • Un comentario que merece una respuesta extensa, que a la vez sea emitido de forma anónima, no recibirá atención alguna de mi parte, sino que será borrado sin ofrecer explicación.

Como ven, las reglas siguen sólo un estándar normal de ética, y las identificaciones que requiero sólo se debe a que si voy a dedicar una buena cantidad de tiempo respondiendo a un crítico, necesito saber que es una persona que lee con seriedad, y no alguien quien anda copiando y pegando argumentos mientras tropieza torpemente entre todos los blogs Cristianos. Bajo estas nuevas medidas, confío en que los diálogos en lo adelante serán mucho más productivos.

Para los que creen que estas medidas atentan contra la "libertad de expresión", les quiero informar que son libres de expresarse en cualquier otro medio como quieran. No me importa en lo más mínimo si en otros blogs y foros existe material insultante hacia mí, ni que exista material de poca calidad intelectual de forma anónima. En cuanto a este blog en particular, me propongo velar por que todo el contenido expuesto acá sea lo más productivo posible, sin importar si está de acuerdo conmigo o no. Repito, los comentarios pueden ser ateos y/o críticos hacia todo lo que digo, pero tengo que requerir que sigan las normas citadas acá.

Gracias por adelantado por considerar estas medidas antes de comentar.

A&R


Actualización:
Debido a que la mayoría de los comentarios en los últimos meses han venido de parte de ateos, errónea e implícitamente indiqué que estas medidas aplican sólo a comentarios ateos. En realidad, aplican a comentarios de toda naturaleza, ya sea que vengan de Cristianos, sectarios o ateos. El post ha sido modificado donde hace sentido para indicar la generalidad de estas medidas.

3.4.08

A Los Abrazos y a las Antorchas: Hola

Detesto los blogs que cuando tienen mucho tiempo sin publicar algo, empiezan diciendo algo como "vaya, tengo mucho tiempo que no escribo aquí", o "Perdonen a todos mis lectores, pero he estado muy ocupado". Como si no fuera evidente para los lectores fieles, y como si les importara a los que no lo son.

La verdad tengo que admitirla con simpleza: he estado perdido. Y quizás si no fuera por la no-tan-gran-pero-sí-valiosa cantidad de personas quienes me han hablado por distintas vías, preguntándome cuándo volvería a escribir, ni siquiera empezaría este post de esta manera. Simplemente arrancaría a escribir. Pero bueno, gracias a todos los que me han hecho sentir que mis palabras le valen de algo. De corazón, gracias.

En realidad no he estado nada inactivo escribiendo en este blog, ni en su hermana negra. Una gran población de comentaristas - ateos, en su mayoría - han comentado, y yo he ocupado bastante tiempo respondiéndoles. Interesante es ver como casi todos asumen que un sólo comentario de mi parte implica que existe un debate al cual he accedido en participar. A los que se quedaron esperando respuesta mía, les quiero informar que ganaron su debate imaginario por vía del aburrimiento.

Volviendo a mi hiato... Lucho con y contra la idea de explicarles mi situación. Por un lado, si la explico siempre habrán quiénes la pondrán en una balanza, midiendo si es suficiente o no para perderse de esta manera. A la mayoría no les importa, para bien o para mal. Y otros torcerán las intenciones de cualquier explicación, emitiendo su soberano juicio de que es débil, ostentosa, o quizás aburrida.

Para mí, es todo eso y más. Y eso me paraliza.

Por ahora, en lo que duro tecleando esta nota, me lo ahorro.

Lo único que por ahora quisiera que se sepa es que no me he apartado por aburrimiento ni por falta de material qué escribir. En realidad, es justo lo contrario. La cantidad de asuntos de los que quisiera escribir es increíble, como jamás antes. Sin embargo, hay uno de esos asuntos en particular - el más fascinante y a la vez el más aterrador - que ahora mismo me detiene.

Pretendo dedicar gran parte de lo que escribiré en el futuro a ese tema y a los que le orbitan. No, un momento... si no me equivoco, TODO lo que escriba desde ahora en adelante estará teñido de ese tema en particular. Por lo pronto, trataré de resumir el asunto en un sólo post en un futuro no tan lejano.

A mis acusadores, no se preocupen. El tema al que me refiero no tiene que ver directamente con escatología ni con el ateísmo; pero eso tampoco implica que les estoy prometiendo callar sobre esos temas. Habrán oportunidades para seguir persiguiendo y maldiciéndome, no se preocupen. Traigan sus antorchas, pero hagan fila, por favor.

Hasta pronto. En reposo siempre,

A&R