Evidencia de la Irracionalidad del Ateo (cont...)
Hoy escuché el debate entre Paul Manata (Cristiano) y Dan Barker (Ateo), realizado ayer, lunes 10 de julio, y mencionado en mi escrito anterior. Acá enumero algunas de las incoherencias y estupideces que el Sr. Barker emitió, y lo que sería mi respuesta si estuviera debatiendo contra mí:
Barker:
"Si existe un ser omnisciente, entonces él sabe lo que hará mañana. Como él sabe, entonces no puede cambiar, y por tanto no posee libertad de decisión. Si él cambia su decisión, entonces él realmente no sabía nada desde el principio. Por tanto, ese dios no puede existir."
Mi respuesta sería:
"Sin embargo, Sr. Barker, usted en otra ocasión afirmó que el hombre no tiene libertad de decisión, sino que sus decisiones son controladas por las leyes físicas, o bien, las situaciones producidas por las posiciones de los cuerpos físicos alrededor de ese ente (ética situacional) . . . a la vez que usted dice que sólo un ente capaz de decidir libremente puede existir, según su propia definición, usted mismo no existe, ya que usted no posee la habilidad de decidir libremente." (Esta fue básicamente la misma refutación del Sr. Manata.)
[ Quisiera añadir que este precisamente es el peligro de concebir la eternidad como cualquier otra cosa aparte del concepto que he venido postulando (acá, acá y acá, hasta la fecha). Es decir, el argumento del Sr. Barker es un problema para todo aquel que concibe a Dios dentro del tiempo, y no como un Ser atemporal (eterno), tal y como El se ha revelado en Su palabra. Si Dios es eterno, entonces el argumento del Sr. Barker ni siquiera viene al caso, ya que está tratando de forzar requisitos inaplicables contra el Dios eterno. ]
Barker:
"Las leyes de la lógica no existen."
Mi respuesta sería:
"Entonces, ¿qué utiliza usted para medir la validez de un enunciado? ¿Su propia mente? Si es así, ¿cómo sabe usted que mi mente funciona exactamente como la suya? ¿Y bajo qué autoridad puede usted decir que algo fuera de su propia mente es lógico o ilógico? Cuando usted dice que algo es ilógico, ¿significa que es ilógico para todos los seres humanos, o que usted prefiere entender que es ilógico?
En efecto, Sr. Barker, su negación de un estándar absoluto, trascendental y eterno reduce sus afirmaciones a meras preferencias, tal y como su sabor de helado favorito."
Barker:
"El ser humano no es más importante que cualquier otro componente de la naturaleza . . . sin embargo, es aceptable que el hombre se coma un brócoli, pero es inmoral que un hombre se coma a otro hombre."
Barker también dice:
"Según la noción más alta de la cosmología, el hombre es absolutamente igual a un brócoli . . . sin embargo, según mi propia opinión como ser humano, el ser humano vale más que el resto de la naturaleza."
Mi respuesta sería:
Si según la noción más alta, su opinión vale lo mismo que la opinión de un brócoli, ¿por qué es que usted se empeña en operar utilizando estándares inferiores? Más aún, ¿bajo qué sistema de medida puede usted diferenciar entre la "noción más alta de la cosmología" y sus propias opiniones personales y subjetivas? ¿Puede usted justificar tal diferencia, desde el punto de vista ateo? Y si esa diferenciación es trascendente a la mente del hombre, ¿no implicaría que siempre ha existido? Y si siempre ha existido, ¿en qué mente ha existido siempre? ¿Cómo exactamente puede existir una definición trascendente en un mundo ateo y humanista?
Barker:
"El ateísmo no tiene un contenido valorable, porque es básicamente la negación de un enunciado"
[Luego se le preguntó, en una escala de valores del 1 al 100, en la cual se mide la veracidad de una postura, ¿en qué nivel está el ateísmo? A lo que él respondió:]
"Está por los 95, 96, 96 y pico, bien bien alto."
Mi respuesta sería:
"Por un lado, el Sr. Barker dice que es imposible valorar la veracidad del ateísmo . . . pero cuando le conviene, sólo por causar un efecto impresionante, le asigna un valor altísimo, de forma aleatoria y subjetiva (y además indemostrable, para utilizar uno de sus propios estándares epistemológicos). Sin remedio, el Sr. Barker cae en una horrible contradicción.
De este modo vemos que la misma subjetividad con que el Sr. Barker asigna un valor al ateísmo es la misma que le condujo a elegir el ateísmo como postura. Es decir, él no es ateo porque el ateísmo sea racional, sino porque él aleatoriamente prefirió ser ateo (y por tanto, irracional)."
Barker:
"Yo rechazo completamente a Jesucristo . . . si ese tal Jesucristo existiera, y me topara con el frente a frente, le diria que se fuera al infierno. Si su padre existiera, y le viera frente a frente, tambien le diria que se fuera al infierno."
Mi respuesta sería:
"Además de ser tremenda blasfemia (desde nuestro punto de vista, concederemos eso) aquí vemos claramente enunciada la razón por la que el Sr. Barker está impedido de la posibilidad de pensar racionalmente. El Sr. Barker está opuesto al fundamento que él mismo utiliza para emitir afirmaciones y para razonar."
Tal y como una persona que serrucha las patas de la silla sobre la cual está sentada, el Sr. Barker niega el único fundamento que le permitiría pensar racionalmente.
Recomiendo escuchar el debate señalado arriba. No sólo es una muestra de cómo el ateo está irremediablemente atrapado en la irracionalidad, sino que también es una excelente demostración de cómo el método apologético presuposicional es devastador como "arma espiritual" contra toda postura que niega la soberanía y supremacía del Dios revelado en las Escrituras.
Gozo en Su reposo,
A&R