11.5.07

Día 2, Respuesta de Wilson (Cristiano)

De: Douglas Wilson

A: Christopher Hitchens

Sobre: ¿Es el Cristianismo algo bueno para el mundo?

Estoy feliz de que encontraste mi respuesta levemente entretenida. También estoy agradecido de que compartimos una apreciación por Wodehouse. Además estoy feliz de que te gustaría que empiece a hablar acerca de la muerte de Cristo por el pecado—lo cual es definitivamente mi intención hacer. Sin embargo, el patrón que el Nuevo Testamento nos ofrece es mostrar una necesidad de arrepentimiento primero y luego hablar sobre la necesidad de la fe en Cristo como Salvador. Hacia las fronteras de nuestra discusión, el arrepentimiento sería necesario ya que te has aferrado a las contradicciones internas del ateísmo, todo por evitar a Dios (Rom 1:21; Ps 14:1-2). Así que de seguro llegaremos al evangelio, pero me temo que tengo que pedirte que amarres a tus caballos.

Así que, volvamos al asunto a la mano, el asunto sobre el arrepentimiento intelectual. El descartar todo como casuística no es lo mismo que una demostración de casuística, y el rehusarse a responder preguntas porque el otro tipo está siendo evasivo es un truco muy bueno... si es que uno se logra salir con la suya.

Me temo que has equivocado mi concesión de que— con respecto a la vida cívica en público— los ateos ciertamente pueden comportarse de una forma ética. Mi concesión no fue que la moralidad no tiene nada que ver con lo sobrenatural si es que quieres ser un ateo inconsistente. Aquí está de nuevo el punto, expresado de otra forma y ligado a nuestro tópico del debate.

Entre muchas otras razones, el Cristianismo es bueno para el mundo porque logra que la hipocresía sea un concepto coherente. La fe Cristiana ciertamente condena la hipocresía como tal, pero como existe un estándar fijo, esto hace que sea posible que los pecadores fracasen al intentar alcanzarlo, o que hipócritas flameantes finjan que lo están alcanzando cuando en realidad no tienen ninguna intención de hacerlo. Ahora mi pregunta para ti es esta: ¿Existe tal cosa como una hipocresía atea? Cuando otro ateo escoge opciones éticas diferentes a las tuyas (como ciertamente lo hicieron Stalin y Mao), ¿existe un estándar por sobre todos los ateos que deban obedecer, pero que no están obedeciendo? Si existe, ¿cuál es ese estándar y de qué libro salió? Si ellos difieren de lo tuyo, ¿por qué debe ser impuesto sobre ellos? Y si no existe un estándar comúnmente objetivo que envuelva a todos los ateos, entonces ¿no parecería cierto que lo sobrenatural es necesario para poder tener un estándar moral que pueda ser razonablemente articulado y defendido?

Así que no estoy diciendo que tengas que creer en lo sobrenatural para poder vivir como un ciudadano responsable. estoy diciendo que tienes que creer en lo sobrenatural para poder ofrecer una explicación racional y coherente acerca de por qué crees que es obligatorio para ti el vivir de esta manera. Para poder probar que me equivoco en este punto, debes hacer mucho más que emplear palabras como "casuística" o "evasiones"—simplemente necesitas proveer la explicación racional. Dado el ateísmo, la moralidad objetiva se deduce... ¿de qué manera?

La fe Cristiana es buena para el mundo porque provee el estándar fijo que el ateísmo no puede proveer y porque provee perdón para los pecados, lo cual el ateísmo tampoco puede proveer. Necesitamos la dirección de este estándar porque somos pecadores confundidos. Necesitamos el perdón porque somos pecadores culpables. El ateísmo no sólo se guarda la culpa, sino también la confusión.

— Douglas Wilson


[fuente]


[introducción]



[siguiente carta]