"Cada quien elige el sentido de su propia vida..."
He estado intercambiando con un ateo por YouTube (ver comentarios, y su video a la cabecera). Mi objeción en resumen, es que su noción "cada quien elige el sentido de su propia vida" valida a los que eligen ser homicidas, pedófilos, zoófilos, coprófagos, etc..
En los comentarios, hay varias de sus preguntas y objeciones que quedaron sin contesta de mi parte, y vice versa, probablemente por lo difícil que es conversar por ese medio. Por eso, estoy considerando colocar un breve video atacando el sistema epistemológico ateo.
Mientras tanto, aquí comparto una porción, quizás la más interesante, de la charla (reorganizada por mí, para que se entienda mejor):
Ateo:
La verdad es que me parece muy tétrico que una persona evite asesinar solo para seguir los deseos de un ser sobrenatural.
Digo que no es objetivo porque basarías entonces tu moralidad en un ser en el cual no hay la menor evidencia racional para suponer que exista.
Yo:
1- Tú ya decidiste no creer en Dios, por eso no te hace sentido la obediencia.
2- Lo que te parezca tétrico es a fin de cuentas el sentido que tú solito decidiste para tu vida. Es decir, no debería tener importancia para nadie más.
3- ¿Evidencia racional? ¿Todo lo que creemos y afirmamos es por "evidencia"? ¿No existen los axiomas?
4- Si respondes que sí al #2, entonces ¿cuál es la evidencia de que tus observaciones son un método certero para descubrir cosas que son verdaderas?
Ateo:
1- Ah, la obediencia es interesante y a veces importante.... cuando está dirigida a personas que si existen, y sea una obediencia racional, y no una obediencia ciega.
2- ¿Y por qué no debería tener importancia para nadie más? Si las acciones de uno afectan a otro, no veo por qué no, o de donde intuyes que afirme eso.
3- No entiendas por axiomas cualquier cosa que uno diga y crea que no necesite comprobarlo.
Si hablamos de un ser creador sobrenatural, con una personalidad determinada, con unos deseos determinados, etc... entonces no hablamos de un axioma.
Yo:
1- Mi obediencia a Dios es racional y no es ciega. No sé de dónde entiendes que sea otra cosa. ¿Quieres decir que sólo obedeces a lo que puedes ver con tus ojos?
2-Quise decir que "lo que te parezca" tal o cual cosa es sólo consistente con el sentido de vida que tú elegiste de forma subjetiva y aleatoria. No tiene relevancia sobre otra persona.
3a) Un axioma, por definición, no requiere ser evidenciado.
3b) Yo no tomo mis axiomas al azar.
3c) Mi axioma no es lo describes, sino que lo que describes se deriva de mi axioma: la Biblia es la Palabra de Dios.
3d) Mi axioma resiste la crítica y prueba ser totalmente racional, lógico y auto-referencialmente coherente, cosa que tu axioma (me refiero al de orden epistemológico) no pueden jamás cumplir.
Ateo:
3c) Eso no es un axioma: Es un dogma basado en otro dogma (la existencia de dios).
Yo:
3c) Tu negación de mi axioma es también un dogma basado en otro dogma, la inexistencia de Dios... o bien, el dogma de tu sistema epistemológico presupuesto, cualquiera que sea (adivino que es evidencialista).
Ateo:
3c) El no creer en dios no es un dogma: Es la ausencia de un dogma.
Como creer en fantasmas es un dogma, el no creer en ellos es la ausencia de ese dogma.
Yo:
3c) Repito: Tu sistema epistemológico presupuesto es algo que tú tomas como dogma y de forma axiomática. Yo tengo la ausencia de ese dogma tuyo.
Ateo:
3c) Y yo repito: Tú no tienes la "ausencia de mi dogma". Simplemente tienes un dogma: La creencia en dios.
Yo:
Claro que tengo la ausencia de tus dogmas, te cito algunos:
4a) La confianza en un método científico falaz (basado en argumentos inductivos y la falacia de la afirmación de lo consecuente, entre otras deficiencias letales).
4b) La confianza plena en la capacidad humana de organizarse (de nuevo, asumido de forma inductiva).
4c) La confianza en que tus sentidos son fiables para transmitir conocimiento a tu mente.
4d) La auto-refutable noción de que todo lo que se afirma tiene que ser a través de evidencias empíricas.
4e) La auto-refutable noción materialista.
Todos son ideas que asumes antes de razonar, ergo, de forma dogmática.Ante estos, no puedes decir que si no los asumieras, no pudieras razonar, porque es falso, aquí estoy como ejemplo. No puedes decir que es como el hombre ha aprendido a razonar, porque caes en la circularidad ("yo razono porque razono"). En fin, no tienes escape, son dogmas.
[Grabé dos videos explicando un poco más a profundidad cada uno de estos dogmas ateos citados. Pueden verme y oírme aquí.]
Ateo:
4a) El método cientifico no es falaz, sino autocrítico, racional, sostenible y a su vez una de las mejores herramientas para comprender el mundo.
4b) El ser humano tiene tanta capacidad de organizarse, que ya está organizado.
4c) Ah, esto no lo he dicho yo. Sostengo que hay que dudar de los sentido cuando esto así lo requiera. Nuestros sentidos nos pueden engañar.4d) Las evidencias empíricas son importantes, pero no he dicho que todo venga o debiera venir de allí.4d) Perfecto que admitas que no toda la información se percibe de forma empírica, vamos avanzando.
De cualquier forma, prefiero evidencias empíricas que la creencia en un ser sobrenatural solo porque sí.
4e) No es racional creer en cosas "no materiales" (léase espirituales), por lo tanto no creo en ellas.
Yo:
4a) No respondiste a mis acusaciones que he expresado específicamente: afirmación de lo consecuente, y razonamiento inductivo. Por tanto, es falaz.
4b) ¿Todos los seres humanos del planeta están organizados? ¡Vaya! Otro dogma.
4c) Ok, perfecto que admitas esto. Agrega esto a la lista en contra del punto #1 entonces. ...
4e) OK, la frase "No es racional creer en cosas 'no materiales'", ¿en qué parte de tu cerebro se encuentra? ¿De cuántas moléculas está compuesta? ¿Cómo se transmiten esas moléculas a mi mente para que yo pueda también afirmarlo como verdad?
Ateo:4a) El método científico no es perfecto, es falible, pero es con lo que más nos podemos acercar a descubrir el mundo. De cualquier forma no tiene ninguna de las falacias que tu mencionas.
4b) ¿Niegas que el ser humano tenga capacidad de organización? Pues vaya, resultó que el dogmático eras tú.
4c) ¿En contra del punto uno? El método científico toma precauciones para que lo falible de los sentidos no afecten a la investigación. (Doble ciego por ejemplo)
4e) Creo que esto quedó claro cuando dije LEASE ESPIRITUAL. De cualquier forma, los impulsos cerebrales son cosas completamente materiales.
Yo:
4a) Esta explicación es dogmática, "es así porque es así" o "es así porque es lo que hay". Y por supuesto que está mermada con las falacias citadas, pero tu dogma no te deja verlo.
4b) La falta de organización en el mundo es suficiente prueba para descartarlo. La carga evidencial yace sobre ti, tienes que mostrar en qué punto de la historia el hombre ha estado 100% organizado.
4c) Esas precauciones, ¿las tomaron usando sus sentidos? Si es así, entonces se ha cometido petitio principii.
4e) En mi sistema, "espiritual", "inmaterial" y "mental" pertenecen al mismo conjunto... Pero aún no contestaste a ninguna de mis preguntas. Tu carencia de respuesta me da a entender que esa frase dogmática ("No es racional creer en cosas 'no materiales'") no es en realidad material. Si lo es, por favor comparte tu evidencia.
Ateo:
4a) ¿Y eso a que viene?
4b) Pues no se en que mundo vives. Pero yo vivo en un mundo donde existen sociedades, comunidades, civilizaciones, etc. Y esto es organización.
4c) De hecho no, porque se anula casi al máximo la subjetividad en el experimento.
4e) Lo mental no es nada inmaterial, por el sencillo hecho de que los impulsos cerebrales son materiales. Como sea, esto ya es off-topic.\
Yo:
4a) "Es falible, pero es con lo que más nos podemos acercar a descubrir el mundo." se reduce a "esto es lo que hay", o sea, dogma. Y yo tengo la ausencia de ese dogma.
4b) ¿Absolutamente todos los hombres viven de forma 100% organizada? No puedes razonar inductivamente del grupito que tienes alrededor aplicado a la totalidad del mundo, eso sería falaz.
4c) Si no usan sus sentidos, ¿qué es lo que usan para recibir información en sus mentes?
4d) No es off-topic, porque estoy cuestionando tu sistema epistemológico. Sabes que no tienes evidencia empírica para sustentar esto. Por tanto, es dogma.
Ateo:
4a) Que concepto tan raro de dogma tiene usted.
4b) Desde que existe la sociedad, sí. Aún las personas "infractoras" viven en una sociedad organizada. Y es precisamente porque está organizada que es capaz de castigar para que sea completamente funcional.
4c) Perdón. Usted está llevando este intento de debate hacia temas que no son relevantes. De la misma forma que pone palabras en mi boca. Los sentidos son importantes, pero el método científico no se queda solo con ellos.
4e) Ya veo, ahora eres tú el que toma a la evidencia empírica como un dogma. =D
Yo:
4a) Es el mismo concepto de dogma que tienes tú. Si yo te dijera "Dios transmite el conocimiento a nuestras mentes, es lo que hay, lo que funciona", tú responderías exactamente de la misma forma.
4b) "Para que sea" es un ideal (¿dogmático?). Yo te pido evidencias de una sociedad o un mundo donde los hombres estén 100% organizados. En el presente, no lo están (tribus salvajes, guerras, pandillas de criminales, etc.). Tú razonas una idea a partir de ideales subjetivos y de impresiones percibidas por ti, y aplicadas inductivamente a la totalidad de los hombres (falacia inductiva). Por tanto, es tu dogma, el cual yo rechazo.
4c) Son relevantes porque estoy atacando tu sistema epistemológico, basado en el cual tú niegas a Dios... Si el método científico recibe información a través de otros canales que no sean los sentidos, ¿cuáles son?
4e) No, te confundes... La crítica va para TU sistema, ya que TU sistema es el que niega que algo no-evidencial pueda ser real. TU sistema es el que dice que lo afirmado de forma no-evidencial es dogma. TU sistema no tiene evidencia para sustentar aquella noción, por tanto en TU sistema, es uno de tus dogmas.
Ateo:
4a) Nop. "Dios transmite el conocimiento" es un dogma sostenido sobre otro dogma: La existencia de dios. El método científico es algo completamente analizable, cuestionable, que traer resultados y nos aporta datos. Dios, nada de nada.
4b) Y aquí yo vuelvo a repetir:"Aún las personas "infractoras" viven en una sociedad organizada. Y es precisamente porque está organizada que es capaz de castigar para que sea completamente funcional."
4c) Ay no puede ser. De nuevo lo mismo. ¿Esto de tornar el debate circular y repetitivo lo haces a propósito? No es relevante porque no es un tema del que trata el video.
4e) Ad hominem. De cualquier forma olvidas lo dicho más arriba, así que caes de nuevo en la falacia del hombre de paja.
Yo:
4a) La eficacia del método científico para transmitir ideas absolutas y verdaderas a nuestras mentes es falaz. Dices que es analizable. Lo he analizado, y concluyo que es falaz. La ciencia, nada de nada. Afirmación de lo consecuente, inducción, deficiencia de los sentidos, nociones auto-refutables... la lista sigue...
4b) O sea, "es así porque sí, porque así es como debe ser, porque esos son mis ideales".
4c) Bueno, te respeto si no quieres responder, pero ya conoces una crítica fulminante a tu sistema epistemológico. Haz lo que quieras con ello. "Si el método científico recibe información a través de otros canales que no sean los sentidos falibles, ¿cuáles son?"
4e) No es ad hominem, porque estoy criticando tu sistema por sus propios méritos, no atacándote a ti. Falsa acusación.
¿Qué fue lo que olvidé? ¿Dónde ofreciste tu respuesta a estas preguntas?: La frase "No es racional creer en cosas 'no materiales'", ¿en qué parte de tu cerebro se encuentra? ¿De cuántas moléculas está compuesta? ¿Cómo se transmiten esas moléculas a mi mente para que yo pueda también afirmarlo como verdad?
Ateo:
4a) Me parece algo ridiculo decir que la ciencia es falaz.... desde una computadora. La ciencia es atacable, autocriticable, etc... No se por qué vez eso como algo negativo, cuando es algo bastante útil.
4b) ¿Y esto a que viene?
4c) No veo nada de fulminante en algo que todos sabemos: El método científico no es infalible.
Es autocrítico y eso es lo que lo hace especial. Y la respuesta sería... del análisis riguroso de datos no limitándose a los sentidos.
No es que no use a los sentidos, es que trata de evitar los errores de estos en mayor medida.
4e) Nada de eso es relevante de ninguna forma. Sigo soteniendo: Los impusos cerebrales son materiales. Afirmar que existe algo espiritual es tener un dogma.
Yo:
4b) A que no provees evidencia, sólo ideales dogmáticos.
4c) Es auto-crítico, usándose a ella misma como sistema de examinación... petitio principii. Se evitan los errores de los sentidos, guiados por los sentidos... petitio principii. Y luego el circular soy yo...
4e) Es relevante porque es notable que no tienes respuestas a ninguna de mis preguntas, que son necesarias para poder afirmar tu noción dentro de tu sistema (no del mío). "Las ideas son impulsos cerebrales, porque sí". Es relevante porque he demostrado que lo afirmas dogmáticamente.
Ateo:
4b) ¿Ideales dogmáticos el apelar a la organización social en vez de a un ente sobrenatural que nos diga que hacer? Ah, debe ser.
4c) Irrelevante, y además, inventado.
Y no es ninguna "falacia" porque se logran resultados.
¿Cómo sabes que cierta sustancia es un medicamento en lugar de un placebo?, fácil: Por la capacidad de la ciencia de no limitarse sólo a los sentidos.
"Y luego el circular soy yo..."
No he dicho que seas circular... sino que has vuelto al debate circular (repetitivo).
4e) No has demostrado nada. Más bien parecer afirmar que las ideas vienen de algún lugar sobrenatural, o que las mismas ideas sean entes sobrenaturales.
Yo:
4b) ¿Lo empiezas a admitir?
4c) ¿Inventado? Tú no has ofrecido una explicación de por qué tu sistema no sufre de esto. Sólo aseveras que es inventado o irrelevante.
La pregunta aún no ha sido respondida: "Si el método científico recibe información a través de otros canales que no sean los sentidos falibles, ¿cuáles son esos canales?"
Ateo:
4b) Una de dos: O usted no entiende el sarcasmo, o no lo entiendo yo.
4c) No he dicho que NO los utilice, sino que trata de disminuir sus errores al máximo. ¿Cómo? Con el uso de herramientas, con el análisis racional, con la comparación de datos, etc...
Yo:
4c) ...todos percibidos a través de los sentidos, admisiblemente falibles. Petitio principii.
A&R