Parte 5, Respuesta de Hitchens (ateo)
De: Christopher Hitchens
A: Douglas Wilson
Parte 5
Si tú insistes, concederé que el significado del Samaritano yace en su etnicidad. Para empezar, no es una parábola impresionante, aunque me lo enseñaron por primera vez en la escuela dominical, fue expuesto como un ejemplo de caridad universal (con la implicación añadida, no extraña a nosotros por alguna razón, que la gente piadosa no es más propenso a comportarse com amor y compasión que los demás). Incidentalmente, ¿qué sabemos acerca de la etnicidad del hombre quien cayó entre los ladrones, o del carácter tribalista de aquellos ladrones, si a eso vamos? Seguramente debes estar capacitado para pronunciar con autoridad acerca de esos detalles también, ¿no?
Estoy de acuerdo en que los orígenes del cosmos están ocultos—misteriosos, si se quiere—a nosotros dos. De todos modos eres tú quien provoca el misterio, sin embargo, al insistir que los más recientes desarrollos en esta pequeñísima pizca de planeta en el borde de la galaxia son los que imparten significado al "Big Bang" o a la primera causa divina. Preguntar acerca de qué causó cualquiera de los dos es invitar, como bien sabes, un regreso infinito de preguntas sobre lo que causó a cualquiera de esas causas. En mi libro he citado al gran [Pierre-Simon, Marquis de] LaPlace, quien abrió la era moderna diciendo que los recuentos del cosmos y sus hechos ya estaban completos, o incompletos, en sus propios términos. No requerían a un "dios". La creencia en una deidad ha sido opcional desde entonces. Créelo si quieres, pero sé consciente de que levanta más preguntas que lo que contesta (en realidad no contesta ninguna pregunta importante) y es altamente vulnerable al noble filo de Ockham. Los deístas solían estar de acuerdo contigo sobre un Creador pero no eran religiosos en el asumido de que tal entidad no licenciara el asumido añadido que él o ella desease que interviniese en los asuntos humanos, y mucho menos el asumido que la tortura y muerte de un singular individuo en una zona lejana del Medio Oriente era la solución que estábamos esperando por decenas de miles de años de la existencia brutal del Homo sapiens.
Aplica un poco del mismo razonamiento a los orígenes de la moralidad. Yo digo que nuestra predisposición "innata" al comportamiento bueno y malo es precisamente lo que uno se esperaría de una especie recién-evolucionada que es (como ahora ya sabemos por el estudio del ADN) medio cromosoma aparte de un chimpancé. Por cierto, yo no entiendo eso como una denigración de la humanidad. Las sociedades de primates y de elefantes e incluso de cerdos muestran considerable evidencia de empatía hacia los demás, cercanía entre padres e hijos, solidaridad en la cara del peligro, y demás. Como Darwin dijo:
Cualquier animal, capacitado con instintos sociales bien marcados, incluídos los afectos paternales y filiales, inevitablemente adquirirán un sentido moral o consciencia, tan pronto que sus capacidades intelectuales se desarrollaran lo suficiente, o casi lo suficiente, como el hombre.
Ahora podemos observar que este es el caso. Pero el "altruísmo" animal y humano está en contradiccion con la manera en que las especies también están diseñadas para pelear, matar, dominar, e incluso consumirse unos a otros. Los humanos son capaces de aún mayor crueldad porque sólo ellos tienen la imaginación para infligirlo. Yo no pienso que esto acusa al Creador quien los hizo de esta manera, porque hace mucho tiempo rechacé el asumido de que exista alguna entidad tal. Por tanto, es a ti y no a mi, a quien le quedan las preguntas sobre la coexistencia de Dios con la maldad. Mira dónde te ha dejado tu talento para la complejidad innecesaria.
-Christopher Hitchens
[fuente]
[siguiente carta (aún no ha sido publicada)]