La Lógica es Dios
Se espera que estas citas acerca de la relación entre Dios y la verdad sean vistas como pertinentes a la discusión acerca de la lógica. En todo caso, el tema sobre la lógica podría ser más claramente introducido a través de una referencia Escritural más. El bien conocido prólogo al Evangelio de Juan pudiera ser parafraseado, "en el principio era la Lógica, y la Lógica era con Dios, y la Lógica era Dios... en la lógica era la vida y la vida era la luz de los hombres."
Esta paráfrasis - o mejor dicho, traducción - no sólo sonaría extraña a oídos devotos, sino que también pudiera sonar molestoso y ofensivo. Pero el choque sólo mide la distancia del devoto al lenguaje y pensamiento del Nuevo Testamento en Griego. Por qué debería ser ofensivo llamar a Cristo "Lógica", cuando a la vez no ofende llamarle "Verbo" es difícil de explicarse, pero frecuentemente es el caso. Incluso Agustín, al insistir en que Dios es verdad, ha sido sujeto a la anti-intelectual acusación de haber "reducido" a Dios a una proposición. En todo caso, el fuerte intelectualismo de la palabra Logos se observa en varias de sus traducciones posibles: pensar, computar, contabilizar (finanzas), estimar, proporcionar (matemáticas), explicación, teoría o argumento, principio o ley, razón, fórmula, debate, narrativa, habla, deliberación, discusión, oráculo, oración y sabiduría.
Cualquier traducción de Juan 1:1 que oscurezca este énfasis sobre la mente o la razón es una mala traducción. Y si cualquiera tiene quejas de que la idea de proporción ó debate oscurece la personalidad de la segunda persona de la Trinidad, esa persona necesita alterar su concepto acerca de la personalidad. En el principio, pues, era la Lógica.
Que la Lógica sea la luz de los hombres es una proposición que bien pudiera introducir la sección luego de la siguiente acerca de la relación de la lógica con el hombre. Pero la noción de que la Lógica es Dios nos traerá a la conclusión de la presente sección. Los seguidores de Bernard no sólo entretienen sospechas acerca de la lógica, sino que teólogos aún más sistemáticos han sido cuidadosos con cualquier propuesta que tornaría a un principio abstracto como superior a Dios. El presente argumento, en consonancia con ambos Philo y Charnock, no hace tal cosa. La ley de la contradicción no debe ser tomada como axioma antes de, o independientemente de Dios. La ley es Dios pensando.
Por esta razón también, la ley de la contradicción no es subsecuente a Dios. Si alguien dice que la lógica depende del pensar de Dios, es dependiente sólo en el sentido de que es la característica del pensar de Dios. No es subsecuente temporalmente, ya que Dios es eterno y nunca hubo un tiempo en que Dios existiera sin pensar lógicamente. Uno no debe suponer que la voluntad de Dios existiese como una sustancia inerte antes de que El deseara pensar.
Aunque la teología de Aristóteles no es mejor (y probablemente sea peor) que su epistemología, utilizó una frase para describir a Dios, que, con un leve cambio, pudiera ser de ayuda. Este definió a Dios como "pensamiento-que-piensa-pensamientos". Aristóteles desarrolló el significado de esta frase para poder negar la omnisciencia. Pero si estamos claros de que el pensamiento que el pensamiento piensa incluye el pensamiento sobre un mundo que sería creado - ya que para Aristóteles, Dios no tiene conocimiento de las cosas inferiores a él - la definición Aristotélica de Dios como "pensamiento-que-piensa-pensamientos" pudiera ayudarnos a comprender que la lógica, la ley de la contradicción, no es ni anterior ni subsecuente a la actividad de Dios.
Esta conclusión pudiera perturbar a algunos pensadores analíticos. Quizás quisieran separar a la lógica de Dios. Al hacer eso, se quejarían de que la presente construcción termina uniendo dos axiomas en uno sólo. Y si son dos, uno de ellos deberá ser anterior; en ese caso, deberíamos aceptar a Dios sin lógica, o a la lógica sin Dios; y luego quedaría el otro. Pero esta no es la presuposición propuesta acá. Dios y la lógica son uno y el mismo principio, ya que Juan escribió que la Lógica era Dios. Por el momento, esto deberá ser suficiente para indicar la relación de Dios con la lógica. Ahora pasaremos a lo que en el principio parecía ser la pregunta más pertinente, la cuestión de la lógica y las Escrituras.
(Traducido de "God and Logic", por Gordon H. Clark)
Continúa...