Refutación a un Argumento Ateo Absurdo
Un ateo colocó un comentario al pie de este posteo mío, refiriéndome a un artículo suyo que según su opinión, refuta al Dios de la fe Cristiana. A continuación demostraré que el argumento y el sistema que utiliza el ateo es lo único absurdo que se pone de manifiesto acá.
Su artículo empieza diciendo:
Para esta refutación utilizaremos el método del absurdo que dice que si suponiendo una proposición como verdadera se llega a una contradicción, esa proposición es falsa.Lamentablemente, esto está incompleto e incorrectamente expresado. Acá desgloso más claramente lo que el ateo pretende decir:
Si una proposición p es declarada como verdadera, y luego otra proposición q, que en esencia o por consecuencia contradice a p, también es declarada como verdadera, una o ambas de las proposiciones necesariamente deberá ser considerada falsa; pero a fin de cuentas, ambas no pueden ser verdaderas.Expresado de otra manera:
p ,¬ q ├ ((p ∨ q) ∨ (¬ p ∧ ¬ q))Antes de continuar, quisiera mostrar otra premisa que forma parte de la cosmovisión de este ateo en particular. En otro lado, él escribe:
Es obvio que dado un hecho el que sea bueno o malo es algo puramente objetivo. Un hecho puede ser considerado bueno por una persona y malo por otra, por lo que el bien y el mal no existen. Sino que existen beneficiados y perjudicados. Dado un hecho, las personas que sean beneficiadas por él lo consideraran algo bueno y los que salgan perjudicados lo consideraran algo malo. [Los énfasis son míos. - AR]En otras palabras, para este ateo es inaceptable decir que algo es absolutamente bueno o absolutamente malo, porque esos son meramente valores relativos a un hecho o circunstancia, y cada persona designa ese hecho como bueno o malo según su punto de vista y cómo cada persona es afectada.
Sigamos... El ateo continúa diciendo:
Partiremos del supuesto (a refutar) de la existencia de un dios omnipotente (que todo lo puede), omnisciente (que todo lo sabe), omnipresente (que esta en todas partes) y absolutamente bueno (básicamente el dios cristiano).Bien, el ateo acá ofrece su primera premisa. Observamos que él está asumiendo la posición contraria sólo con fines de hacer una crítica interna, algo totalmente aceptable.
Sigamos... el ateo dice:
La omnisciencia y omnipresencia se derivan de la omnipotencia, ya que pudiendo conocer todo y estar en todas partes, lo conoce todo y está en todas partes (acá solo señalo algo obvio, mi refutación no se basa en esta derivación sino que estas cualidades ya están explícitas en la idea de dios cristiana).Desde aquí el ateo se mete en problemas, tratando de colocar en jerarquías las cualidades de Dios. El Cristiano jamás diría que "la omnisciencia y la omnipresencia se derivan de la omnipotencia", ya que para el Cristiano, cada una de estas cualidades son esenciales y fundamentales. Ninguna está "sujeta" ni "derivada" de la otra. Aunque el ateo dice que su refutación no se basa en esta idea, nótese que el ateo revela su intención de insertar nociones falsas acerca de Dios, lo cual continúa haciendo a continuación:
Si es omnipotente es responsable de todo lo que sucede. ¿Cómo es esto?Aunque el ateo meramente hace una pregunta retórica, su verdadera insinuación es aseverar, sin demostración, que la omnipotencia trae como consecuencia la "responsabilidad" de Dios (sea como él esté definiendo "responsabilidad", no lo sabemos... para que haya responsabilidad debe haber a quién responder, y precisamente la noción del Dios cristiano afirma que Dios es soberano), y que esto es algo inaceptable. ¿Dónde lo demostró? En ninguna parte. Esperaríamos algo mucho mejor compuesto bajo algo que, por el título, promete ser un artículo que debamos tomar en cuenta seriamente. Seguimos:
Si sabe que sucede (omnisciencia), tiene el poder para detenerlo (omnipotencia) y sin embargo no lo detiene es por que está conforme con que eso suceda.Lo único que podemos responder a este punto es ¿y qué? ¿Qué importa que Dios esté conforme? El ateo se verá tentado a decir que si Dios está conforme con que algo "malo" que sucede, es algo malo de parte de Dios. Pero recuerden... el ateo admite que el que él diga que algo es malo, no significa que sea absolutamente malo (ya que los absolutos no existen), sino que es meramente su opinión basado en su punto de vista. Bien, concederemos su derecho a tener una opinión, pero en el campo de debate las opiniones y preferencias de los debatientes deben ser dejados a un lado.
¿O acaso el ateo pretende que tengamos "fe ciega" en que él tiene una noción absolutamente correcta de lo "bueno" y lo "malo"?
Seguimos:
Si agregamos a esto la absoluta bondad de dios, el mal no existe. ¿O acaso alguien absolutamente bueno aprobaría el mal?Aquí tenemos que preguntar, ¿de cuál "mal" está hablando el ateo acá? ¿Del "mal" que él dice sólo vive en su cabeza y no necesariamente en la de algún otro ser?
Más aún, la postura Bíblica (Reformada) de Dios afirma que, siendo soberano, Dios puede hacer todo lo que El quiera sin que impugne su carácter, ya sea que parezca bueno o malo a los ojos del hombre (Isaías 45:7; Rom 8:28).
Si Dios decide, por ejemplo, enviarle una enfermedad a alguien, con el propósito que fuere, El es soberano y justo para hacerlo sin que el hombre tenga derecho de impugnar su carácter. De nuevo el ateo se ve tentado a decir, "¡yo sí puedo decir que enviar una enfermedad a alguien es algo malo!", y de nuevo, el ateo desesperadamente abandona su postura ("bien y mal absolutos no existen) para crear ad hoc un argumento emocional (en mi país le dicen "ñoñería" o "lloriqueo").
Como sabemos que el mal existe (contradicción) por lo tanto dios no existe.Ah . . . ¡¿Sabemos que el mal existe?! Pero Sr. Ateo, ¿no era justamente eso lo que usted estaba negando, que el mal (de forma absoluta y no-subjetiva) exista? ¿Tan rápido abandona su propia postura?
Su conclusión sería mejor expresada de esta forma, si el ateo fuera consistente:
"Como dentro de mi opinión subjetiva el mal existe, y como dentro de mi opinión subjetiva mi concepto subjetivo de un dios "bueno" no compatibiliza con mi opinión subjetiva del mal que creo que existe, entonces mi opinión subjetiva es que dios no existe."Esta conclusión es pura paja, y como tal, no merece que le dediquemos más atención.
Sigamos:
Además:Sólo destaco que rechazo la idea de un Dios que está atado al tiempo y que, por tanto, conoce las cosas "de antemano como iba a suceder" (si quieren entender mi postura acerca de este tema, por favor leer los artículos en este blog sobre la "Eternidad"). De hecho, admitimos que Dios es la primera Causa y Causante de todo lo que hay en existencia. Entonces de nuevo, la pregunta sería ¿y qué? ¿Qué gran revelación nos trae el ateo? Nada, sólo más paja.
Si dios es el creador de todo lo que existe, todo lo puede y todo lo sabe, es causa conciente de todo lo que sucede, ya que antes de crear cualquier cosa, sabía qué iba a suceder y cómo iba a suceder (omnisciencia).
Seguimos:
Si es absolutamente bueno, es incapaz del mal por lo tanto no es omnipotente.Sin repetir el problema del que el ateo sufre en no poder reconocer absolutamente si algo es bueno o malo, ¿cómo sabe el ateo que Dios no puede hacer algo "malo" (a la vista de los hombres) con un fin ulterior bueno?
¿O acaso para el ateo la idea de "Dios bueno" significa que sea un robot que sólo hace cosas "buenas" (de nuevo, "buenas" según la opinión subjetiva de un ateo de lo que es "bueno")... algo así como una muñeca de Hello Kitty? Si este es el dios que el ateo intenta refutar, nos unimos a él afirmando que ese dios débil y afeminado no existe, y ese dios no es en ningún sentido comparable al Dios que las Escrituras señalan (Isa 45:9).
Si Dios, como tal, es Quien juzga qué es bueno y qué es malo, entonces lo que esta conclusión debería decir es que "Dios es incapaz de juzgar lo que El hace, ya sea bueno o malo para el hombre, como absolutamente malo." ¿Cómo el ateo pudiera refutar algo expresado así? De ninguna manera.
Ni siquiera vamos a examinar su conclusión, ya que sus premisas han sido halladas en falta, y por tanto, falsas. Pero volvamos por un momento al requisito original del ateo:
Si una proposición p es declarada como verdadera, y luego otra proposición q, que en esencia o por consecuencia contradice a p, también es declarada como verdadera, una o ambas de las proposiciones necesariamente deberá ser considerada falsa, pero a fin de cuentas, ambas no pueden ser verdaderas.Apliquemos esto a las premisas del ateo:
p= "El bien y el mal absoluto no existen."
q= "Si Dios es omnipotente entonces es un dios [absolutamente] malo." *
Vemos que p y q se contradicen, ya que, o existe el mal absoluto o no existe. Por tanto, usando el mismo exacto requisito del ateo, una o ambas de sus proposiciones son falsas.
Por consiguiente vemos que el ateo está acusando al creyente de cometer una falacia que él mismo, en su argumento, comete.
Gozo en Su reposo,
A&R
*En el cuerpo de este escrito, he probado cómo la premisa q está carente de sustento. Es decir, no es falsificado solamente porque contradice su premisa anterior, sino que es falso simplemente tomando en cuenta sus propios méritos (o bien, sus desméritos).