15.7.08

Las Dos Espirales del Libertarianismo Cristiano

Como algunos saben, tengo tiempo dándole forma a mi ideología política, la cual se pudiera denominar, simple y resumidamente, como Libertarianismo Cristiano. Hasta este momento, no conozco a ningún líder, partido, libro ni institución que emita con exactitud los valores y postulados que considero representados por esta postura — aunque puede que existan — pero eso no significa que yo tenga alguna ambición de forjarme en un representante de ella. De hecho, carezco de ambiciones políticas en lo absoluto. Mis reflexiones sobre el tema sólo se deben al deseo de poder analizar asuntos sociales, económicos y políticos a partir de una cosmovisión objetiva y expresable. Por aquello de "expresable", utilizo este espacio como laboratorio de pruebas.

La estructura genética del Libertarianismo Cristiano se pudiera ilustrar con dos espirales que giran una alrededor de la otra. Digamos que es idéntica a la hélice doble en las ilustraciones del ADN. Por un lado, tenemos la espiral del Libertarianismo Clásico, y por el otro, la espiral de la Fe Cristiana. De esta forma, el Libertarianismo se informa por la Fe Cristiana, y esta — aunque sólo en su aplicación hacia temas políticos — se modifica a través de las presuposiciones libertarias.

El hecho de que sea necesario modificar la Fe Cristiana en su aplicación política se debe a que la Biblia — su base presuposicional — no postula a ninguna ideología política como la correcta. Por esta razón es que a través de la historia, las aplicaciones políticas con influencia Cristiana han variado grandemente, desde naciones sumamente prósperas hasta regímenes opresores desastrosos.

Por esta razón, será necesario modificar la influencia de la fe en la política por otra serie de presuposiciones. Sin embargo, se deberá procurar que estas otras presuposiciones armonicen en la mayor medida posible — es decir, no hagan contradicción — con los postulados de la Fe. Hasta el momento, este autor no encuentra ninguna contradicción entre los preceptos básicos Libertarios y Cristianos.

A pesar de que no hay contradicciones en lo básico, las pudiera haber en sus extensiones. Esto se debe a que el Libertarianismo básico carece de definiciones ontológicas para el hombre, la propiedad, y otros conceptos esenciales. Es así como el Libertarianismo depende de la información de otra fuente para establecer estas definiciones. Este servidor considera que la Fe Cristiana cuenta con las definiciones más consistentes entre sí, y con respecto a la realidad del hombre.

Un ejemplo de la dinámica entre estas dos espirales es la cuestión del aborto. Mientras que el Libertarianismo Secular pudiera postular que el feto es meramente propiedad de la mujer, sobre el cual ella tiene absoluta libertad de decisión con respecto a su vida, la Fe Cristiana define al feto como un individuo con vida, el cual en sí tiene derecho libre sobre su propia vida.

Para refrasear esta dinámica: el Libertarianismo se informa de la Fe Cristiana para considerar al feto como un individuo, y no como una propiedad; a su vez, la Fe Cristiana se informa del Libertarianismo para establecer, como norma política, que un ser vivo tiene derecho libre a la vida, y que las regulaciones y establecimientos bajo el poder de la política jamás deberán atentar contra este derecho.

Alguno pudiera discutir que la información desde la Fe es inválida e injusta. Al hacer esto, la persona no hace más que bloquear la información desde la Fe, pero a la vez admitiendo (y lamentablemente imponiendo) a otra. Sin una fuente objetiva de información, el Libertario Secular pudiera decidir mañana que los niños de 3 años, o los jóvenes menores de 18 años, o los ancianos inválidos, también son propiedades de quienes los cuidan, y por tanto estos poseen autoridad absoluta para decidir si han de vivir o no.

Brevemente, hemos visto cómo el Libertarianismo Cristiano consta de dos espirales que se complementan una a la otra. En artículos futuros, pienso describir hasta cierto punto las bases Libertarias, y por separado planeo emitir algunas de las definiciones ontológicas de la Fe a las cuales he hecho referencia, con sus respectivas bases.

En reposo,

A&R