6.11.08

El Extraño Fenómeno de la Obama Manía (+ Actualización)

Que alguien por favor me explique el por qué tras la inmensa euforia* por la victoria electoral de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, porque aún no lo comprendo.

Acabo de leer la opinión de Ricardo Gondim sobre el asunto, y me quedo con la boca abierta al ver cómo mis hermanos le atribuyen a este evento casi un cumplimiento profético quasi-mesiánico. (Y eso que Gondim es de los que critican la demencia fundamentalista pseudo-profética.)

Comprendo que mucha gente esté contenta con que haya un representante del partido Demócrata en la Casa Blanca, pero esto ya se veía venir como reacción a los decepcionantes 8 años que acabamos de pasar bajo el mediocre liderazgo de Bush Jr.. Pero, ¿qué es lo que hace a la gente pensar que un Demócrata lo hará mejor, aparte de una tremenda falsa dicotomía (es decir, "si un Republicano lo hace mal, un Demócrata lo hará bien")? El hecho aparente es que — como algunos me han dicho — a muchos Demócratas no les importa la economía, las políticas internacionales, ni ningún otro asunto. Su interés número uno es que un Demócrata esté en la Casa Blanca, y ya.

Además, ya que los Demócratas adquirieron el poder Ejecutivo, y la mayoría en el Congreso y la Cámara de Representantes, es natural pensar que todas las malas políticas de aquí en adelante (porque las habrán) vendrán por culpa de ellos; pero los que no nos auto-engañamos sabemos que seguiremos oyendo "fue culpa de Bush" durante por lo menos 4 años más.

Comprendo que mucha gente esté feliz de que los términos de Bush hayan acabado, y de ahí su slogan "CAMBIO". Pero esto iba a ocurrir de una forma u otra, a través del giro del planeta Tierra, y Obama no ha hecho nada particular para acelerar el tiempo. De hecho, Obama ha votado a favor de varias de las destructivas políticas de Bush (see, Federal Bailout Plan 1), o sea que pudiéramos decir que en algunas cosas ha estado en armonía con los días que le quedan a la presidencia de este.

Comprendo que muchos pudieran celebrar el que Obama obstaculizó la victoria de John McCain, y estoy de acuerdo con que este último hubiera sido una continuación de lo que ya venía mal hecho por Bush. Lo entiendo. Pero, ¿acaso es Obama tan radicalmente diferente? ¿Será Obama anti-intervencionista? No. ¿Estará en contra de intervenciones federales en asuntos de mercado libre? Absolutamente no. ¿Será que Obama es de los políticos que no mienten? Por supuesto que no. ¿Es Obama un proponente de que el poder del gobierno disminuya, y que las libertades del pueblo aumenten? Por favor, no me hagan reír.

Comprendo que hace más o menos medio siglo, los negros eran sometidos a esclavitud, y en enero tendremos a uno como presidente. Bien, un representante de una minoría anteriormente oprimida ahora en la presidencia es motivo para celebrar, y celebro eso junto con los demás. Ahora sólo falta un representante de entre los inmigrantes de Francia, Italia, España, Escandinavia, Rusia, Asia, Arabia y por supuesto, América Latina, para que podamos realmente celebrar las oportunidades para todas las minorías.

Comprendo que los de raza negra se sientan inspirados de que uno de su raza está presidiendo... ¿Pero no que debíamos enfatizar en la igualdad de todas las razas? ¿Y ahora? ¿No será que estamos combatiendo el prejuicio racial por vía de mecer el péndulo hacia el lado inverso?

Comprendo que Barack Obama es un excelente orador que logra inspirar con sus palabras. Esto es una chulería para la población mundial, pero para los ciudadanos de los EEUU, desde un punto de vista pragmático, no es tanto lo que nos aporta, especialmente si las políticas no llegan a satisfacer la medida de inspiración (lo cual jamás ocurrirá).

Comprendo que los que aman el socialismo y la paternidad del gobierno estén felices. Naturalmente, por mi pasión por la libertad y mi fe en un sólo Padre Proveedor, ahí no vamos a estar de acuerdo jamás.

Entonces, ¿por qué toda la euforia?

Ya muchos analistas han pronosticado que porque Obama heredará un gobierno en problemas, es poca la diferencia que se sentirá en todos los asuntos, hasta por lo menos dos años. Es virtualmente imposible que Obama cumpla todas las promesas hechas durante su campaña, si es que siquiera cumple una sola. Mi humilde estimación es que, por las predecibles tendencias ideológicas, la reacción via contraria (pero en el mismo exacto espectro de gobernaciones poderosas y pueblos débiles) será dañina, a menos que Obama siga algunas simples recomendaciones basadas en la libertad.

En su primer discurso luego de su victoria, Obama dijo que "se necesitarán sacrificios de parte de todos" y que " el gobierno no podrá solucionar todos los problemas", con lo cual estoy totalmente de acuerdo y dispuesto a colaborar, pero... Esto es un mensaje inmensamente diferente de lo que venía diciendo durante su campaña. Obama me prometió soluciones. Los Demócratas me dijeron que el gobierno tiene responsabilidad moral de resolver los problemas del pueblo. ¿A quién le creo? ¿A Obama pre-campaña, o a Obama post-campaña? (Yo prefiero creer en el Obama post-campaña, pero me imagino que muchos de los que compraron el paquete pseudo-mesiánico se sentirán muy decepcionados cuando vean la realidad.)

Estoy de acuerdo con lo que dice este bloguero (traducción mía):

La principal razón por la que este será un momento histórico es que ahora Obama y los Demócratas tendrán que actuar, o callarse. Obama fue elegido por hacerse un lienzo en blanco, con promesas vacías de "esperanza" y "cambio" — pero ahora, tendrá que hacer algo en realidad. Ahora tendrá que revelar sus verdaderos objetivos. Y ya que los Demócratas tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, ahora en verdad tendrán que ser los líderes.
Realmente no estoy reaccionando negativamente ante las festividades de euforia. Honestamente, estoy un poco escéptico, básicamente porque veo muchas, muchas cosas que no concuerdan. Pero no hay por qué anticiparse y especular demasiado, así que permanezco paciente y expectante, aunque no "esperanzado" (mi esperanza no está en hombres ni líderes políticos de todos modos).

Mientras tanto, que alguien por favor me explique la euforia, si es que es en alguna medida racional. Si es solamente emocional, entonces naturalmente no hay explicación qué ofrecer.

A&R


1 El erudito en asuntos constitucionales Robert Levy dijo: "El gobierno federal posee ninguna autoridad constitucional para utilizar el dinero del pueblo pagado por vía de impuestos para comprar activos con problemas, y mucho menos para tomar una posición de propietario en instituciones financieras privadas. Y el Congreso tampoco posee autoridad constitucional para delegar poder legislativo casi plenario a la Tesorería, una rama oficial ejecutiva." Barack Obama fue uno de los que firmó a favor de ignorar la constitución en este punto.


*Actualización:
Dos días después de que escribí este post, abriendo con la palabra "euforia", el L.A. Times describe el fonómeno con el mismo término exactamente: "Obama Calma la Euforia y Construye su Base".