5.7.07

Siguente Proyecto: "La Visión Bíblica de la Ciencia"

Habiendo acabado con la serie sobre el ateísmo, pasaré a otro tema aplicable. Este lo he tenido pendiente desde hace mucho, y son los argumentos en contra de la Ciencia como método de hallar verdades absolutas. Mi intención original era armar un artículo tomando citas de diferentes eruditos, pero acabo de hallar un breve artículo por Gary Crampton que incluye las objeciones principales de forma muy organizada y breve. Como dicen por ahí, no hay por qué reinventar la rueda.

Este material es un apropiado seguimiento al ensayo anterior del Dr. Clark publicado acá, ya que el punto final de aquel es que la Biblia debe ser nuestro axioma o presuposición. Muchos ateos - e incluso algunos Cristianos rebeldes - aún continúan con la idea de que la Palabra de Dios debe ser sometida a examinaciones empíricas, y que lo que no corresponda a estas, deberá ser tomado como falso.

Pero si examinamos las bases de la Ciencia y observamos que en realidad no cumplen con los requisitos lógicos ni filosóficos para emitir verdades, ni mucho menos para declarar algo como verdadero o falso, nuestras mentes se liberarían hacia considerar otro axioma que sí pudiera sustentar la idea de verdades absolutas y universales. Nuestra objeción a la ciencia no es reaccionaria, sino totalmente analítica.

Publicaré las porciones de este buen análisis en mi habitual estilo, en partes sucesivas. No tengan temor en comentar sobre cualquier parte en particular, ya que esa es la intención, es decir, publico en partes breves para poder asistir la comprensión y fomentar a la interacción.

Luego de este tema, pretendo traducir otro ensayo del Dr. Clark sobre el tiempo y la eternidad. Este lo haré con fines un poco más orientado a mi educación personal. Me explico: hace tiempo tengo interés en escribir un libro sobre la eternidad entendida como omnitemporalidad, la defensa de esta noción como completamente Bíblica, Reformada y consistentemente sistemática, y el impacto que debería tener sobre todos los demás aspectos de la teología, e incluso la filosofía. Pretendo traducir este ensayo para poder leer mucho más atentamente al análisis de las diferentes nociones de "eternidad" que han existido durante la historia, y así crear una mejor base para cuando decida empezar a escribir... o mejor dicho, cuando Abba me haga claro que es hora de empezar.

De todos modos, obviamente aprovecho la ocasión para también compartir este material con mis hermanos, y recibir de ustedes sus cuestionamientos e inquietudes.

Por cierto, muchas de mis ideas sobre este tema las he publicado ya en este espacio - aunque de forma más reflexiva y sin mucha estructura* - bajo la etiqueta "Eternidad".

Gozo en Su reposo,

A&R


Nota: Si a alguien le interesa leer mis pasados escritos sobre la eternidad, me veo obligado a señalar que en ellos cometí un grave error, y fue que al escribir deslicé mi entendimiento desde una concepción atemporal - la cual ahora entiendo está errada - a una omnitemporal sin siquiera avisar al lector apropiadamente. Dejo los escritos publicados como referencia, admitiendo que esto pudiera ser un tropiezo para la lectura y la comprensión de mi postura actual, y por supuesto espero poder corregir estos cuando llegue el tiempo de escribir seriamente para el mencionado libro, si Dios me otorga esa oportunidad antes de expirar.