7.5.07

Otro Debate, Pero Como Debe Ser

No me estaba gustando la previa nota, ya que lo dejé en un tono un tanto negativo. Espero arreglarlo con esto...

Me alegré mucho hoy al enterarme (fuente) sobre otro debate a punto de realizarse - esta vez por escrito - entre el Cristiano Douglas Wilson y el ateo Christoper Hitchens. ¿La diferencia de este debate? Wilson es presuposicionalista (es VanTiliano; yo por mi parte tiendo más hacia lo Clarkiano, pero no me cuesta apoyar a cualquier presuposicionalista sobre 100 evidencialistas).

De este debate, seguramente podemos esperar algo muy bueno.

Curiosamente, justo el otro día leía una porción de uno de los libros de Hitchens, llenos de mofas y negaciones a la fe Cristiana. Mientras leía, mi mente corría a 1000 km/hora con respuestas presuposicionales a todas sus necedades. Me alegro tanto de que alguien se los hará llegar directamente.

Comfort y Cameron (C y C), amarrados en su camisa de fuerzas evidencialista, ciertamente entretendrán a la audiencia con deseos apasionados de poder evidenciar a Dios. Afirmarán con suma vehemencia que es más probable que Dios exista que lo contrario (muy débil). Ofrecerán 10 o más evidencias para el origen del universo y para el diluvio, mientras que los ateos ofrecerán 10 o más en contra, y la cuestión se quedará en nada, o en el que entretenga o impresione más a la audiencia esa noche.

Las argumentaciones de C y C sin duda se basarán en negar el evolucionismo, mientras que los ateos le insistirán (correctamente, me atrevo a decir) que la negación del evolucionismo no produce lógicamente la comprobación de su postura como creyentes.

Por su parte Wilson, como buen presuposicionalista, seguramente invadirá la cosmovisión atea y la hará reventar desde adentro. Probablemente cuestionará cómo un ateo, por una creencia ciega y sin evidencias, llega a asumir que una masa de moléculas unidas de forma aleatoria puede producir un enunciado racional, lógico, y absolutamente verdadero, y cómo llega a la creencia ciega y no-evidencial de que otra masa de moléculas utiliza la misma lógica y le comprende. Si el ateo no puede siquiera empezar a ofrecer evidencias de esto, ciertamente no tiene pie para hablar sobre nada en absoluto.

Por cada enunciado ético que el ateo haga (incluyendo si dice que es maligno creer en algo sin evidencias), Wilson lo desnudará y mostrará al mundo cómo una masa de células flotando en el espacio pretende (si le concedemos el privilegio de poseer una voluntad racional de forma no-evidencial, lo cual sería enorme agasajo) imponer declaraciones morales sobre el resto de las masas de células que van flotando por el aire.

El apologeta presuposicional termina demostrando que el ateo posee y utiliza el conocimiento de Dios, sólo para negarle a fin de cuentas.

Este debate, a diferencia del anteriormente anunciado, no se basará sobre quién tiene evidencias más convincentes según una norma subjetiva de valorización. Las preguntas básicas en una confrontación presuposicional son: ¿Los postulados de cuál cosmovisión están en plena correspondencia con sus propias presuposiciones? En otras palabras, ¿cuál cosmovisión no niega sus propias presuposiciones, de las cuales afirma partir? ¿Y cuál cosmovisión está tomando elementos prestados de la posición contraria para poder armar su argumentación?

A ver qué tal... por lo pronto, oramos para que el Señor sea glorificado en todo y en todos. En reposo,

A&R