Y hablando de paradigmas . . .
El otro día hablaba sobre cómo interpretamos la vida según nuestro paradigma fundamental (por cierto, Caro me ayudó a entender que mis ideas no estaban completas... favor de leer lo que dije en la zona de comentarios).
Hoy, vía AdGoodness, veo estos tres comerciales que, aunque no son cosa del otro mundo como publicidad, sí proveen un poco de ilustración sobre lo que digo (y perdónenme si alguien considera burdo o mundano utilizar publicidad como ilustración; no lo hago para vender el producto ni para vender la carrera, sino simplemente como reflejo de cómo pensamos los seres humanos).
(Por cierto, este comercial acaba de ser censurado por protestas de parte de grupos de prevención del suicidio. Lean la nota acá.)
Por supuesto, es una exageración que "3 VWs por menos de US$17,000" sea una noticia que deba cambiar la vida de alguien, pero obvio, los publicistas son (¿somos?) expertos en exagerar.
El punto es que una noticia, una pieza de información, te puede cambiar la perspectiva total desde donde interpretas el resto de tu vida.
En tu vida, ¿cuál es (o cuál fue) esa información?
¿Qué ajustes pudieras hacer para que tu perspectiva sea más positiva?
Si haces ese ajuste, ¿sería realístico, o sólo te estarías engañando para obtener "mejores resultados"?
¿En qué te basas para determinar que tus resultados serían "buenos" o "malos"? ¿Será que también estos calificativos están influenciados por tu perspectiva para empezar?
De verdad me interesan sus opiniones.
Gozo en Su reposo,
A&R