15.9.06

12 Refutaciones a la Inexistencia de Dios - Primer Argumento

"El gesto creador es inadmisible."
-Sebastian Faure, 1er argumento

En el libro "Doce Pruebas de la Inexistencia de Dios", Sebastián Faure, bajo su primer argumento, dice lo siguiente:

"Crear, es sacar algo de nada. Es hacer con nada alguna cosa. Es llamar la nada a ser.

Eso supuesto, imagino que no se encuentra ni una sola persona dotada de razón que pueda concebir y admitir que de nada se pueda sacar algo, que con nada sea posible hacer alguna cosa.

Imaginad a un matemático, elegid el calculador más eminente, colocad detrás de él un enorme cuadro negro. Rogadle que trace sobre ese cuadro ceros y más ceros: podrá esforzarse en sumar, en multiplicar, en librarse todas las operaciones de las matemáticas, y no alcanzará jamás a extraer de la acumulación de esos ceros una unidad. Con nada, no se hace nada; con nada no se puede hacer nada. El famoso aforismo de Lucrecio ex nihilo nihil queda como la expresión de una verdad y de una evidencia manifiesta.

El gesto creador es un gesto imposible de admitir y es un absurdo."

¿Notaron la falacia? La "primera prueba" de Faure se pudiera reducir a lo siguiente: "No se puede crear algo de la nada; por tanto, Dios no pudo crear algo de la nada."

Por supuesto, su premisa "no se puede crear algo de la nada" asume muchas cosas, incluyendo el que Dios no exista. Es decir, todo Cristiano admitirá que naturalmente no se puede crear algo de la nada, pero a la vez afirmará que Dios sí puede hacerlo sobrenaturalmente.

Sin embargo, el ateo no querrá aceptar la posibilidad de lo sobrenatural, pero al hacer esto, tampoco acepta la posibilidad de que Dios exista (sea).

Pero, ¡un momento!! ¿Acaso no había dicho Faure en su introducción que no iba a argumentar sobre el eliminar a Dios como posibilidad a priori?? Observamos que en efecto, está haciendo precisamente lo que dijo que no haría. Si fuera honesto y consistente, Faure analizaría la creacion ex nihilo (de la nada) bajo la posibilidad de lo sobrenatural, y lo analizaría por los méritos propios de nuestro sistema y nuestras afirmaciones.

Por supuesto que desde el punto de vista del Ateo, no hay nada por sobre lo natural... pero eso es lo que ellos dicen. Sin embargo, el Cristiano no tiene ni por un segundo por qué considerar esto como un requisito válido. Mucho menos necesita el Cristiano permitir que un Ateo redefina lo que él cree, ni que dicte las pautas de cómo un Cristiano debe pensar o argumentar.

De tal forma vemos que Faure crea todo un muñeco de paja; tiene que inventarse que el Cristiano afirma que Dios crea cosas de la nada naturalmente (lo cual es falso, ya que el Cristiano afirma que Dios lo hace sobrenaturalmente), y luego pretende negar que algo sobrenatural pueda salir de lo natural (con lo cual el Cristiano común estaría de acuerdo).

A esto, el ateo pudiera decir "pues si existe lo sobrenatural, ¡muéstranos una evidencia!". En su necedad, por supuesto, el ateo pide una evidencia natural, empíricamente evidenciable, a algo sobrenatural y no evidenciable por los cinco sentidos (aunque sus efectos sí sean evidenciables). El Cristiano jamás debería entretener requisitos ilógicos como este, sólo deberá recordarle una y otra vez que sus requisitos están negando la evidencia que pretende hallar. Es como el que dice, muéstrame una gota de agua que mida una pulgada. Al no poder mostrarle esto, ya que el agua no se mide en distancias, ¿dirá la persona que las gotas de agua no existen?

Pero vayamos más allá, y analicemos la premisa del ateo bajo sus propios méritos. El ateo afirma que no se puede sacar algo de la nada. Por extensión lógica y consistente, debe también afirmar que la materia es eterna, que siempre ha existido, ya que como no se puede sacar algo de la nada, todo debe haber existido siempre.

¿Qué tal si le pidiéramos al ateo evidencia natural y empíricamente evidenciable de que la materia siempre ha existido, con qué nos presentará? Decir que simplemente sabemos esto es falso, ya que yo, por ejemplo, no lo sé (aún no me han presentado evidencias para sustentar esa afirmación...por favor lea el siguiente párrafo para entender a qué me refiero). Decir que esto simplemente tiene que ser hasta que se demuestre lo contario (de nuevo, naturalmente) es absurdo dentro del sistema ateo. ¿Acaso no es esto "fe ciega"?? ¿Acaso, dentro del sistema ateo, no teníamos que verificar todas las proposiciones naturalmente?

El ateo necesita demostrarnos, a nuestros ojos, en un laboratorio, usando el método científico, usando todos los requisitos que él mismo acepta como válidos y que requiere de otros, que la materia siempre ha sido y que jamás ha tenido un orígen. Si no puede hacer esto, dentro de los requisitos mismos del ateísmo, su premisa queda invalidada.

Un último punto que quisiera hacer: El ateo pretende manipularnos a aceptar la idea de que algo no puede salir de la nada, y lo hace basado en lo que ha observado empíricamente. Sin embargo, también observamos en la ciencia que un ser vivo jamás parte de un objeto animado, sino que siempre, en todos los casos y sin excepción, lo hace a partir de otro ser vivo. ¿Qué nos dirá el ateo? Una vez más, por fe ciega, nos dirá que la vida simplemente tuvo que haber empezado hace millones de años, y si es honesto, admitirá que cree que empezó a partir de objetos sin vida.

En respuesta a esto, el Cristiano sólo tiene que usar el mismo requisito del ateo. Cambiando las palabras de Faure, "Eso supuesto, imagino que no se encuentra ni una sola persona dotada de razón que pueda concebir y admitir que de [un objeto inanimado y muerto] se pueda sacar algo [vivo]."

¿Qué nos dirá el ateo? ¿Será consistente con sus demandas, y admitirá que su mismo sistema y requisitos niegan la posibilidad de que él esté vivo hoy día? ¿O dirá "mira, el hecho es que sí estamos vivos"? Pues, si dice eso, en respuesta le pudiéramos decir "¡mira, el hecho es que sí fuimos creados!!" El ateo jamás aceptaría una respuesta así de nuestra parte, y tampoco nosotros tenemos por qué aceptarlo de su parte.

Gozo en Su reposo,

A&R