Funciona, Pero No es Verdadera
De nuestro estudio de estas cinco dificultades lógicas, se puede ver fácilmente que la ciencia no es capaz de otorgar ninguna verdad. Y si el método científico es un tejido de falacias lógicas, ¿por qué es que los Cristianos buscan discutir desde la ciencia hacia la verdad? Enunciado de forma simple, no deberían hacerlo. La ciencia es útil para cumplir su propósito, esto es, someter la Tierra. Pero es útil sólo para eso, nada más.
La pregunta surge: "Si la ciencia jamás otorga verdades, ¿cómo es que puede ser tan exitosa?" Esto depende de cómo uno define el éxito. Ahora somos capaces de poner a un hombre en la luna; también somos capaces de destruír a nuestro prójimo tan sólo apretando un botón. ¿Son estas las medidas del éxito? Las teorías científicas siempre están cambiando (y en cambio, la verdad es eterna). ¿Es el cambio constante una medida de éxito?
La ciencia es exitosa cuando uno comprende su propósito, y cuando uno comprende que las teorías falsas a veces funcionan. La ciencia Newtoniana, por ejemplo, funcionó por años. Ha sido reemplazada por la teoría de Einstein. Pero aunque él pensaba que su teoría era una mejor aproximación a la verdad que la de Newton, Einstein declaró que su propia teoría era falsa.
La ciencia tiene su lugar en la filosofía Cristiana, y un lugar importante. Pero la ciencia jamás debe ser vista como un medio para aprender verdades. La verdad se encuentra sólo en las Escrituras; la Biblia tienen un monopolio sobre la verdad. Es la Palabra de Dios la que debe ser creída, y no los experimentos de los hombres. Como Robbins ha dicho: "La ciencia es falsa, y deberá ser siempre falsa. Las Escrituras son verdaderas y deberán ser siempre verdaderas. El asunto está tan claro y tan simple."
(de "The Biblical View of Science", por Gary Crampton)
[FIN]